Microsoft – Los datos en una nube europea
La compañía almacenará en una nube europea los datos de sus clientes de la UE con el nuevo programa: ‘EU Data Boundary for the Microsoft Cloud’
[Empresa – Información Digital]
La compañía se ha comprometido a permitir que sus clientes comerciales y del sector público en la UE almacenen y procesen la mayoría de sus datos dentro de la Unión para finales de 2022.
El nuevo programa, denominado ‘EU Data Boundary for the Microsoft Cloud’, se aplicará a todos los servicios de nube centrales de Microsoft, incluidos Azure, Dynamics 365 y Microsoft 365, aseguró su presidente, Brad Smith, en una publicación de blog oficial.
De hecho, el trabajo de ingeniería para rediseñar la nube de Microsoft está actualmente en curso, y la compañía asegura que lo habrá conseguido completar para finales de 2022.
Estos datos incluyen cualquier tipo de información generada por el servicio prestado, así como los datos personales que Microsoft usa para brindar soporte técnico a sus clientes.
Microsoft y el plan plan ‘Data Boundary’
La compañía también piensa extender los controles técnicos, como Lockbox y el cifrado de datos administrado por el cliente, a través de sus servicios en la nube.
Smith agregó que la compañía consultará con los organismos reguladores y clientes de la UE sobre su plan ‘Data Boundary’ en los próximos meses, incluidos los cambios necesarios en circunstancias únicas, como la seguridad cibernética.
Microsoft asegura que su programa ‘EU Data Boundary’ se alojará en sus centros de datos ubicados en 13 países, entre los que se incluye España
Aumenta la cautela sobre la residencia de datos
El anuncio de Microsoft se produce en medio de una creciente inquietud en la UE por el problema de la residencia de los datos y el alcance de la aplicación de la ley en otros territorios, incluido Estados Unidos, en los datos personales de los usuarios europeos.
En ese sentido, Microsoft y otros proveedores de servicios en la nube han confiado durante años en las ‘Cláusulas Contractuales Estándar (SCC)’ y en el ‘Escudo de privacidad (Privacy Shield)’ para las transferencias de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Así las cosas, la compañía asegura que su programa ‘EU Data Boundary’ se alojará en sus centros de datos ubicados en 13 países: Francia, Alemania, Grecia, Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia, Noruega, España, Polonia, Suiza, Suecia y los Países Bajos.
No habrá ningún requisito para que los clientes que deseen migrar sus datos puedan acogerse al programa.
Además, no habrá costes adicionales ni cambio en las políticas de precios.
‘Europa apta para la era digital’
«Esta decisión es parte de nuestro compromiso con la visión de la UE de una ‘Europa apta para la era digital’, y un reconocimiento del papel que el sector de la tecnología debe desempeñar para ayudar a Europa a realizar sus aspiraciones digitales», afirmó Smith.
«Además de procesar los datos personales de nuestros clientes del sector público y comercial en Europa, también estamos creando un ‘Centro de Excelencia de Ingeniería de Privacidad’ en Dublín.
Este centro tiene como objetivo guiar a nuestros clientes europeos en la elección de las soluciones adecuadas para construir una protección de datos sólida en sus cargas de trabajo en la nube, y que al mismo tiempo puedan cumplir con los requisitos reglamentarios”, concluyó el directivo.
Redacción Data Center Market
Publicado en Computing.es
Mayo 2021
Página de origen de la imagen:
Freepik
Ver:
> El e-mail o correo electrónico – De dónde viene
> Correo eléctronico – Se celebra su 50 aniversario
> Carreras mejor pagadas y demandadas en 2021 en España
> Chatbot – Herramienta que mejora la atención al cliente
> Cibercriminalidad – Aprobado en España un plan estratégico