Black Mountain Bossòst 2025 – Festival Cultural del Valle de Arán

Durante el Festival Black Mountain Bossòst 2025 se han entregado los galardones: Premio de Novela Negra BMB 2025 a la novela ‘Beltza’ del escritor vasco Javier Sagastiberri; el Premio BMB 2025 a la Trayectoria Literaria a la novelista Empar Fernández; y el Premio de Novela Fernando Marías a las obras ‘Gadir’ de Cristina Cerrada y ‘El deseo oculto’ de Fernando Ugeda.

[Cultura – Literatura / Eventos]

 

El festival Black Mountain Bossòst 2025 se ha realizado del 28 de abril al 3 de mayo, en un entorno de un paisaje extraordinario por su belleza.

La localidad de Bossòst está a 710 metros de altitud, a muy poca distancia de la frontera francesa, y atravesada por el río Garona. Esta población es ideal para el excursionismo y las rutas en bicicleta por el Valle de Arán. 

Cuenta también con la Glèisa dera Purificacion, uno de los mejores exponentes del románico aranés, o las seis capillas que se encuentran en los alrededores del núcleo urbano.

Black Mountain Bossòst 2025 - Festival Cultural del Valle de Arán

El festival es un encuentro que empezó como un evento de novela negra de tres días de duración y que durante sus nueve años de existencia se ha ido ampliando en días y actividades.

Ha sido una semana cultural donde géneros como el poético, histórico, denuncia social, erótico y político han llenado las mesas redondas, las conferencias y los debates.

El Ayuntamiento de Bossòst patrocina, desde su inicio, este festival cultural con el apoyo del Conselh Generau d’Aran, el Ayuntamiento de Vielha, la Diputación de Lleida, la Embajada de España en Andorra y el Instituto Cervantes de Tolosa de Llenguadoc.

Los espacios donde ha tenido lugar el festival han sido: en Bossòst, Hostería Catalana, Ayuntamiento y Espacio Cultural J. L. Muñoz – Eth Hiru; en Vielha, Audiovisuau, Biblioteca Generau de Vielha y la librería Alquimia; y en Andorra, la Embajada de España.

El Black Mountain Bossòst 2025 está comisariado por la escritora Lluna Vicens y José Luis Muñoz, novelista, articulista, crítico cinematográfico y literario y activista cultural. Todas las actividades del Festival son gratuitas y abiertas al público.

La actriz, poeta y comunicadora, Susana Sosa Villafañe ha estado a cargo de las transmisiones en directo de los eventos que han sido retransmitidos desde la página del festival.

 

Los Premios

VI Premio BMB de Novela Negra

El VI Premio BMB de Novela Negra ha sido para ‘Beltza’ (en euskera significa ‘Negro’) del escritor vasco Javier Sagastiberri, un relato que nos habla de un pistolero de ETA proveniente de la burguesía vasca que abandona la organización para convertirse en un asesino profesional.

Javier Sagastiberri (1959) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Trabaja para la Hacienda Foral de Bizkaia desde 1987.

Su experiencia laboral le ayudó en la creación de su primera novela ‘El asesino de reinas’ (Editorial Erein 2016). La misma editorial le publicó en 2017 ‘Perversidad’, ‘Un dios ciego’ (2018), ‘Una tumba sin nombre’ (2019), ‘Muerte en el Carlton’ (2021) y en 2024 ‘Muerte en la ría’.

Es junto a Jon Arretxe, Juan Infante y el ya fallecido Javier Abasolo, uno de los referentes de la denominada ‘txapela noir’, novela negra vasca.

El jurado, compuesto por los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo Abrevaya, Luis Aleixandre Giménez y Marisa Carbajo, editora de Bohodón Ediciones, que ha publicado la obra, ha destacado la propuesta del autor de que los altos ideales no nos inmunizan contra el monstruo que, de un modo u otro, acecha en nuestro interior. Porque quitarle la vida a un semejante, aunque sea un enemigo, no es algo de lo que se salga indemne. 

