Ignacio Martínez de Pisón – Su novela ‘Fin de temporada’

Se vinieron abajo mis dos vidas, la real y la imaginada, y me quedé sin nada. Peor aún: me quedé sólo con la sensación de pérdida 

 [Cultura – Literatura] 

 

‘Fin de temporada’, de Ignacio Martínez de Pisón, editada por Seix Barral, es una novela sobre la fuerza, a veces envenenada, de los lazos de sangre; sobre secretos familiares que hacen que cada generación se vea abocada a repetir ciertos errores, y sobre cómo saber nos transforma en otras personas.

Ignacio Martínez de Pisón traza personajes memorables y una relación madre e hijo extraordinaria en esta historia que recorre casi un cuarto de siglo y nos descubre que el pasado no resuelto es una trampa vital aunque intentemos ignorarlo, o precisamente por ello.

Una carretera junto a la frontera de Portugal, junio de 1977. Juan y Rosa, apenas adolescentes, tienen cita en una clínica abortista clandestina, pero un accidente les impedirá llegar a su destino.

Casi veinte años después, Rosa y su hijo Iván comienzan el que será el proyecto de su vida, la recuperación de un camping en la Costa Dorada, en el otro extremo de la península.

Desde que Iván nació han vivido en diferentes lugares, siempre de forma provisional, siempre solos, huyendo de un pasado que no tardará en alcanzarlos.

 

Secretos familiares

“Para Iván había pocas dudas. Esas cartas anteriores, fueran las que fueran, las había cogido su madre, que era la que solía ocuparse de la correspondencia.

A la salida del polideportivo se acercó a una farola y volvió a leer la carta. Estaba firmada por un abogado de Plasencia llamado Alberto Quintana y le pedía que reconsiderara su postura.

Su reiterada falta de respuesta no favorecía a nadie sino que, por el contrario, entorpecía gravemente la gestión de la testamentaría e inevitablemente acabaría dando lugar a largos y enojosos procesos judiciales que nadie deseaba.

Como primo carnal de su añorado Juan y por tanto como tío suyo aunque nunca hubieran llegado a conocerse, le animaba a superar los conflictos y rencores del pasado.

Y como profesional del derecho le invitaba, por el bien de todos, a ponerse en contacto con él a la mayor brevedad posible y solucionar el asunto de la manera más sencilla y amigable, suyo afectísimo, etcétera.

Iván guardó la carta y montó en la Ducati. Era mucha la información que su cerebro debía procesar, muchos los huecos que su imaginación tenía que rellenar.

¿Cuál era esa postura que debía reconsiderar? ¿La de la reiterada falta de respuesta? ¿Pero respuesta a qué? ¿Y qué conflictos y rencores del pasado eran ésos?

¿Quién demonios se habría muerto? ¿Y a qué personas englobaba ese “por el bien de todos”…?»(pp. 114-115).

 

Saber nos hace diferentes, nos convierte en otras personas

“—Pero ahora mismo daría todo eso y mucho más por retroceder en el tiempo y volver a esa época en la que lo ignoraba todo sobre el pasado.

Porque había como un maleficio que no podía cumplirse mientras yo lo ignorara… ¡Empezó a cumplirse en el momento en que supe!

Ésa es la cuestión: no eres el mismo si sabes unas cosas que si no las sabes. Saber nos hace diferentes, nos convierte en otras personas.

¡Cómo me gustaría a mí no saber algunas cosas que ahora sé y seguir siendo el mismo! (…) En Plasencia llegué a sentir nostalgia de esa otra vida que no había llegado a vivir.

¡Qué disparate! ¡Si ya es absurdo echar de menos algo que nunca ha sido tuyo, imagínate echar de menos algo que nunca habría podido serlo!» (…) de golpe todo se derrumbó.

Se vinieron abajo mis dos vidas, la real y la imaginada, y me quedé sin nada. Peor aún: me quedé sólo con la sensación de pérdida. La pérdida de lo que había sido mío y la pérdida de lo que jamás habría podido llegar a serlo.” (pp. 228-229)

 

Sobre el autor

Ignacio Martínez de Pisón nació en 1960 en Zaragoza, pero pasó sus primeros años en Logroño, donde su padre que era militar, estaba destinado.

Cuando tenía 9 años falleció su padre, y la familia regresó a vivir a Zaragoza. Allí se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y en 1982, al terminar esta carrera, cursó Filología Italiana en Barcelona, ciudad en la que reside desde entonces.

