Quentin Dupieux y ‘Daaaaaalí!’ – El surrealismo en el cine actual
Quentin Dupieux nos introduce en sueños dentro de sueños, conversaciones absurdas y la eterna insatisfacción y divismo del famoso Salvador Dalí. Es un tránsito del surrealismo del siglo pasado al de nuestros días.
[Cultura – Cine / BCN Eventos]
Con guión, dirección y fotografía de Quentin Dupieux, ‘Daaaaaalí!’ (2023) nos sumerge en un mar de surrealismo que hacía años que no podíamos disfrutar. La película se presentó en la Sección Oficial del Festival de Venecia 2023 y fue galardonada con el Premio de la Crítica ACCEC en el BCN Film Fest 2024.
Quentin Dupieux, maestro del absurdo, regresa con su proyecto más ambicioso y personal en años: un sentido homenaje a la icónica figura de Salvador Dalí, representada en el film por cinco actores distintos, que logró 500.000 espectadores en su estreno en Francia.
‘Daaaaaalí!’, producida por Atelier de Production y France 3 Cinéma, está protagonizada por la ganadora del César 2020 a la Mejor Actriz, Anaïs Demoustier (‘Salvar o morir’, ‘Fumar provoca tos’), Gilles Lellouche (‘Pequeñas mentiras sin importancia’), Edouard Baer (‘Manual de la buena esposa’, saga ‘Astérix y Obélix’), Jonathan Cohen (‘Un año difícil’), Pio Marmaï (‘Un año difícil’), Didier Flamand (‘Cielo sobre Berlín’) y Romain Duris (‘Los seductores’).
La música es de Thomas Bangalter, y la película, estrenada el 25 de octubre de 2024, está distribuida en España por A Contracorriente Films,
La película
Al parecer ambientada a principios de los 80, nos relata las andanzas e incidentes que sufre una joven y principiante periodista francesa que quiere entrevistar a toda costa al «genial Salvador Dalí» (como el mismo se automenciona).
En la trama, entramos en la casa del artista en Cadaqués, vamos del mar al desierto por medio de un ancho trozo de tubería, una cabra se come las flores de un jarrón, y se hacen referencias a cuadros de Salvador Dalí, como por ejemplo a la obra ‘Fuente necrofílica manando de un piano de cola’.
También hace uso de la paradoja de Zenón Aquiles y la tortuga*. Vemos a Dalí recorriendo un pasillo interminable para llegar a la altura de la joven periodista y parece que nunca va a llegar a ella ya que por más que camine le vemos en el mismo lugar.
Hay también sueños dentro de sueños, conversaciones absurdas y la eterna insatisfacción y divismo del famoso artista. Es un tránsito del surrealismo del siglo pasado al de nuestros días.
El director
Quentin Dupieux (París,1974), también conocido por su seudónimo Mr. Oizo, además de director de cine, es músico y disc-jockey. Cuando tenía 18 años empezó a grabar sus primeros cortometrajes, a la vez que componía sus propias bandas sonoras.
Su primera película, ‘Steak’ (2007), aunque tuvo buenas críticas por su humor surrealista, no tuvo éxito. El reconocimiento le llegó en 2010 con ‘Rubber’, una comedia negra rodada en Estados Unidos y en la que un neumático con poderes telequinéticos desencadena una masacre.
Dupieux recibió por este trabajo dos premios en el Festival de Sitges de 2010: el Méliès de Plata a la Mejor Película Europea, y el Premio al Mejor Director Revelación.
Ha dirigido numerosas películas tanto en Francia como en Estados Unidos. Entre sus últimas producciones están: ‘La chaqueta de piel de ciervo’ (2019), ‘Mandíbulas’ (2020), ‘Fumar provoca tos’ (2022), ‘Increíble pero cierto’ (2022), ‘Yannick’ (2023) y ‘El segundo acto’ (2024).
La mayor parte de su filmografía son comedias surrealistas con elementos de metanarrativa, que le han llevado a confirmar un universo propio, y según el director los sueños y las pesadillas juegan un papel importante en su filmografía.
En su trayectoria dentro de la música electrónica, desarrollada bajo el seudónimo Mr. Oizo, ha destacado como una figura relevante del french house en los años 1990. Descubierto por el productor Laurent Garnier, su mayor éxito fue la canción ‘Flat Beat’ (1999), utilizada en un anuncio de Levi’s y que llegó a ser número uno en el Reino Unido
Desde entonces Mr. Oizo ha publicado seis álbumes, así como bandas sonoras, remezclas y producciones para otros artistas.
