Nuestro cerebro – Medidas ante los excesos de calor
Los niños y personas mayores, son los que se muestran más sensibles ante los cambios de temperaturas
[Activa tu salud]
Ante el calor del verano, la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere recordar la importancia de que toda la población, pero especialmente pacientes con algún tipo de afección neurológica, así como los niños y las personas mayores, lleven a cabo una serie de medidas tales como procurar evitar los lugares calurosos y con poca ventilación, utilizar tejidos frescos y traspirables, beber un litro y medio de agua diario para combatir la deshidratación o programar descansos de 10- 15 minutos, con el objetivo de que el calor no agrave los síntomas de sus enfermedades o se produzcan problemas de insomnio, somnolencia o excesivo cansancio. Nuestro cerebro necesita mededidas antes los excesos de calor.
Sensibilidad ante los cambios de temperatura
Experimentar problemas de insomnio es bastante habitual en esta época entre toda la población, pero personas que sufran algún tipo de enfermedad, niños y personas mayores, son los que se muestran más sensibles ante los cambios de temperaturas. Son muchos los que ven fracturado su sueño o se encuentran ante la imposibilidad de volver a conciliarlo tras haberlo perdido “El calor impide que el hipotálamo controle adecuadamente nuestra temperatura corporal, lo que hace que regulemos peor el sueño, y la calidad del mismo se vea deteriorada. También hay que tener en cuenta que muchos medicamentos dificultan la regulación termocorporal, con lo cual, enfermos o personas mayores, que suelen tomar medicación a diario, ven agravada más esta situación”, explica El Dr. Carlos Tejero Juste de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Cansancio y fatiga
No dormir adecuadamente influye directamente en la calidad de vida y en el rendimiento diario, pero además, personas con cefaleas o epilepsia pueden sufrir un aumento de sus crisis por la falta de sueño. Ante esta situación, lo importante es intentar llevar a cabo medidas que nos ayuden a regular de forma natural nuestro ciclo de vigilia-sueño.
Además, el calor hace que el impulso nervioso se propague más lentamente, originando cansancio y fatiga. El calor de más de 30 grados es una de las principales causas de somnolencia al volante, y por lo tanto de accidentes de circulación.
Existen muchas patologías neurológicas que experimentan un empeoramiento por esta sensación de cansancio y fatiga. Los pacientes que se ven más afectados son aquellos que sufren esclerosis múltiple o alguna enfermedad neuromuscular, ya que a los problemas de movilidad que les generan sus enfermedades, el cansancio añadido del calor les impide desarrollar con normalidad sus actividades diarias y la fatiga, biológicamente entendida, puede agravar sus síntomas y signos neurológicos deficitarios.
Riesgo de cefaleas y deshidratación
Las altas temperaturas también pueden incrementar el riesgo de cefaleas. Como consecuencia de una insolación o por agotamiento por exceso de actividad en épocas de calor, también se puede producir dolor de cabeza que, en ocasiones, puede venir acompañado de náuseas, visión borrosa, hipotensión o incluso pérdida de consciencia, si se ha producido un golpe de calor.
También es importante destacar que, puesto que la deshidratación es uno de los problemas más comunes en los pacientes con demencias y otras enfermedades degenerativas, se debe tomar especial precaución en el cuidado de estos pacientes en épocas de calor.
Recomendaciones para las personas que sufran epilepsia
Las personas que sufran epilepsia deben contemplar una serie de recomendaciones durante el verano y el calor:
> Mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolítico, sin excesos ni defectos que puedan influir en las concentraciones de los fármacos antiepilépticos.
> Los pacientes con crisis mal controladas deben evitar bañarse solos por motivos obvios.
> Es fundamental respetar las tomas y horarios de la medicación, no trasnochar y respetar las horas de sueño.
Departamento de Prensa de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Madrid
prensa@sen.org.es
Recomendaciones hechas por el Dr. Carlos Tejero Juste, de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Página de origen de la imagen:
descifrandoeluniverso.es/tag/cerebro
VER:
> Cómo evitar el golpe de calor en las personas mayores
> Aumento de dolores de cabeza en verano
> Consejos de hidratación para el verano – Agua o Zumos de fruta
> Alimentos en verano para seguir cuidando nuestro cerebro
> Golpe de calor – Consejos para cuando las temperaturas superan los 30 grados
> El baño de mar – Precauciones que hay que tomar
> Los remedios clásicos en la salud – Listado de dolencias más comunes y sus remedios
5 – 18-07-2018
4 – 05-07-2017
3 – 19-07-2016
2 – 13-07-2015
1 – 16-07-2012