Carmela García – Premio Nacional de Fotografía 2025

Las fotografías de Carmela García se centran en el mundo femenino, la recuperación de genealogías y especialmente en las relaciones entre mujeres en todos los ámbitos. La génesis de su obra está conceptualmente arraigada en la subjetividad y la perspectiva femenina.

[Cultura – Fotografía / Mujeres Hoy]

 

Carmela García ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2025, a propuesta del jurado que ha destacado la obra de la artista porque “transforma y cuestiona los imaginarios sociales, visibilizando realidades que han permanecido en los márgenes desde una perspectiva de género y queer”.

Además, el jurado también ha señalado que la artista “recontextualiza la fotografía utilizando lenguajes muy contemporáneos donde se mezclan, también, el video, las instalaciones, el collage y el uso de fotografía de archivo”.

El premio, concedido por el Ministerio de Cultura español, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha estado presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes; y como vicepresidente ha actuado Jesús María Carrillo, subdirector general de Artes Visuales y Creación Contemporánea.

Los vocales han sido: Jorge Ribalta Delgado, Premio Nacional de Fotografía 2024; Hanna Jarzabek Ragan, fotógrafa documental e investigadora independiente; y Belén Pool Quintana, jefa de Artes Plásticas del Centro de Arte Alcobendas.

También Montserrat Puig Agut, editora en Ediciones Anómalas; Carmelo Vega de la Rosa, historiador de la fotografía y profesor titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de La Laguna; y Antoni Garau i Vadell, director de la Fundación Toni Catany Centro Internacional de Fotografía.

Junto con Oleguer Benaiges Xirinachs, director del Arxiu Fotogràfic de Barcelona y Claude Françoise Christiane Bussac, directora artística de Casa de Velázquez, a propuesta de ‘Mujeres en las Artes Visuales’.

 

La obra de Carmela García 

Carmela García (Lanzarote, 1964) estudió fotografía y video en Londres y en Barcelona. Desde sus inicios ha aunado en la fotografía narrativa sus intereses sociales y artísticos, mediante referencias literarias, plásticas y audiovisuales.

Su obra se basa en la necesidad de reevaluar la construcción de la historia, de renarrar los relatos sobre los que se ha construido el imaginario y revisarlo en el plano formal e icónico desde una perspectiva de género.

Sus fotografías se centran en el mundo femenino, la recuperación de genealogías y especialmente en las relaciones entre mujeres en todos los ámbitos.

La génesis de su obra, si bien conceptualmente arraigada en la subjetividad y la perspectiva femenina, se traduce en una exploración sistemática de lenguajes visuales específicos.

El elemento central de su obra es la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo.

El llevarlo a cabo desde una perspectiva de género no supone únicamente una simple vía de proyección sobre la necesidad de otro futuro; sino que significa en primera instancia un escenario de reivindicación de una consideración distinta de lo femenino en el mundo.

 

Exposiciones, libros y galardones 

Carmela García es una artista que ha trabajado en distintos soportes para reflexionar sobre sus intereses sociales y artísticos. Recurre a una amplia gama de medios: desde la fotografía analógica y digital hasta la exploración del vídeo, la instalación y las prácticas híbridas.

Su obra ha sido expuesta en museos como el Reina Sofía de Madrid, Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM de Gran Canaria, MUSAC de León, IVAM de Valencia, y el Centro de Fotografía de Coímbra.   

También en el Contemporary Art Center del MOMA (Nueva York) comisariada por Harald Szeemann; el MOT Kanazawa de Japón, la Universidad de Salamanca y en la Casa Europea de la Fotografía de París.

En 2021 presenta la exposición ‘Autoras de utopías’ en las salas del Canal de Isabel II de Madrid, comisariada por Margarita Aizpuru; y en 2023 expone en el MIAC de Lanzarote ‘Gabinete de sueños’,  comisariada por Yolanda Peralta Sierra

Ha participado en ferias internacionales como Art Bassel, Arco Madrid, Paris Photo o Frieze Londres, y ha expuesto en galerías como Juana de Aizpuru de Madrid y Sevilla y Altamira de Gijón.

Es poseedora del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2019, Premio a la Mejor Publicación PhotoEspaña 2003 por su libro ‘Mujeres, amor y mentiras’, y Premio Fotógrafo Revelación PhotoEspaña 2001. ​

Ha publicado diferentes libros: ‘Gabinete de sueños’, ‘Autoras de utopías’, ‘Constelación’, ‘Chicas, deseos y ficción’, ‘Secret Club’, ‘Imágenes del poder’, ‘El hueco en el espacio’, Mujeres, amor y mentiras’ y ‘Carmela García’.

Cuando su trabajo se lo permite colabora con diferentes entidades e instituciones impartiendo talleres y conferencias.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
Wikipedia
Página web de Carmela García

Origen de las imágenes:
Portada del libro ‘Carmela García’
Carmela García: Juan García, Institut Valencià d’Art Modern
Publicidad exposición ‘Autora de utopías’
Publicidad exposición ‘Diferencias y utopías’
Portadas libros

Ver:

> Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña 2025 
> Katy Gómez – Su fotografía en ‘Yerba: el corazón verde de la trashumancia’ 
> Bienal de Fotografía Xavier Miserachs – XIII edición   
> Michéle y Michel Auer – Su colección y la historia de la fotografía 
Jo Spence – La fotografía un instrumento de terapia
La fotografía de Martine Franck
Bernd y Hilla Becher – Estudio de su obra – I   
> Estudio de la obra de Bernd y Hilla Becher – II
Bernd y Hilla Becher – Academia de Dusseldorf – Sus alumnos  

Consuelo Kanaga – Pionera de la mujer fotógrafa
Diane Arbus – Fotógrafa de gente superviviente, diferente y rechazada
Pilar Aymerich – La fotógrafa cumple 80 años
Helen Levitt – Fotógrafa de la vida cotidiana
Ramón Masats – Adiós al fotógrafo silencioso 
Colita – La fotoperiodista nos ha dejado sus experiencias 
Toni Catany – Uno de los cien mejores fotógrafos del mundo