Relación entre matemáticas y fútbol – David Sumpter

Es posible que existan algunas personas que disfruten con las matemáticas, pero hay muchas, muchas más que están locamente enamoradas del fútbol.

[Familia – Adolescentes / Cultura – Literatura / Ciencia]

 

Escuadra, parábola, triangulación. ¿De qué estamos hablando? La mayoría dirán que de fútbol. Pues bien, sí, pero también de matemáticas. Y es que como demuestra el matemático David Sumpter en este libro, se puede aprender mucho viendo un partido de tu equipo favorito.

Para empezar, podemos aprender estadística. Apostando, o analizando los pases realizados de un jugador cualquiera. Podemos aprender geometría analizando las  triangulaciones del Barça actual o del Ajax de los setenta.

Los modelos matemáticos nos podrán ayudar a entender cómo funciona la cooperación sobre el césped o, gracias a los cánticos de la grada, saber cuál es la clave de un fenómeno tan en boga como el contagiosocial o, en  términos más actuales, la viralización.

 

La importancia de las matemáticas en el fútbol

Y es que por difícil que parezca, las matemáticas han tenido y tienen una  importancia crucial en el desarrollo del juego. Una de las mayores revoluciones futbolísticas de los últimos años fue la introducción de los tres puntos para el equipo ganador como mecanismo de incentivo para favorecer el fútbol de ataque.

Y nada mejor para entender los modelos probabilísticos que hacerlo a  partir de los millones de microapuestas que se realizan a lo largo de cada minuto de un partido sobrelos asuntos más descabellados.

‘Fútbol y matemáticas. Aventuras matemáticas del deporte rey’ (Ariel 2016), está escrito por David Sumpter, un experto matemático amante del fútbol. Este libro no sólo es una manera diferente, entretenida y curiosa de aprender matemáticas, sino que permite al amante del deporte disfrutar del juego viéndolo desde una nueva y apasionante perspectiva.

 

David Sumpter

David Sumpter es profesor de Matemáticas aplicadas en la universidad de Uppsala, en Suecia, donde dirige el colectivo Behaviour Research Group. Es además un reconocido modelador biológico y en su tiempo libre entrena a un equipo infantil de fútbol.

Sus investigaciones han aparecido en la revista Science y en las publicaciones de la Royal Society, entre otras. Nacido en Londres, se doctoró en Manchester, y antes de trasladarse a Suecia, ocupó plazas de investigación en las universidades de Oxford y Cambridge.

El autor ha sido consultor de los principales clubs de fútbol y selecciones nacionales. Trabaja activamente con la extensión a las escuelas, la industria y el sector social.

Sus charlas en Google, TedX, Oxford Mathematics Public Lecture y The Royal Institution, están disponibles en línea. Ha aparecido en documentales de Amazon Prime y ha escrito para The Economist, The Telegraph, The Guardian, The I-Paper, The Conversation, Prospect, Mathematics Today, Barcelona Innovation Hub y para la revista FourFourTwo.

David Sumpter es autor de ‘The Ten Equations that Rule the World’ (2020), ‘Outnumbered’ (2018), ‘Collective Animal Behavior’ (2010) y ‘Soccermatics’ (2016).

Su trabajo de investigación, que incluye más de 100 artículos científicos, cubre desde el funcionamiento interno de los bancos de peces y las colonias de hormigas, pasando por la psicología social y la segregación en la sociedad, hasta el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

 

‘Fútbol y matemáticas. Aventuras matemáticas del deporte rey’

En la introducción podemos leer: «Las matemáticas no pueden competir con el fútbol. El fútbol encarna las esperanzas y los sueños de las naciones. Nos une en la  admiración por la habilidad y el compromiso. Tiene superestrellas y tácticas, entretenimiento y emoción. El  fútbol cubre  secciones enteras de los periódicos y llena de mensajes nuestro Twitter.

Decenas de miles de aficionados abarrotan los estadios y miles de millones de personas ven por  televisión la Copa del Mundo. Comparen todo esto con las matemáticas. Las eruditas revistas académicas yacen sin ser leídas en bibliotecas vacías. La asistencia a los seminarios se reduce a dos profesores adormilados y a un pequeño grupo de aburridos estudiantes de doctorado. ¿Fútbol y matemáticas? No hay competencia posible.

Si las matemáticas pudieran competir con el fútbol, entonces estaríamos dispuestos a pagar 40 libras al mes por una suscripción a Sky Mathematics. En lugar de pasarnos la noche  del miércoles viendo la Liga de Campeones, entraríamos en Khan Academy y repasaríamos las desigualdades lineales.

