Javier Moro – La novela ‘Mi pecado’ y su trayectoria literaria

El periodista y escritor Javier Moro, que ha escrito ya 12 libros. Recrea en ‘Mi pecado’ una historia que sucedió realmente. Su protagonista es la actriz española Conchita Montenegro quien, en 1930 con apenas 19 años, desembarca en el dorado Hollywood.

 

[Cultura – Literatura] 

 

Javier Rafael Moro Lapierre​ (1955), es periodista y escritor. Ha trabajado como investigador en varios libros de Dominique Lapierre y Larry Collins, y ha sido  coproductor y guionista de las películas ‘Valentina’ y ‘Crónica del alba’, ambas basadas en la obra de Ramón J. Sender.

Permaneció seis años en Estados Unidos desarrollando proyectos de cine y televisión, donde colaboró con directores como Ridley Scott. Es colaborador asiduo en medios de prensa nacionales e internacionales.

Javier Moro, que ha escrito ya 12 libros, tiene en su haber el Christopher Award 2003 por ‘Era medianoche en Bhopal’ (Planeta 2001), escrito en colaboración con Dominique Lapierre; el Premio Planeta 2011 por ‘El imperio eres tú’ (Planeta, 2011); y el Premio Primavera de Novela 2018* por ‘Mi pecado’ (Espasa, 2018).

El autor, en declaraciones tras recibir el Premio Primavera de Novela, destacó que, si el Premio Planeta se lo concedieron por un prototipo de retrato masculino, este premio lo ha sido por el retrato de una mujer tan excepcional como desconocida.

 

‘Mi pecado’

El jurado del Premio Primavera de Novela 2018, presidido por Carme Riera estaba compuesto por Antonio Soler, Ramón Pernas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún.

El jurado destacó que “estamos ante una gran novela que nos adentra en un viaje a través del tiempo que va desde el paraíso (Hollywood de los años 30), llega al infierno (la Guerra Civil española) y termina en el purgatorio (la larga noche del franquismo)”.

Javier Moro - La novela 'Mi pecado' y su trayectoria literaria

Javier Moro recrea en ‘Mi pecado’ una historia que sucedió realmente. Su protagonista es la actriz española Conchita Montenegro quien, en 1930 con apenas 19 años, desembarca en el dorado Hollywood.

Allí la joven coincide con un grupo extraordinario de emigrados españoles —entre los que se encontraba Edgar Neville, Luis Buñuel o Jardiel Poncela— quienes contribuyeron con su talento a la historia universal del celuloide.

Gracias a su belleza, inteligencia, personalidad y tesón, Conchita se hizo un hueco entre las principales estrellas del momento. Con su mirada extraordinaria cautivó a Leslie Howard, uno de los actores más celebres de la época, pero también un hombre casado que le doblaba la edad.

Leslie y Conchita vivieron su idilio entre fiestas de ensueño y estrenos triunfales, entre la pasión y el engaño.

Trece años más tarde, su historia de amor tuvo un desenlace inesperado cuando los antiguos amantes se reencontraron en Madrid y, sin saberlo, influyeron decisivamente en el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Con rigor y exactitud, Javier Moro describe los entresijos de la vida en la meca del cine y, rendido ante su protagonista, retrata a una mujer apasionada e indomable que conquistó ese mundo brillante y decadente pero que terminó prisionera de su propia historia de amor.

 

El autor

Javier Moro nació en Madrid y es hijo del matrimonio formado por el español Julio Moro y la francesa Bernadette Lapierre, de profesión traductora. Estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid, y desde muy joven viajó con su padre, ejecutivo de TWA, a países de África, Asia y América.

Esos viajes en familia, en los que descubre el mundo, constituyen los mejores recuerdos de la infancia y dejan una huella que aparecerá más tarde en sus libros.

Para escribir su primera novela, ‘Senderos de libertad’ (Círculo de Lectores, 1992, Booket, 2006), viajó durante tres años por la Amazonia en avioneta, canoa, autocar e incluso a pie para reconstruir la historia de Chico Mendes, un humilde cauchero que se convirtió en símbolo internacional de la defensa del medio ambiente.​

Otras obras suyas son: ‘El pie de Jaipur’ (Seix Barral, 1995), ‘Las montañas de Buda’ (Seix Barral, 1998) y ‘El sari rojo’ (Seix Barral, 2008).

Su novela ‘Pasión india’ (Seix Barral, 2005), ha sido uno de los grandes éxitos de crítica y ventas de los últimos años en España y, con su traducción a diecisiete idiomas, en varios países europeos.

Javier Moro - La novela 'Mi pecado' y su trayectoria literaria

En 2015 publicó ‘A flor de piel’ (Seix Barral), la epopeya de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, donde aparece el personaje histórico de Isabel Zendal, la enfermera que acompañó a los niños que formaron parte de aquella expedición.

Sus últimas obras son ‘A prueba de fuego’ (Espasa, 2020), la historia de Rafael Guastavino, el arquitecto de Nueva York; y ‘Nos quieren muertos’ (Espasa, 2023), la historia del político y activista Leopoldo López, que es también un testimonio indispensable para entender la Venezuela actual.

 

Día Mundial de los Amantes de los Libros: 9 de agosto

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:

PlanetaLibros
Wikipedia

Páginas de origen de las imágenes:
Biografía Javier Moro
Portada libro

commons.wikimedia.org
actrices y actores españoles pioneros en Hollywood
Javier Moro: Planeta Libros
Portadas libros

Ver:

> Rosa Ribas – Sus obras de literatura negra y criminal  
> Pilar Queralt del Hierro – `La sombra de Sissi’     
> Alicia Giménez Bartlett – Escritora de género policíaco    
> Elvira Lindo – Autora premiada – Su novela ‘En la boca del lobo’   
> Lorrie Moore presenta ‘Si este no es mi hogar, no tengo un hogar’   
> ‘Disparos en la noche’ de Dashiell Hammett – Un tesoro literario   
> Paul Auster fue uno de los escritores americanos más reconocido   
> Sant Jordi 2024 – Barcelona – Libros, escritores, escritoras y rosas  
> ‘Los diez del Titanic’ – Los españoles que viajaban a bordo    
> Ramón Gener, Jordi Puntí y Jaume Clotet – Charla con autores premiados   
> Ana María Matute – La mejor novelista de la posguerra española  
> Julia Navarro – Del periodismo político a la novela de intriga  
> ‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero   

 

________

Más información:

* Este galardón, dotado con 100.000 euros, es uno de los más prestigiosos en lengua española y está convocado por la Editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época.
Desde su primera edición en 1997, el certamen se ha consolidado como referencia clave para las letras hispanas y aumenta cada año en volumen de participantes.
Esta edición ha contado con 659 obras presentadas. España, que aporta 316 novelas, encabeza la lista de participantes. Madrid, encabeza la lista de Comunidades Autónomas con 76 originales, seguida de Andalucía, con 55, y Catalunya, con 45.
El Premio Primavera de Novela ha recaído en años anteriores en autores de muy diferente índole. Entre los galardonados figuran Lucía Etxebarria, Rosa Montero, Juan José Millás, Juan Manuel de Prada, Use Lahoz, Màxim Huerta, Juan Eslava Galán, Carlos Montero o Carme Chaparro, entre otros.

 

 

Actualizado: 25-07-2024
1 – 01-03-2018