El poder femenino en el arte y las creencias y la feminidad de hoy
‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’ toma como punto de partida a seres espirituales, fuerzas y deidades que se representan en el arte como mujeres o que se ven como una encarnación de lo femenino, lo bigénero o lo singénero.
[Cultura – Escultura / Mujeres Hoy / Eventos]
CaixaForum Zaragoza, Zaragoza
Exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’
Finaliza el 23 de marzo de 2025
Esta exposición pone de relieve las múltiples caras del poder femenino. Un viaje a través de 5.000 años de creencias del poder espiritual: desde la divinidad hinduista Shakti hasta Oshun, el orisha de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria.
Con esculturas, objetos sagrados y obras de arte de varios continentes y desde el mundo antiguo hasta la actualidad, se nos muestra cómo diosas, demonios, santas y otros seres espirituales han tenido un rol relevante para nuestra comprensión del mundo.
Desde la sabiduría, la pasión y el deseo hasta la guerra, la justicia y la misericordia, se hace un recorrido transcultural por diferentes expresiones de los poderes espirituales femeninos en todo el mundo.
La selección de 169 piezas del British Museum, en diálogo con una selección de artistas contemporáneos de renombre, nos invita a reflexionar alrededor del poder femenino y de la feminidad hoy.
La muestra está comisariada por Belinda Crerar, comisaria y responsable de desarrollo de contenido de exposiciones internacionales del British Museum, junto con Rosa Martínez, asesora curatorial de la muestra sobre arte contemporáneo.
La concepción y producción de la exposición ha estado a cargo de La Fundación ‘la Caixa’ y el British Museum. Esta muestra se pudo ver en Barcelona de febrero a junio de 2024 y en CaixaForum Sevilla de julio a octubre de 2024.
El poder femenino
La exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, explora el papel que diosas, demonios, brujas y otros seres espirituales tienen en la identidad de género y en las diferentes percepciones de lo femenino en todo el mundo.
¿Qué tienen que ver un busto de Minerva, una figura de Bodhisattva Guanyin, una máscara de baile de Taraka, de Bengala Occidental, y una Oshun de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria?
Son todas ellas representaciones del poder femenino: diosas, espíritus, demonios y santas que, a lo largo de los siglos, han ocupado un lugar central en las creencias de muchas culturas.
Se muestran representaciones del poder femenino y objetos de culto. Señala momentos rituales de las distintas creencias y discute su influencia sobre la vida de las personas en las culturas del pasado hasta hoy, organizado en cinco ámbitos temáticos:
> Creación y naturaleza
> Pasión y deseo
> Magia y maldad
> Justicia y defensa
> Compasión y salvación
Piezas históricas conversan con obras contemporáneas
En cada uno de estos ámbitos, las piezas históricas conversan con obras de arte contemporáneo de artistas como Ana Mendieta o Zanele Muholi.
En algunas culturas, la figura de la mujer se ha visto, de manera muy polarizada, como diosa o como bruja, como madre protectora o demonio castigador.
Ante este juego dialéctico, muchas artistas contemporáneas se proponen ir más allá, disolver las fronteras y pensar la representación de la figura femenina desde la perspectiva de un mundo más igualitario. La muestra propone una reflexión sobre las representaciones del poder femenino y la feminidad.
Se pueden ver piezas muy icónicas como una estatua griega de Afrodita y la figura de Sekhmet o de la diosa Isthar, entre otras. En cada sección, se reúnen objetos espirituales de diferentes culturas y periodos de la historia, buscando los puntos en común y también los contrastes.
Representaciones simbólicas
A menudo se presentan como mujeres de inteligencia, belleza y valor excepcionales. En ocasiones, la noción de género se difumina y nos encontramos ante figuras hermafroditas de atributos portentosos. Se trata, en todos los casos, de representaciones simbólicas, encarnaciones de un poder espiritual, sin relación directa con el poder de reinas y princesas.
Las imágenes nos hablan del deseo humano de sentirse seguro y orientarse, de los ciclos naturales de la fertilidad y de la continuidad de la vida. Personifican el deseo y la pasión, el caos y la armonía.
Se asocian con brujerías y maleficios, representan la independencia femenina y, o bien son fundamentales para la sociedad o, bien, se sitúan al margen.
Son una fuente de autoridad y liderazgo que ponen al servicio de la comunidad. Encarnan el amor incondicional, la compasión y la salvación. Son veneradas y, al mismo tiempo, temidas.
‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’ toma como punto de partida a seres espirituales, fuerzas y deidades que se representan en el arte como mujeres o que se ven como una encarnación de lo femenino, lo bigénero o lo singénero.
La exposición señala momentos rituales de las distintas creencias y discute su influencia sobre la vida de las personas en las culturas del pasado hasta hoy.
Al finalizar la visita, reflexionamos sobre ¿por qué, en algunas culturas, ciertas fuerzas y poderes están representados por imágenes femeninas, y qué dice eso sobre la feminidad, la autoridad femenina y el género?
Equipo Torrese
ëMagazine 39ymas.com
Fuentes:
CaixaForum Zaragoza – Departamento de prensa
Fundación ‘La Caixa’
Origen de las imágenes:
Porcelana, c. 1700-1722, China. 1980, 0728.93.© The Trustees of the British Museum (2023) – Fundació ‘La Caixa’
Visitantes en la exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’. © Fundación ‘la Caixa’
Austin Camilleri, ‘LEIVA’, Malta, 2021-2022. Exposición ‘Veneradas y temidas’. El poder femenino en el arte y las creencias’ © Fundación ‘la Caixa’
Cartel publicitario de la exposición – CaixaForum Sevilla
Amuleto egipcio, 1069-664 a. C. esmalte, Egipto, 1895,0511.22 © The Trusters of the British Museum (2024)- Fundación ‘La Caixa’
Figura cicládica, c. 2400-2500 a. C., mármol, Grecia. © The Trustees of the British Museum (2024) – Fundación ‘La Caixa’
Ver:
> Eduardo Chillida – La exposición ‘Harri, Lurra, Huts’
> Ricard Opisso – Exposición permanente en el Hotel Astoria de Barcelona
> Pepita Texidor – Pintora y defensora de los derechos de la mujer
> Andy Warhol – ‘Andy Warhol. Posters’ – Colección Perrier
> Picasso y Jacqueline Roque, su última mujer y musa
> El pintor Joaquín Sorolla – ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas
> Franz West – Seis mil piezas de un artista inclasificable
> Katy Gómez – Su fotografía en ‘Yerba: el corazón verde de la trashumancia’
> Carla Fuentes – Brillante dibujante e ilustradora – Exposiciones
> Mujeres artistas del siglo XX – V – Creadoras artísticas
> Galina Sankova – Reportera gráfica en la II Guerra Mundial
> Barbara Hepworth – Gran escultora británica de arte abstracto