La novela se añade a la lista de obras anteriormente premiadas: ‘Dinero fácil’, de Xavier B. Fernández; ‘Diseccionando un instante’, de Pedro Moret; ‘Senderos tras la niebla’, de José Piqueras; ‘Retorno a Balincourt’, de Miguel Izu‘La dama de niebla’, de José A. Bonilla; y ‘La extraña soledad de Hillary Koolin’, de Luis Aleixandre Giménez.

 

Premio BMB 2025 a la Trayectoria Literaria

Empar Fernández (1962) ha recibido el Premio BMB 2025 a la Trayectoria Literaria. Además de novelista, es columnista de prensa, ha escrito guiones para documentales históricos y obras de divulgación histórica. 

Nacida en Barcelona, se licenció en Psicología Clínica, y a pesar de que no ha ejercido nunca, los conocimientos adquiridos se reflejan en sus obras. También es licenciada en Historia Contemporánea por la Universitat de Barcelona y trabaja como profesora de Educación Secundaria en un instituto de San Feliú de Llobregat.

Ha escrito en solitario 23 obras de literatura muy diversa, pero la novela negra y de género detectivesco ocupan un lugar principal. Ha colaborado con Júlia Tardío y con Judith Pujadó, con la que ha publicado ‘Planeta ESO’ (2002), Premio Pere Quart de Humor y Sátira, y la obra satírica ’30, 40, la edad amarga’ (2004).

También ha trabajado con Pablo Bonell Goytisolo; juntos han escrito y publicado 6 novelas entre las que destaca la trilogía de género policíaco protagonizada por el subinspector Santiago Escalona (‘Las cosas de la muerte’ (2006), ‘Mala sangre’ (2007) y en 2009 ‘Un mal día para morir’) o la novela histórica ‘La mirada infinita’ (2014).

 

Premio Fernando Marías y Homenaje a Salvador Robles Miras

Black Mountain Bossòst 2025 - Festival Cultural del Valle de Arán

El Premio Fernando Marías se ha otorgado a las obras ‘Gadir’ (Lumen 2024) de Cristina Cerrada, socióloga que desde sus inicios literarios ha obtenido diversos premios por sus trabajos; y ‘El deseo oculto’ (Olé Libros 2024) de Fernando Ugeda.

Úgeda, después de casi 20 años dedicado al sector de la alimentación como jefe de Cash and Carry, decidió dedicarse a su vocación: la escritura. Ha escrito relatos cortos y tres novelas. 

También se ha homenajeado a Salvador Robles Miras (Águilas, Murcia 1956), que falleció en noviembre de 2004. Periodista y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, trabajó más de 40 años en El Correo Español – El Pueblo Vasco.

Es autor de cuarenta y dos obras en diferentes formatos y con temáticas diversas, lo que le convierte en una de las grandes referencias del panorama literario vizcaíno. Sus últimas obras fueron ‘Doble oscuridad’ y ‘Paga o muere’ (Editorial Pluma de Sueños 2023), y de la misma editorial ‘Galería de reposo’ (2022).

 

Actividades 

Mesas redondas, debates y conferencias

El Ayuntamiento de Bossòst albergó las mesas: ‘Són justos los jueces’ con José Antonio Rodríguez Sáez y Graziella Moredo, moderada por José Mª García Sánchez; y ‘Gaza: Una crisis de humanidad, un grito de justicia’ con Raquel Martí, presentada por Rosa Cañadell.

En la Embajada España en Andorra – Instituto Cervantes, tuvo lugar la mesa ‘Cómo escribimos, cómo leemos’, integrada por Greg Coonen, José Luis Muñoz y Víctor Claudín, moderada por Lluna Vicens.

