Muhammad Yunus – Líder del gobierno interino de Bangladesh

Muhammad Yunus, llamado ‘el banquero de los pobres’ y Premio Nobel de la Paz, ha sido nombrado líder del gobierno interino de Bangladesh después de la renuncia y huida de la primera ministra Sheikh Hasina, quien ha estado en el poder durante 15 años, ejerciendo una gestión nefasta.

[Empresa – Recursos]

 

Muhammad Yunus, llamado ‘el banquero de los pobres’ y Premio Nobel de la Paz 2006, ha sido nombrado primer ministro de la India, apoyado masivamente por los estudiantes. 

Yunus liderará y supervisará el gobierno interino de Bangladesh después de la renuncia y huida de la primera ministra Sheikh Hasina, quien ha estado en el poder durante 15 años, ejerciendo una gestión nefasta.

El presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, acordó el 6 de agosto de 2024 nombrar al economista Muhammad Yunus, como jefe del Gobierno interino.

La decisión está respaldada por líderes militares y los jefes del Grupo Estudiantes contra la Discriminación.

El presidente Shahabuddin, una vez disuelto el Legislativo, quiere formar con rapidez un gobierno interino para superar la crisis.

 

Quien es Muhammad Yunus

Muhammad Yunus (1940) es natural de Bangladesh. Musulmán no practicante, estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi y amplió sus estudios en Estados Unidos con becas de las instituciones Fullbright, Eisenhower y de la Universidad de Vanderbilt.

Volvió a su país en 1972 para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de Chittagong, poco después de que Bangladesh obtuviese la independencia, siendo también profesor en este departamento.

Es un emprendedor social, banquero y economista que fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 2006 por impulsar el Banco Grameen, del que fue fundador, y desarrollar los conceptos de microcrédito, (ideado por el pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan), y microfinanzas.

Un movimiento económico que ha ayudado a salir de la pobreza a millones de familias de todo el mundo.

 

Salir de la pobreza

El Comité Noruego Nobel hizo notar que ·la paz duradera no puede ser alcanzada a menos que grandes grupos de la población encuentren formas en las que puedan salir de la pobreza·y que «a través de culturas y civilizaciones, Yunus y el Banco Grameen han demostrado que hasta los más pobres de entre los pobres pueden trabajar para su propio desarrollo».

En febrero de 2011, Yunus junto con Saskia Bruysten, Sophie Eisenmann y Hans Reitz, cofundaron ‘Negocio Social – Iniciativa Social Yunus’ (YSB por sus siglas en inglés).

YSB crea y les permite a negocios sociales resolver problemas sociales alrededor del mundo. Yunus tiene la visión de un nuevo capitalismo humano.

YSB maneja una incubadora de fondos para negocios sociales en países en desarrollo y les provee de asesorías a empresas, gobiernos, fundaciones y ONG.

 

Acusaciones de corrupción

En marzo del 2011, el gobierno de Bangladesh, con Sheikh Hasina de primera ministra, despidió a Muhammad Yunus de su posición en el Banco Grameen argumentando violaciones legales y una edad límite en su posición.

La Suprema Corte de Bangladesh afirmó la privación de su cargo el 8 de marzo. Yunus y el Banco Grameen apelaron la decisión argumentando que la remoción de Yunus tuvo una motivación política.

En septiembre de 2021 ​​fue acusado de no constituir el Fondo de Contribuciones de los Trabajadores y el Fondo de Bienestar en su empresa, además de no compartir con sus empleados los beneficios que les correspondían.

Una corte laboral de Daca, el 1 de enero de 2024, condenó a él y a otras tres personas a seis meses de prisión por múltiples infracciones de la ley laboral. La sentencia generó criticas internacionales en contra por una supuesta persecución judicial contra Yunus.

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la libertad de expresión, Irene Khan, quien estuvo presente en el juicio, calificó el veredicto como una “parodia de la justicia”.

El 7 de agosto de 2024, un tribunal de Bangladés absolvió a Muhammad Yunus, y a las otras tres personas, de esta condena antes de que asumiera el cargo de jefe del Gobierno interino.

