Diabetes – La obesidad en niños y adolescentes

La Federación Española de Diabetes informó que en 2024, se diagnosticaron entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años en España.

[Salud  


 

Entre los factores desencadenantes de la diabetes destaca el aumento de la obesidad en niños y adolescentes. Son bastante malos los augurios que los expertos pronostican para la diabetes, una enfermedad que gana terreno día a día entre la población.

Según datos publicados por The Lancet, el número de adultos que viven con diabetes en todo el mundo ha superado los 800 millones, es decir que la cifra se ha cuadruplicado desde 1990.

El análisis, realizado por NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone el acento en la magnitud de la epidemia de diabetes y en la necesidad urgente de adoptar medidas más enérgicas a escala mundial, para hacer frente tanto al aumento de las tasas de la enfermedad como a la brecha terapéutica cada vez mayor, en particular en los países de ingreso mediano bajo. (who.int, 13-11-2024).

Según la International Diabetes Federation (IDF), en el mundo hay aproximadamente 589 millones de adultos (20-79 años) que viven con diabetes, cifra que se elevará hasta los 853 millones en el año 2050.

 

Diabetes en menores

La Federación Española de Diabetes informó que en 2024, se diagnosticaron entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años en España, situándose entre los países con mayor incidencia de diabetes tipo 1 en la edad pediátrica en Europa. 

En 2024, la prevalencia de diabetes en España era del 13,1% en la población adulta entre 20 y 79 años. Esto significa que alrededor de 5,1 millones de españoles de esa edad padecían diabetes. España se encuentra entre los países europeos con mayor prevalencia de diabetes. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, revela que en el mundo hay actualmente más de 600.000 niños menores de 15 años con diabetes tipo 1, que aumentan anualmente, a la vez que también comienza a aumentar la prevalencia de la diabetes tipo 2, convirtiéndose en un problema de salud pública «muy preocupante».

 

Diabetes tipo 2 y obesidad en niños y adolescentes

Se ha dado la voz de alarma de que en nuestro país se están comenzando a diagnosticar casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.

En los últimos años el diagnóstico se está adelantando cada vez a edades más tempranas, demostrando que estos hechos están muy relacionados con un aumento de la obesidad en estas edades, fruto del abuso de alimentos ricos en grasas, azúcar y sal, el bajo consumo de frutas y verduras y el sedentarismo.

Estos son algunos de los factores desencadenantes de este aumento de casos de diabetes tipo 2 en edades tempranas. Hay datos que apuntan 2 de cada mil niños españoles estarían afectados por esta enfermedad.

Los expertos de todo el mundo coinciden en señalar que la diabetes tipo 2, que representa el 90 por ciento de todos los casos de diabetes, se puede evitar actuando preventivamente sobre los factores de riesgo modificables.

Es decir, llevando un estilo de vida saludable basado en una dieta equilibrada, y en la práctica de algún tipo de actividad física dependiendo de la edad y circunstancias personales.

 

Complicaciones y avance terapéuticos

Diabetes - La obesidad en niños y adolescentes

La evolución de esta enfermedad puede dar origen a una serie de graves complicaciones, como descompensación hiperglucémica, enfermedad cardiovascular, ictus, ceguera, problemas renales e incluso amputación del pie o la pierna.

Asimismo, puede ser causa de complicaciones en el embarazo, tanto para la madre como para el feto o recién nacido.

La buena noticia reside en los avances de la investigación, que en la actualidad pasa por el desarrollo de moléculas innovadoras para las complicaciones de la diabetes, nuevas insulinas cada vez más eficaces y con unos rangos de actuación que permiten adecuar el tratamiento a las necesidades del paciente.

Además, en las terapias celulares se han obtenido muy buenos resultados preliminares en el tratamiento del pie diabético, complicación que afecta cada año a unos 6.000 pacientes en España, a quienes se les amputa total o parcialmente un pie o los dos como consecuencia de un defecto vascular.

En este sentido, se ha observado que las terapias podrían prevenir la amputación al tiempo que disminuir notablemente el dolor.

 

Cómo prevenir la diabetes tipo 2

> Mantener el peso normal o perder más de un 5 por ciento si existe sobrepeso.

>  Realizar un consumo de grasa inferior al 30 por ciento de las calorías diarias.

>  Realizar un consumo de grasa animal (saturada) inferior al 10 por ciento de las calorías diarias.

>  Incluir más de 15 gramos de fibra natural por cada mil calorías ingeridas al día.

> Practicar actividad física regular durante más de 30 minutos al día, al menos 5 días a la semana.

 

Diabetes y retina 

La Fundación Retina España recuerda la importancia de revisarse la vista de forma periódica para evitar o detectar precozmente la retinopatía diabética, una enfermedad que provoca desde daños leves de la visión hasta la ceguera y que puede evitarse en el 90 por ciento de los casos.

La diabetes es la principal causa de ceguera evitable en personas con edades comprendidas entre los 20 y los 74 años. La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes y aparece cuando la enfermedad daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo.

 

El peligro del coma diabético

Según la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la cetoacidosis diabética es la principal causa de muerte y de inestabilidad en niños que presentan diabetes tipo 1; sin tratamiento tiene una tasa de mortalidad del cien por cien.

La insulina es la hormona que permite el paso de la glucosa al interior de las células para ser utilizada como fuente energética; si esto no es posible, el organismo emplea otra fuente energética que proviene de la grasa y que da lugar a la formación de los llamados cuerpos cetónicos, cuyo acumulo lleva a la cetoacidosis, también conocida como ‘coma diabético’.

En Italia y Canadá se realizó una campaña de educación pública en escuelas y ámbitos sanitarios basada en el reconocimiento precoz de los síntomas de la diabetes, con resultados muy positivos, hasta el punto de que prácticamente desapareció el diagnóstico de la diabetes con cetoacidosis. «…»

Recordamos que cuando un análisis de glucosa en sangre al azar sea superior a 200 mg/dl o uno en ayunas sea superior a 126 mg/dl se debe acudir al médico, que será quien nos ofrezca un diagnóstico. Estas pruebas de glucosa pueden hacerse en farmacias mediante punción en el dedo.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuente:
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria Año 5. Nº 69
El Periódico de la Farmacia

Origen de las imágenes:
freepik.es
stockking – freepik.es
freepik.es
pvproductions – freepik.es

VER:

> Sobrepeso y obesidad – El porqué y posibles soluciones 
> Gimnasias y deportes para escoger – El deporte es salud
> Deportes y belleza – Bicicleta, Danza, Footing, Jooging, Natación
> Deporte y suplementos adecuados – Colágeno, vitamina C y magnesio
> Movimiento y Salud – Caminar: una obligación para todos

> La Estrategia NAOS – Prevención de la obesidad infantil  
> Nuestros hijos – Signos de alarma en su alimentación  
> Trastornos de la alimentación – Su prevención – Anorexia y bulimia  
> Consumir fibra beneficia la salud – Alimentos que la contienen 
> Pautas dietéticas 2 – Carnes, pescados, huevos, leche…  
> Hipertensión Arterial (HTA) – Un importante factor de riesgo   

 

 

 

Actualizado: 19-06-2025
8 – 17-02-2019
7 – 04-12-2017
6 – 02-11-2016
5 – 31-10-2015
4 – 14-10-2011

3 – 14-11-2010
2 – 20-08-2010
1 – 10-03-2009
2ª quincena/enero  2009