El hombre y su próstata – Visita al urólogo a partir de los 50
La Hiperplasia Benigna de Próstata (llamada HBP entre los urólogos) es el tumor benigno más frecuente del varón, aumentando su incidencia con la edad.
[En Masculino / Salud]
La próstata es la principal glándula sexual accesoria del varón así como de todos los mamíferos machos.
Situada en la pelvis, debajo de la vejiga, entre el recto y el pubis, esta pequeña glándula de unos 20 gramos de peso al alcanzar la edad adulta abraza a la uretra a la que drena sus secreciones que ayudan al transporte y a la capacidad fertilizadora del semen.
El interés de esta pequeña glándula reside en que es el órgano interno masculino más comúnmente afectado por patología tumoral, benigna y maligna.
La Hiperplasia Benigna de Próstata (llamada HBP entre los urólogos) es el tumor benigno más frecuente del varón, aumentando su incidencia con la edad, de forma que afecta al 50 por ciento de los varones en la sexta década de la vida y al 90 por ciento por encima de los 80 años.
El crecimiento de la próstata
El crecimiento de la próstata está influido por una hormona denominada dihidrotestosterona, que comprime la luz de la uretra dificultando el vaciado de la orina desde la vejiga.
Es frecuente que el paciente, generalmente por encima de los 50 años, consulte por comenzar a levantarse a orinar por las noches, notar una disminución de la fuerza y calibre del chorro miccional y la necesidad de vaciar la vejiga con más frecuencia.
El urólogo, mediante una exploración rectal, un cuidadoso interrogatorio clínico, unos simples análisis sanguíneos y quizás una ecografía determinará el grado de obstrucción existente y las posibles complicaciones derivadas de la enfermedad que en un grado extremo puede llegar a la insuficiencia renal.
Imposibilidad de miccionar
No es infrecuente que el paciente acuda al Servicio de Urgencias con un cuadro agudo de imposibilidad para la micción (retención urinaria) que requerirá de un sondaje vesical inmediato.
Pueden recomendarse para evitar este angustioso cuadro algunas medidas higienicodietéticas, la más importante de las cuales es no demorar en exceso el deseo miccional, sobre todo si se permanece sentado varias horas (son muy frecuentes las retenciones de orina en los viajes).
Otras recomendaciones incluyen la restricción líquida tras la cena, evitar la humedad y el frío así como restringir la cafeína y el alcohol.
Indudablemente ante la presencia de síntomas de alteraciones en la micción se hace obligada la visita al urólogo para determinar si se trata de una HBP o de otra entidad que puede dar síntomas parecidos, al margen de instaurar el tratamiento farmacológico, o incluso quirúrgico, apropiado.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata se ha convertido en el momento actual en las sociedades occidentales en el primer cáncer en frecuencia en el varón, suponiendo la segunda causa de mortalidad.
Desafortunadamente, no existen síntomas o signos de alarma, como en otros cánceres, que hagan consultar de inmediato al especialista, ya que en la mayoría de los casos el tumor se aloja en una parte de la próstata alejada de la uretra por lo que puede permanecer silente mucho tiempo.
Afortunadamente, y por esta misma razón, en muchos casos el tumor se puede percibir a través del tacto rectal como una firmeza o induración franca anormal en la superficie de la próstata.
El tacto rectal unido a un simple análisis sanguíneo denominado PSA (del inglés Antígeno Prostático Específico) son los dos pilares en los que se sustenta el diagnóstico precoz del cáncer de próstata.
Otras pruebas médicas
La anormalidad del tacto rectal o del PSA (en líneas generales se considera un PSA alterado por encima de 4 ng/ml) o de ambos obliga a realizar una ecografía transrectal y una biopsia que resultará definitiva.
Aunque es controvertido en la sociedad médica la realización de un tacto rectal y un PSA a todos los varones por encima de 50 años, a pesar de que no presenten síntoma alguno, parece que es la única forma eficaz de diagnosticar cánceres en fases más precoces con mayor posibilidad de curación.
Modernos trabajos apuntan a la necesidad de disminuir el consumo de grasas saturadas como prevención dietética del cáncer de próstata (en Japón con un bajo consumo graso en la dieta la incidencia es notablemente inferior), si bien los datos no son concluyentes.
Fuente:
Revista Muface – www.muface.es/revista/
Artículo publicado en el nº 17/187
Dr. Oscar Leiva Galuis (1939 – 2018)
Fue Presidente de la Asociación Española de Urología y
Jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre
Coordina Honorio Bando Casado (1949)
>> El uso de las nuevas tecnologías en el diagnóstico del cáncer de próstata, como la biopsia por fusión, está suponiendo un gran avance en la detección temprana de este tipo de tumor, que afecta a 35.000 personas nuevas cada año en España (eMagazine 39ymas.com).
Páginas de origen de las imágenes:
tecsalud.mx
globbos.com/tag/cancer-de-prostata/page/2/
Ver:
> Biopsia por fusión – Detección temprana del cáncer de próstata
> La próstata y los hombres – Nueva técnica de intervención
> Casi 5 millones de varones españoles con problemas de próstata
> La incontinencia urinaria en hombres mayores
> Cáncer de próstata y el miedo al doctor
> Cáncer de colon – Colonoscopias de calidad reducen las muertes
> Revisión médica – Los hombres españoles alérgicos a ella
> Disfunción sexual en el hombre y la edad
> Enfermedades masculinas – Cuidado con el sistema reproductor
> Ejercicios de Kegel para hombre – Fortalecimiento del suelo pélvico
> Andropausia o menopausia masculina – Déficit de testosterona
> Dr. Antonio Sitges-Serra – ‘Si puede, no vaya al médico’
8 – 16-04-2023
7 – 16-07-2021
6 – 10-10-2018
5 – 21-09-2017
4 – 18-09-2016
3 – 30-07-2014
2 – 24-09-2012
1 P. 30-12-2005
Verano 2002