Radical is Normal – 10 ideas de vanguardia en el mundo de los negocios
[Empresa – Recursos / Barcelona Eventos]
Auditorio AXA, Barcelona (España)
Radical is Normal – 10 ideas de vanguardia en el mundo de los negocios, por Alfons Cornella
16 de marzo de 2015
Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomía, empresa de servicios de innovación, de Co-Society, y plataforma multisectorial para la colaboración entre equipos innovadores. Consultor de importantes compañías e industrias. Ha publicado 22 libros de ciencia, tecnología e innovación, y casi 1000 artículos de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar un negocio. Mediante conferencias periódicas, comparte sus ideas y experiencias ante 10.000 asistentes cada año.
Sus áreas de interés consisten en romper la corriente educacional actual y transformar de forma radical los modelos de negocio.
En esta ocasión nos adentra en lo que pueden ser los próximos años. Quizá no sean tan catastróficos debido a la falta de recursos naturales, ya que es posible que se experimente una revolución tecnológica y de gestión para aprovechar mejor los recursos del Planeta.
Según él, no debemos perder de vista que 2.500 millones de personas entraran a formar parte de las clases medias antes del año 2030. Todo el cemento que se ha usado para construir en el año 2014, llenaría la isla de Manhattan hasta la mitad del Empire State. Así las cosas no habrá otro remedio que encontrar nuevas formas de gestión.
“Incrementar la productividad, especialmente en la gestión de los recursos de la Tierra, ‘Land-Work-Capital’. Por ejemplo, en EE UU ya se están cubriendo algunos grandes lagos con bolitas de plástico para evitar la evaporación del agua; se están incentivando las granjas personales en vertical, el usar lugares marginales (como podrían ser los márgenes de las carreteras) para cultivar alimentos, el producir carne con materia vegetal con el mismo nivel de proteínas que la carne de animales.
En Estados Unidos se está reinventando la red eléctrica. De un modelo centralizado a un modelo reducido, en que cada familia se ponga una pequeña central eléctrica en su casa. Existe ya una aplicación (OPOWER) que estimula a gastar menos energía, hay comparaciones entre vecinos (el más tonto, el que más gasta) ”, nos informa Cornella.
Explica también que se estudia el reinventar los coches, los motores de explosión (ECOMOTORS; convertir los residuos en recursos (LANZATECH), el secreto es una bacteria que está en los intestinos de los conejos.
En el campo de la construcción se están repensando los procesos (DIRTT), y ya se está construyendo de forma distinta.
“En empresas y negocios hay que cambiar las formas de organización y de gestión. Hay que responder a los nuevos imputs. Las jerarquías no funcionan. Se necesita una manera radicalmente diferente de organizar un equipo de personas. Están apareciendo ya nuevos modelos de organizaciones donde todos son un líder, donde la autoridad está distribuida, y la toma de decisiones, se da a la persona más directamente involucrada en el proceso. Uno de estos modelos es la Holocracia (http://www.holacracy.org/). La Holocracia es igual a tecnología social», asegura el conferenciante.
Alfons Cornella pone de manifiesto que las limitaciones pueden ser un activo a favor en lugar de un problema. Pueden ser un activo para tener éxito. Transformar los pasivos en activos diferenciales. Por ejemplo la modelo Viktoria Modesta, que tiene una pierna ortopédica, dispone de diferentes recambios que usa según lo que quiere hacer (bailar, desfilar…) ; o de la también modelo Chantelle Winnie, que ha positivado la enfermedad que padece (el vitiligo).
En el campo del cerebro, están apareciendo tecnologías que sustituyen sensores mecánicos por sensores cerebrales. Esto requiere una lectura directa de las ondas cerebrales: la persona piensa sobre un movimiento, y se hace un patrón. Se transforma lo que ‘piensa’ el cerebro en lo que las máquinas han de ‘hacer’. Tenemos la retina biónica, mundos mente-máquina; el brain to brain (FOC.US), sistemas para acelerar el aprendizaje, o sea, se puede inyectar conocimiento directamente al cerebro.
La tecnología 3D va mucho más lejos de la mera impresión 3D. Cambiaremos la manera en que pensamos, diseñamos y fabricamos el producto, incluso cambiaremos la manera de cómo seducir al cliente. Ya se están fabricando casas con tecnología 3D.
Cornella nos hace ver que entre las nuevas tecnologías emergentes y prometedoras están las ciudades. “Es la gente la que hace próspera una ciudad, personas cualificadas e inteligentes hacen que una ciudad progrese. Pero para que una ciudad atraiga a personas cualificadas de clase media, ha de garantizar una vivienda accesible. Las grandes ciudades europeas se pueden estar quedando sin su atractivo tradicional al restringir la evolución de la construcción”.
Finaliza la sesión con unas pinceladas sobre el comercio, que se está reinventando en todo el mundo. El mash-up de tiendas digitales y físicas crea nuevas oportunidades de valor para los consumidores. Nacen nuevas tiendas ‘familiares’ que están mas en sintonía con una experiencia de compra cercana. Sobre las técnicas de Neuromarketing que se usan para saber cómo funcionamos los humanos, cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseemos ante los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente. Sobre el co-working (espacio de trabajo compartido), que ya es una forma de trabajar aceptada y usada por gran cantidad de personas y además, en algunos casos ya se está transformando en co-working + living (Seedspace.co).
Nos dice que el sistema de los Bitcoins (la primera criptomoneda), ha quedado colapsado y que se está pensando en otro tipo de transacciones. “La idea de este Radical ha ido en la línea de la vanguardia de los negocios, sobre las nuevas ideas que cambiarán el mundo”, finaliza Cornella.
Leonor Sedó
Barcelona, 16-03-2016
Fotografías: ©2016 L. Sedó
VER:
Radical is normal – Selección de ideas “raras” de negocio que pueden funcionar
Radical is Normal – Selección de ideas que transformaran nuestra economía y sociedad en los próximos meses y años
Update10 – Formas de negocio, ideas revolucionarias, libros y artículos que nos sirven de referencia
Update10 – Las 10 ideas puntera – Última edición
Update9 – Ideas, experiencias, tecnologías y proyectos de negocio mundiales
Update9 – Resumen de las últimas mejores ideas de negocio
Update8 – Especial Co
Update8 – Especial Co
Update 6 Barcelona
Lo ultimísimo en negocios y profesiones