 

Premios, cargos y nominaciones

Tiene en su haber numeroso premios, doctorados y nominaciones, entre ellos:

Canciller de la Universidad Caledioniana de Glasgow en Escocia (2012), y miembro de la junta de consejo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shahjalal.

Es miembro fundador de la junta del consejo de Grameen América y de la Fundación Grameen, que apoyan el micro crédito.

El 17 de abril de 2013 le otorgaron la Medalla del Congreso por sus contribuciones contra la pobreza mundial. La Medalla del Congreso es el mayor honor civil otorgado por el Congreso de los Estados Unidos. También es poseedor de la Medalla Presidencial de la Libertad 2009 (EE UU).

En 2008 la revista ‘Foreign Policy’ lo consideró como el número 2 en la lista de ‘Top 100 Pensadores Globales’.

Se le otorgó el Premio de la Paz de Seúl 2006 y el Premio de la Paz Sydney 1998.

Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, y con el Premio Internacional Simón Bolívar en 1996.

 

Sus libros

Ha escrito, entre otros:

‘El banquero de los pobres’ (Paidós, 2006,  2021), ‘El precio de un sueño la aventura de Muhammad Yunus y el Grameen Bank’ (Círculo de Lectores, 2007), ‘¿Es posible acabar con  la pobreza?’ (Editorial Complutense, 2009), ‘Las empresas sociales’ (Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2011) y ‘Un mundo sin pobreza’ (Ediciones Paidós, 2008),

 

Qué dice el autor de su libro ‘Un mundo de tres ceros’

En ‘Un mundo de tres ceros’ (Paidós, 2019), el autor nos habla de la nueva economía de cero pobreza, cero desempleo y cero contaminación.

Muhammad Yunus, constata que el motor del capitalismo está roto y que necesitamos un nuevo sistema económico que convierta el altruismo en una fuerza creativa tan poderosa como el interés propio.

Muhammad Yunus - Próximo ministro de Bangladesh«Como he dejado claro en este libro, yo considero que los problemas a los que actualmente se enfrenta la humanidad son de suma gravedad.

Asuntos como la concentración de la riqueza, la pobreza mundial, las disparidades en la asistencia sanitaria y la educación, el menosprecio hacia los derechos humanos, la degradación medioambiental y el cambio climático requieren todos ellos una atención inmediata y concertada.

En unos cuantos casos, especialmente con respecto al cambio climático, los expertos sugieren que podemos estar cerca de un punto de inflexión crucial que exige acciones rápidas y contundentes si queremos evitar acontecimientos potencialmente catastróficos.

Ahora bien, aunque los problemas a los que se enfrenta la sociedad humana se me antojan muy graves, soy en esencia optimista con respecto al futuro.

Estoy convencido de que tenemos a nuestro alcance la posibilidad de realizar todos los cambios necesarios para solucionar estos problemas y para mejorar sustancialmente la vida de casi todos los habitantes del Planeta…».

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
Departamento de prensa Paidós – Zenith / Grupo Planeta – aportabella@planeta.es
Wikipedia
France 24

Páginas de origen de las imágenes:
Muhammad Yunus:
Wikipedia
Linkedin
Planeta Libros
Portadas libros

Ver:

> Trabajadores senior – El envejecimiento en España es imparable
> Los seniors – Su poder en la transformación de la economía
> Mundo empresarial – El poder de una buena gestión
> Convertirse en un buen líder – Diez habilidades necesarias  
> Para qué las habilidades blandas en el puesto de trabajo
> Convertirse en un buen líder – Diez habilidades necesarias
> Burnout o estrés laboral – Cómo prevenirlo 
> Crecimiento inclusivo – Esencial en la lucha contra la pobreza
> Las mujeres emprendedoras son piezas clave para el desarrollo 
> ASEAN (Association of Southeast Asian Nations)   
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua   
> Reciclar los móviles que ya no usamos – Sus ventajas   
> Plásticos sostenibles – Investigan las científicas Prieto, Pardo y Camarero