Disfunción sexual en el hombre y la edad
En el 80% de los casos, la disfunción sexual en el hombre se produce por causas orgánicas
Los problemas de erección son trastornos frecuentes, aunque hay que tener en cuenta que con la edad la disfunción sexual en el hombre aumenta.
En España, el 19% de los hombres sufre algún grado de disfunción eréctil, lo que supone que afecta a unos dos millones de personas. Si nos centramos sólo en la franja de edad entre 40 y 70 años, este porcentaje se eleva a la mitad de la población (el 52%).
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad para conseguir o mantener la erección necesaria para lograr una relación sexual satisfactoria en respuesta a un estímulo sexual. Estos problemas de erección, para ser preocupantes, tienen que presentarse durante un periodo aproximado de 3 meses.
Este factor temporal es importante, ya que si las dificultades para lograr o mantener la erección son esporádicas -especialmente en situaciones de cansancio intenso, estrés o bajo la influencia de un consumo elevado de alcohol- no significa que se padezca disfunción eréctil.
Prevalencia y edad
Aunque la disfunción sexual en el hombre es más frecuente en edades avanzadas, no se considera una consecuencia del envejecimiento. La sexualidad no debería tener edad y todas las personas deberían ser capaces de mantener una vida sexual sana a cualquier edad.
Además, factores propios de la madurez -como la ausencia de estrés laboral o la nueva forma de ver la vida favorecen un mayor disfrute de las relaciones sexuales.
Cómo se produce la erección
La erección es un proceso que se puede desencadenar a partir de un estímulo sexual o erótico (que puede originarse a través del tacto, de la vista o incluso a partir de la imaginación o el recuerdo). La estimulación es la clave en el inicio de la erección.
Como respuesta a la estimulación, el cerebro elabora los datos y envía la señal hasta los nervios del pene, lo que provoca la dilatación de sus vasos sanguíneos.
Los cuerpos cavernosos del pene desempeñan un papel realmente importante en la erección ya que es en su interior donde se ‘secuestra’ la sangre que hace que aumenten de tamaño y consigan la rigidez suficiente para alcanzar la erección.
Con el final de la estimulación sexual o tras la eyaculación, se revierte el proceso. El pene se vacía de sangre y recupera su estado habitual de flacidez.
En el 80% de los casos, la disfunción eréctil se produce por causas orgánicas; es decir, existe una enfermedad de base, como diabetes, hipertensión o colesterol, que provoca un daño en los vasos sanguíneos o los nervios del organismo y, por supuesto, del pene.
Este daño impide que se transmita correctamente la señal nerviosa que envía el cerebro a partir de la estimulación.
Entre las enfermedades relacionadas con la DE están:
> Alteraciones vasculares (arteriosclerosis, hipercolesterolemia).
> Diabetes.
> Enfermedades neurológicas (ictus, lesión de la médula espinal).
> Problemas hormonales (testosterona baja).
> Cirugía de la pelvis, colon, vejiga, próstata.
> Traumatismos.
> Enfermedades crónicas (enfermedad de hígado, riñón).
Además, algunos medicamentos provocan disfunción eréctil como efecto secundario.
El resto de los casos de disfunción eréctil (20%) tiene un origen psicológico; en contra de la opinión popular que establece las cuestiones psicológicas como la primera causa de DE (70%).
Entre los problemas psicológicos más frecuentes se encuentra la depresión, los problemas de ansiedad, el estrés y los problemas de pareja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como «un derecho humano básico que incluye la capacidad para disfrutar y controlar la conducta sexual y la función reproductora, de acuerdo con la ética social y personal».
Consejos para prevenir la disfunción eréctil
Llevar una vida sana, mantener erecciones con una cierta asiduidad y la detección precoz son los tres aspectos que recomiendan todos los expertos para evitar el riesgo de sufrir una disfunción eréctil o evitar su progresión.
La disfunción eréctil es una enfermedad que aumenta con la edad avanzada, pero hay una serie de ejercicios y recomendaciones que se pueden llevar a cabo para prevenir los problemas de erección.
Dado que no siempre es posible mantener relaciones sexuales con frecuencia, la Naturaleza ha dotado a los varones con un mecanismo de seguridad para conseguir erecciones a diario no necesariamente vinculadas a la actividad sexual. Nos referimos a las erecciones nocturnas espontáneas que consiguen ejercitar el pene.
Hábitos saludables
Los hábitos de vida saludables -como no fumar, reducir el consumo de alcohol, llevar a cabo una alimentación sana y variada, reducir los alimentos grasos y practicar ejercicio- son consejos útiles para prevenir los daños en los vasos sanguíneos, que pueden provocar la disfunción eréctil.
Además hay algunos factores psicológicos, como el estrés y la ansiedad, que contribuyen a aumentar los problemas de erección. Mejorar estos factores psicológicos ayudará a disminuir los riesgos.
La detección precoz de la alteración sexual puede mejorar el pronóstico de la disfunción. El paciente pasa por distintas etapas desde que se detecta una posible alteración sexual, que pueden influir en el desarrollo de la disfunción eréctil.
Tratar el problema con naturalidad lo antes posible puede evitar que se origine o perpetúe la espiral que desencadena la disfunción eréctil.
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
www.elperiodicodelafarmacia.com
Página de origen de la imagen:
occidente.co/las-disfunciones-sexuales-en-hombres-son-curables
VER:
> Andropausia o menopausia masculina – Déficit de testosterona
> El hombre y su menopausia (andropausia)
> Los problemas de envejecer – Diez reglas importantes
> La eyaculación precoz un problema en la vida sexual
> Miedo a quedarse calvos – Diferentes tipos de alopecia
> Casi 5 millones de varones españoles con problemas de próstata
> Disfunción eréctil – Los afectados tardan más de dos años en consultar
> Crecimiento de la próstata – Visita obligada al urólogo
> Ejercicios de Kegel para hombre – Fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico
> Cáncer de próstata y el miedo al doctor
9 – 13-05-2018
8 – 10-01-2017
7 – 30-07-2015
6 – 21-03-2014
5 – 17-10-2012
4 – 16-11-2010
3 – 24-09-2009
2 – 18-07-2007
1 – 08-07-2007 – 1ª quincena/julio de 2007 – Año 3. Nº 37