En la Biblioteca Generau de Vielha, se pudo asistir a las mesas ‘Medios de desinformación’ con Víctor Claudín, Alfons Cervera y Pedro Avilés, moderada por José Vaccaro; y ‘El avance de la extrema derecha’, por Alfons Cervera, Mariano Sánchez Soler y Víctor Claudín, presentada por José Luis Muñoz;

La Hostería Catalana, en Bossòst, acogió las charlas ‘La literatura negra norteamericana’ con Michael Martínez Raguso y Alfredo Fernandez; y ‘Valle de Arán: Historia y cultura’ por Angelina Cases y Amador Marqués.

 

Presentaciones de libros

Durante el festival se presentaron los libros: ‘Guanahaní / I Parte Los 39′, ‘Los infiernos’ y ‘Monrovia’, de José Luis Muoz; ‘Pigmalión 2.0’ de José Vaccaro, ‘Seis heridas de arma de fuego’ de Miguez Izu; ‘El leñador’, de Mariano Sánchez Soler; y ‘Soy una asesina’, de Pedro Arjona.

También ‘Los cuentos del lado oscuro de la luna’, de Lluna Vicens; ‘Libro de familia’, de Alfons Cervera; ‘Teoría del gran infierno’, de Iván Humanes; ‘Universos catódicos de culto’, de Marc Muñoz; y ‘La muerte de la abeja reina’, de María Embid.

Igualmente, ‘Descenso’, de Sandra Martínez Raguso; ‘Antes de abandonarlo todo’, de Jerónimo García Tomás; y ‘El instante en que se encienden las farolas’ de Ampar Fernández. Se realizó también la presentación del número 1 de la revista pickpocket.

Black Mountain Bossòst 2025 - Festival Cultural del Valle de Arán

 

Cine y Poesía

En el Audiovisuau de Vielha se pudieron visionar las películas de David Lynch: ‘Terciopelo azul’, ‘Carretera perdida’ y ‘Mulholland Drive’

Las actividades más socializadoras fueron la cena de inauguración del día 28 de abril, la charla ‘Eros entre copas’, con Víctor Claudín & José Luis Muñoz, en la que se habló de literatura erótica mientras se degustaba un buen vino; La Noche de Poesía, protagonizada por l@s poetas y rapsodas Armando Lozano, Isabel Torné, Esther Abellán, Lluna Vicens, Susana Villafañe y Susana Fraile; y la cena de clausura celebrada el día 3 de mayo.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y la fuente.

 

 

 

 

 

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Origen de las imágenes:
Cartel del festival
Fotografías de Bossòst; femap.cat y wikiloc.com
Portadas libros
Javier Sagastiberri, Editorial Erein Argitaletxea
Empar Fernández, Editorial Almuzara
Cristina Cerrada: Alba Editorial
Fernando Ugeda – Ole Libros
Salvador Robles Miras, M.A.R. Editor
José Luis Muñoz y Lluna Vicens – © Susana Sosa Villafañe
José Vaccaro – Letralia, Tierra de Letras
María V. Embid – Entretanto Magazine
Víctor Claudín – Cosecha Negra
Isabel Torné – Aliar Ediciones

Ver:

> Black Mountain Bossòst 2024 – Festival Cultural del Valle de Arán   
> Festival Black Mountain Bossòst 2023   
> Páginas amigas de escritores y escritoras 
> La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco    
> Donna Leon – Los casos 32 y 33 del comisario Brunetti  
> Siri Hustvedt – Nueva edición de ‘El mundo deslumbrante’  
> Rosa Ribas – Sus obras de literatura negra y criminal  
> ‘Disparos en la noche’ de Dashiell Hammett – Un tesoro literario  
> ‘El peso de la nieve’ – Christian Guay-Poliquin  
> ‘El final feliz’ – José Luis Muñoz pone fin a su trabajo sobre ETA    
> José Luis Muñoz y ‘La soledad de Hans Teodore Mankel’  
> José Luis Muñoz presenta ‘La colina del telégrafo’  
> Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022  
> José Luis Muñoz – Su colección de relatos ‘Malditos amores’  
> José Luis Muñoz – Presentación de ‘Los perros’  
> Black Mountain Bossòst 2022 – Festival Cultural del Valle de Arán  
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021