Enfermedades cardiovasculares – Impulsar la prevención, diagnóstico y tratamiento
Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en España en 2023, con un 26,5% de las defunciones, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular son prevenibles.
[Activa tu Salud]
Con motivo del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), la Sociedad Española de Cardiología (SEC)* y la Fundación Española del Corazón (FEC)*, con la colaboración de Novartis, han celebrado el acto de firma de la Declaración de Compromiso ‘Comprometidos por el corazón’.
La Declaración ha sido suscrita por las comisiones de sanidad del Congreso de los Diputados y de las cámaras legislativas de las comunidades autónomas de Catalunya, Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, La Rioja, Región de Murcia, Extremadura, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
La Declaración recoge el compromiso de los firmantes para impulsar, desde sus respectivas competencias, medidas que refuercen la prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en el mundo.
Esta iniciativa responde a los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un 25% para 2025 y en un tercio para 2030.
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares representan casi un tercio de todas las muertes prematuras en Europa y afectan a cerca de 60 millones de pacientes en la Unión Europea, provocando 1,24 millones de episodios coronarios agudos cada año.
En España representaron la primera causa de muerte en 2023, con más de 115.000 fallecimientos -el 26,5% del total de defunciones-, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estas patologías siguen siendo uno de los principales retos de salud pública, tanto por su elevada mortalidad, como por su impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la carga que suponen para el sistema sanitario.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80% de la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares se puede prevenir. De ahí la importancia de reforzar las políticas públicas, la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención primaria y secundaria, mediante controles de salud cardiovascular.
La prevención
El Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente de la SEC, subraya que «la firma de esta Declaración de Compromiso representa un avance significativo para posicionar a las enfermedades cardiovasculares -por su alto impacto social y económico- como una prioridad en la agenda política».
En esta misma línea se manifiesta el Dr. Andrés Íñiguez Romo, presidente de la FEC: «Esta iniciativa es un paso esencial para reforzar el papel de la prevención y la promoción de la salud cardiovascular en nuestro sistema sanitario. Este compromiso político es clave para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares».
Esta Declaración está alineada con la Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV), aprobada en 2022 y pionera en Europa, así como con el anunciado Plan Europeo de Salud Cardiovascular que se espera para finales del año 2025.
El documento llama a impulsar medidas de promoción, prevención y rehabilitación que contribuyan a mejorar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes y que garanticen una atención equitativa, integrada, continuada y centrada en la persona.
El paciente en el centro
La firma también recoge la necesidad de reducir las desigualdades de género, socioeconómicas y otros determinantes de la salud, así como de cumplir los compromisos internacionales en materia de enfermedades cardiovasculares y enfermedades no transmisibles.
Todo ello con un enfoque basado en la mejor evidencia científica, con la participación de todos los actores implicados y situando al paciente en el centro de las políticas de salud.
La Dra. Amaya Echevarría, presidenta de Novartis España, ha destacado que «las enfermedades cardiovasculares siguen siendo uno de los mayores desafíos de salud pública, por lo que es clave trabajar de la mano de las instituciones, los profesionales sanitarios, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes para impulsar estrategias que refuercen la prevención, mejoren el diagnóstico y garanticen tratamientos innovadores y eficaces, avanzando así hacia un futuro con menos muertes evitables».
Día Mundial del Corazón: 29 de septiembre
Agencia de comunicación Tinkle
mirian.munoz@tinkle.es
Departamento de prensa
Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón
Madrid
gromero@secardiologia.es – ialonso@secardiologia.es
Origen de la imagen:
freepik.es
Ver:
> El corazón – ¿Qué es? – Consejos para mantenerlo en forma
> Hipertensión Arterial (HTA) – Un importante factor de riesgo
> Las muertes por hipertensión aumentan en España – Decálogo de consejos
> Valentín Fuster, cardiólogo – «Quiérete para cuidar tu corazón»
> El running – Uno de los deportes más igualitarios
> Gimnasias y deportes para escoger – El deporte es salud
> El tabaco mata – Un cigarrillo reduce la vida unos 11 minutos al día
> Tabaco y enfermedades – Cánceres en cabeza y cuello
> Dejar de fumar – Casi el 60% de los fumadores no lo consigue
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol
> Una alimentación cardiosaludable y el nivel de colesterol
> El colesterol – Datos importantes a tener en cuenta
> Dieta especial para el cerebro, el colesterol y la tensión
> Diabetes – La obesidad en niños y adolescentes
> Sobrepeso y obesidad – El porqué y posibles soluciones
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – I
*La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización sin ánimo de lucro cuya misión es la de reducir el impacto adverso de las enfermedades cardiovasculares y promover una mejor salud cardiovascular en la población española.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) promueve la excelencia clínica, investigadora y formativa de los profesionales, así como la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardiacos.
La Fundación Española del Corazón (FEC) fomenta la mejor salud cardiovascular en los pacientes y en la ciudadanía mediante la prevención, educación, información y difusión de hábitos de vida saludables.