Wioletta Greg, referente de la literatura polaca actual – ‘Tragar mercurio’

Wioletta Greg nos ofrece en ‘Tragar mercurio’ el evocador regreso a una infancia vivida, a unos días maravillosos que destellan en la lejanía de Hektary, un pequeño pueblo polaco ajeno a los acontecimientos que marcaran el último tercio del siglo XX.

[Cultura – Literatura]

 

Wioletta Grzegorzewska, Wioletta Greg (9 de febrero de 1974) nació y pasó su infancia en el pequeño pueblo de Rzeniszów en Jurassic Highland en Polonia. En 2006 se trasladó a la isla de Wight (Inglaterra) y actualmente vive en Lewes, ciudad del condado de East Sussex, situada al sur de Inglaterra. 

Wioletta vivió diez años en Czestochowa, ciudad industrial situada al sur de Polonia en la parte alta del río Warta, donde organizaba eventos culturales, editaba periódicos estudiantiles y escribía artículos acerca del desarrollo de la literatura local.   

Entre 1998 y 2012 publicó seis libros de poesía y la novela ‘Guguły’ (2014), obra autobiográfica, en la que contaba su niñez y la experiencia de hacerse mayor en un país comunista.

Greg está considerada como uno de los referentes de la nueva literatura polaca y su novela ‘Tragar mercurio’ (Editorial Rata, 2017) fue finalista del Man Booker International Prize 2017, Jan Michalski Prize for Literature y The Warwick Prize for Women in Translation. Es su única obra traducida al castellano.

En total ha publicado ocho libros de poesía y siete novelas. En 2024 salió al mercado ‘Tajni dyrygenci chmur’ (‘The Secred Conductors of Clouds’), de la Editorial Wydawnictwo W.A.B, Polonia.  

 

Su obra ‘Tragar mercurio’

Wioletta Greg, referente de la nueva literatura polaca actual

«El diez de diciembre, Lech Wałęsa recibió el Premio Nobel de la Paz y yo me quedé en la escuela para un ensayo de la representación navideña. Mi padre debía recogerme a las seis de la tarde, pero el autobús con el que siempre regresaba de la fábrica no apareció.

Estuve esperando sola en la parada, saltando de un pie al otro impaciente. El agua que caía de un grifo en el cuartel de bomberos se fue convirtiendo en un carámbano.

La escarcha cubrió los cristales del kiosco que estaba delante de la parada. Las farolas centellearon hasta apagarse. La dependienta entreabrió la puerta y asomó la cabeza, sobre la que había un gorro de piel de zorro.

-¿Qué haces aquí? ¡Niña, vete a casa que te vas a congelar! -me gritó».

Wiola es una niña que vive en un pueblo llamado Hektary. Su padre es un desertor que ahora trabaja como taxidermista. Wiola tiene un gato que se llama Blackie y ella no debe abrir la puerta de la habitación secreta. Tampoco debe matar arañas, porque si lo hace provoca tormentas.

Wiola colecciona etiquetas de cajas de cerillas y traga mercurio.

‘Tragar mercurio’ es el evocador regreso a una infancia vivida, a unos días maravillosos que destellan en la lejanía de Hektary, un pequeño pueblo polaco ajeno a los acontecimientos que marcaran el último tercio del siglo XX: el colapso de los regímenes comunistas de la Europa del Este y la promesa de un futuro mejor que nunca llega.

 

Qué dice la autora

En una entrevista concedida a Milo J. Krmpotić cuenta que escribió esta novela tras varios años de exilio, “o al menos yo lo sentía así, finalmente visité mi país y a mi familia.

Me di cuenta de que el mundo en el que crecí ya no existía. Y eso alimentó mis ansias por reconstruirlo… la infancia que pasé junto al río Warta, con las tradiciones, las costumbres locales, los ritos del folclore y los rituales de la gente: la bendición de los campos por parte del cura, la caza de la rata almizclera, las vigilias junto a los cuerpos de los muertos, la peregrinación del cuadro de la Virgen Negra y demás.

No podía describir ese mundo en mis poemas, porque la forma lírica (que era esencial) no resultaba suficiente, así que comencé a escribir prosa”…

 

Qué dicen del libro

 “‘Tragar mercurio’ es un libro que encanta e intriga; cada una de las líneas de esta novela autobiográfica tiene su esencia única y preciosa. Recuerda a Evie Wyld, Ludmila Petrushevskaya y Herta Muller«. (Max Porter, editor de Portobello Books y Granta).

“La de Wioletta Greg es una de las voces más fascinantes de los emigrados polacos”. (A. M. Bakalar, English PEN).

«… es un libro disidente que se mueve por los márgenes de la literatura, una de esas raras aunque cautivadoras piezas de coleccionista que la Editorial Rata acostumbra desde sus inicios a incluir en su cada vez más inclasificable catálogo» (generacionreader.blogspot.com).

 

Este artículo es de libre reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a l@s autor@s y el medio.

 

Día Internacional del Libro: 23 de abril

Día del Escritor y la escritora: 13 de junio

9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros

 

Equipo Torrese 
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
Agencia de publicidad Dcomunicación
Wikipedia

Origen de las imágenes: 
Portadas libros 
Wioletta Greg: Imagen cedida por la agencia de publicidad Dcomunicación
Wioletta Greg: wikipedia.org

Ver:

> Isabel Ruiz Ruiz – La ilustradora que rescata a mujeres referentes   
> Graziella Moreno – ‘Pudimos ser héroes’ – Trayectoria literaria    
> Carlos López-Otín y ‘La trilogía de la vida’   
> Patricia Gibney – ‘No digas nada’ y ‘Las niñas del coro’   
> Black Mountain Bossòst 2025 – Festival Cultural del Valle de Arán   
> Sant Jordi 2025 – Ruta al encuentro de firmas de libros   
> Wendy Guerra – Su libro ‘La costurera de Chanel’   
> Enrique Vila-Matas – Cómo surgió su novela ‘Montevideo’   
> Juan José Millás – ‘Solo humo’ y ‘Una vocación imposible’   
> Beatriz Esteban – ‘El ocaso de la reina’ y ‘Si vuelve el invierno’   
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada – Sus libros   
> Páginas amigas de escritores y escritoras   
> María Dueñas – Su trayectoria y la novela ‘Por si un día volvemos’    
> Lídia Pitarch – ‘Entre portales’ – Mujeres que viven en las calles 

 

 

Actualizado: 01-07-2025
2 – 24-04-2028
1 – 09-07-2017