Escritor y guionista

Ignacio Martínez de Pisón escribió el guión cinematográfico de su novela ‘Carreteras secundarias’. La película se realizó en 1997 con el director Emilio Martínez Lázaro y fue candidato al Goya al Mejor Guión Adaptado.

En 2003 el realizador francés Manuel Poirier hizo un largometraje de esta misma novela con el título ‘Caminos cruzados (Chemins de traverse)’.

Escribió junto a Emilio Martínez Lázaro el guión de ‘Las trece rosas’, inspirado en los hechos que se relatan en el libro del mismo título de Carlos Fonseca. El guión fue candidato al Mejor Guión Original de los Premios Goya 2007.

También es coautor, junto a Fernando Trueba, del guión de ‘Chico & Rita’, la película de animación dirigida por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando.

Sus libros

Es autor de más de quince libros, entre los que destacan las novelas ‘La ternura del dragón’ (1984), su primera novela, que obtuvo el Premio Casino de Mieres; ‘Carreteras secundarias’ (1996) y ‘El tiempo de las mujeres’ (2003).

También ‘Dientes de leche’ (Seix Barral, 2008), galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi; ‘El día de mañana’ (Seix Barral, 2011), por el que recibió el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Ciutat de Barcelona y el Premio de las Letras Aragonesas.

A ‘La buena reputación’ (Seix Barral, 2014), se le concedió el Premio Nacional de Narrativa 2015 y el Premio Cálamo al Libro del Año; ‘Derecho natural’ (Seix Barral, 2017) y ‘Fin de temporada’ (Seix Barral, 2020).

Ha publicado el libro de relatos ‘Aeropuerto de Funchal’ (Seix Barral, 2009), y los ensayos ‘Enterrar a los muertos’ (Seix Barral, 2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos; y ‘Filek. El estafador que engañó a Franco’ (Seix Barral, 2018). Su obra está traducida a una docena de idiomas.

 

Qué dicen de ‘Fin de temporada’

Ignacio Martínez de Pisón es un novelista muy sólido, uno de los grandes”, Enrique Vila-Matas.

Ignacio Martínez de Pisón es un consumado maestro y por eso sus novelas se leen con placer e interés”, Domingo Ródenas de Moya, ‘El Periódico de Aragón’.

Martínez de Pisón sigue siendo el más tolstoiano de nuestros escritores […]. La inteligente mirada para los personajes que exhibe siempre lo ha convertido en un gran novelista”, J.M. Pozuelo Yvancos, ‘ABC Cultural’.

“Un narrador natural, diáfano, de la estirpe de Clarín, Galdós, Pardo Bazán o su amado Pío Baroja”, Antón Castro, ‘La Vanguardia, Cultura/s’.

Ignacio Martínez de Pisón parece fusionar en la misma horma a Dostoievski y a Cheever, a Gógol y a Salinger, en definitiva, a la narrativa rusa y a la norteamericana. […] El narrador vivo con mayor capacidad para reflejar con precisión el devenir de las clases medias españolas en la historia contemporánea reciente”, Alfonso López Alfonso, ‘Clarín’.

“Un narrador claramente integrado en el mejor realismo clásico; transita, con probada eficacia y desde hace años, por la senda de Baroja, Delibes, Aldecoa y Juan Marsé, entre otros. Y ha sabido reflejar como pocos las tensiones y esperanzas de la familia de clase media enmarcada en determinantes procesos históricos y señalados conflictos sociales”, Jesús Ferrer, ‘La Razón’.

 

 

Departamento de prensa
Seix Barral
aportabella@planeta.es  

Imágenes cedidas por Seix Barral

VER:
> Agatha Christie – ‘La Reina del Crimen’ creadora de dos grandes detectives   
> Laurent Binet cambia la historia brillantemente en ‘Civilizaciones’    
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta   
> ‘Perdidos en las matemáticas’ – Sabine Hossenfelder   
> María Teresa León – Escritora de la generación del 27  
> Anna Manso presenta: ‘La peor madre del mundo’   
> Camino de Santiago en ‘Peregrina’ – Marta Mardía Herrero   
> ‘Sola en el bosque’ – Historia ilustrada de infancias abusadas   
> Eve Ensler – ‘La disculpa’ – Historia de un abuso   
> Raül Garrigasait – Autor del ensayo ‘La ira’  
> Gabi Martínez en tierra de pastores en ‘Un cambio de verdad’   
> Jessica Andrews – Presenta su voluptuosa novela ‘Agua salada’