Qué dice la prensa
«Este Dalí en todos sus estados quita el polvo de los museos, inventa su propio carácter, sacude su leyenda. Entre carcajadas, percibiremos algo muy raro: el amor por el cine», Le Figaro.
«‘¡Daaaaaalí!’ salpica de alegría y celebra su icono», Le Monde.
«Una película delirante, sabrosa y loca… como Salvador Dalí«, Le Parisien.
«Una película breve, divertida e inteligente», Les Echos.
«Un homenaje muy logrado a la personalidad más excéntrica del siglo XX. Edouard Baer y Jonathan Cohen se van a morir de risa», Ouest France.
«El director rinde un travieso homenaje a Salvador Dalí en esta película original», 20 Minutes.
«Quentin Dupieux vuelve a inventar la ya conocida receta de su cine: un casting explosivo al servicio de una película conceptual, divertida y deconstruida», Bande à part.
«Las historias se entrelazan, las respuestas absurdas fluyen y la magia parece operar en torno a esta nueva obra del Sr. Oizo«, CNews.
«Las películas de Dupieux mantienen un parentesco más profundo con la figura pública de Dalí que con su pintura: nada borra mejor los límites entre la realidad y la imaginación que una vida misma hecha obra», Cahiers du Cinéma.
Más:
«Hilarante fiesta surrealista (…) una película de una irresistible inteligencia, divertidísima, y que, además, celebra el cine como espacio de libertad donde el artista tiene la obligación moral de luchar contra la realidad», Sergi Sánchez. Diario La Razón.
«La genialidad antiartística de Quentin Dupieux. (…) descompone a su manera la personalidad del pintor para ofrecer una comedia delirante, autorreferencial, inclasificable y hasta daliniana (…), Luis Martínez. Diario El Mundo.
«Un hilarante tributo a Salvador Dalí», Nando Salvá. Diario El Periódico.
«Siendo uno de los surrealistas más destacados del siglo XXI, Dupieux es el hombre perfecto para guiar al público a través de los grandes éxitos del surrealismo del siglo XX», Christian Zilko. IndieWire.
«Dupieux capta la esencia del gran maestro del movimiento en un biopic muy entretenido», Jonathan Romney. Screendaily.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
A Contracorriente Films
Quentin Dupieux: Wikipedia
___________________________
* Famoso por sus grandes cualidades físicas, Aquiles fue elegido por Zenón de Elea (490 a.C. – 430 a.C.) como protagonista de la famosa Paradoja o aporía, (un razonamiento aparentemente correcto cuya conclusión es evidentemente falsa):
Aquiles, el atleta más veloz, capaz de correr los 100 m. en 10 segundos, no podrá alcanzar a una lenta tortuga, diez veces menos rápida que él. Ambos disputan una carrera, concediendo Aquiles una ventaja de 100 m. a la tortuga. Cuando Aquiles ha cubierto esos 100 m., la tortuga se ha desplazado 10 m.
Al cubrir Aquiles esos 10 m., la tortuga se ha desplazado 1 m. Mientras cubre ese metro que le separa de la tortuga, ésta ha recorrido 0’1 m. Y así indefinidamente.
Ver:
> ‘Simple como Sylvain’ – Película escrita y dirigida por Monia Chokri
> ‘Benedetti, sesenta años con luz’ – Reconstrucción de una memoria
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney
> ‘Una mujer italiana (Cabrini)’ – Dirigida por Alejandro Monteverde
> ‘Sobre ruedas’ – Película dirigida por Franck Dubosc
> Richard Linklater – Premio de Honor del BCN Film Fest 2024
> El día que conocí al director de cine Stephen Frears
> Vincent Perez y Thea Hvistendahl en el BCN Film Fest 2024
> Dani de la Orden – ‘La casa en flames’ – Inauguración del BCN Film Fest 2024
> Hernán Garrido-Lecca y la película ‘Milagros, una osa extraordinaria’
> ‘Ingmar Bergman. A Year in a Life’ – Documental dirigido por Jane Magnusson
> Eric Besnard dirige la película ‘Las cosas sencillas’
> ‘La memoria infinita’ – Inaugura el Brain Film Fest 2024
> La cineasta Isabel Coixet – Premio Gaudí 2024 al Mejor Guión Adaptado
> Stephen Frears – Director de la película ‘Florence Foster Jenkins’
1 – 09-09-2024