Si las matemáticas pudieran competir con el fútbol, pasaríamos las tardes de noviembre sentados en sillas de plástico heladas contemplando como Marcus du Sautoy refuta en la pizarra a ese engreído físico de Manchester que aparece en televisión. Arsenal uno, Oldham Athletic cero.

En lugar de decir “es un partido en dos tiempos”, diríamos que “se trata de una división simple de la  unidad intervalo en dos partes de igual medida”. En lugar de “dio el 110%”, el comentarista diría… bueno, diría que “dio el 100 %”.

 

Personas enamoradas del fútbol

No se trata de que las matemáticas no hayan tenido su oportunidad. Todos hemos estado sentados en la escuela aprendiendo las tablas de multiplicar y pulsando números en una calculadora. Todas esas horas pasadas intentando recordar si 7 veces 8 son 56 o 54, o si pi es cuadrado o circular.

Teniendo en cuenta todo ese tiempo, y todo el entrenamiento, se podría pensar que todo el mundo se habría dado cuenta si las matemáticas fueran tan excitantes como el  fútbol. Pero parece que la mayoría de las personas no se deja engañar tan fácilmente. Es posible que existan algunas personas que disfruten con las matemáticas, pero hay muchas, muchas más que están locamente enamoradas del fútbol.

Yo soy una de esas personas que disfrutan de las matemáticas casi tanto como disfrutan del fútbol. Soy profesor de matemáticas y me paso el día creando y comprendiendo modelos matemáticos. Pero ni siquiera yo me atrevo a llegar al punto de pretender que las matemáticas puedan competir con el fútbol.

No pueden. Todas las  probabilidades están en contra. A veces, cuando miro el fútbol y después bajo la vista a mis libros de matemáticas, me empiezo a preguntar qué estoy haciendo exactamente con mi vida. Aquí estoy yo, un profesor de matemáticas aplicadas. […].

       Fotografía: Alexander Nadrilyanski – pexels.com                                                        Fotografía: RF-studio – pexels.com

Las mates se pueden utilizar para explicar el fútbol, y el fútbol ayuda a explicar matemáticas

El fútbol y las mates parten desde el mismo punto. El fútbol parte de las ‘leyes del  juego’, las reglas establecidas por la Federacion Internacional de Fútbol Asociación. Lo que los entrenadores de fútbol deben resolver es el problema de cómo conseguir que su equipo gane dentro de los límites establecidos por las reglas.

Las matemáticas tienen su propio conjunto de reglas, que los matemáticos deben aplicar para conseguir las respuestas correctas a las preguntas que se plantean. Al seguir dichas reglas, y con un poco de inspiración, tanto los futbolistas como los matemáticos intentan conseguir su objetivo. El entrenamiento y las matemáticas empiezan con la teoría.

Pero las reglas del juego no lo son todo. El entrenador debe explicar la importancia de que cada jugador mantenga su posición, pero si el defensa central roba el balón en su propio campo, corre con confianza hacia la portería contraria y lo mete por  la escuadra, ni siquiera Louis Van Gaal podrá quejarse.

La mayoría de nosotros no tenemos problemas para aceptar que lo que ocurre en la práctica es muy diferente de lo que la teoría dice que debería ocurrir. Si todo el mundo se atuviera a la teoría, entonces los partidos de fútbol  —y la vida en general— serían muy aburridos».

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuente:
Departamento de Comunicación Editorial Ariel
nsanchez@colaborador.planeta.es

Páginas de origen de las imágenes:
RF-studio – pexels.com
Gentileza Planeta Libros
Portada libro
RF-studio – pexels.com

Alexander Nadrilyanski – pexels.com

Ver:

> Matemáticas en verano – Formas para que los niños se aficionen
> Las matemáticas no son aburridas – Son fundamentales para la vida cotidiana
> Katherine Johnson – Matemática clave para la llegada a la Luna
> ‘Perdidos en las matemáticas’ – Sabine Hossenfelder
> Matt Parker – ‘Pifias matemáticas – Equivocarse no es divertido’
> ‘Matemáticas de cine’ – José M. Sorando – Ciclo de Ciencia 
> ‘La importancia de ser impreciso en matemáticas’ – Mickäel Launay
> ‘El arte y las matemáticas’ – Rinus Roelofs – Escultor matemático
> Mickaël Launay – ‘La gran novela de las matemáticas. De la prehistoria a la actualidad’      

> Escribir a mano – ¿Por qué es bueno para nuestros hijos?

 

 

 

Rev. 14-08-2022
1 – 09-07-2016