El director Quentin Dupieux y ‘El segundo acto’
Quentin Dupieux nos sumerge en una película en la que hay momentos en los que el espectador no sabe si está en la filmación de un guión o en la realidad de los actores. Un análisis divertido sobre si la realidad es la que vivimos o es la que fingimos en un rodaje, con un fuerte guiño a la Inteligencia Artificial (IA).
[Cultura – Cine / BCN Eventos]
Quentin Dupieux escribe y dirige la comedia ‘El segundo acto’ (‘Le deuxième acte’), la película que inauguró el Festival de Cannes 2024, y que se estrenó el mismo día en cines de Francia.
Durante los primeros días en cartelera asistieron más de 200.000 espectadores, convirtiéndose en el mejor arranque en taquilla para un estreno de Dupieux y liderando los estrenos de la semana. La película acabó acumulando más de 500.000 espectadores.
‘El segundo acto’, tuvo su première española en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2024. Es una producción francesa protagonizada por cuatro de los actores más de moda del cine francés:
La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2013, Léa Seydoux (‘La vida de Adèle’, saga ‘007’; ‘Dune: parte dos’); Louis Garrel (‘Soñadores’, ‘Mujercitas’, ‘Un pueblo y su rey’); Vincent Lindon (‘Titane’, ‘La ley del mercado’) y Raphaël Quenard (‘Jeanne du Barry’, ‘Perro feroz’). No podemos dejar de mencionar a un ‘extra’ especial: Manuel Guillot.
La fotografía es del mismo Quentin Dupieux, la música ha estado realizada por IA, y la película, que se estrenará el 11 de abril, está distribuida en España por A Contracorriente Films.
‘El segundo acto’

La película cuenta la historia de un rodaje, que se va cortando con las conversaciones de los actores, digamos a ‘tiempo real’.
La trama de la película que se está filmando es que Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada y al que llama continuamente por teléfono, a su padre Guillaume.
El problema es que David, que es bisexual, no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy, que no acaba de comprender porque su amigo no quiere tener nada que ver con una mujer que dice que es bellísima, inteligente y muchas mas cosas buenas. Cree que hay ‘gato encerrado’.
Los cuatro personajes se encuentran en un restaurante en medio del campo, donde tienen que continuar con el guión, pero siempre hay una excusa para salirse de él y hablar de sus problemas, sus éxitos o fracasos, o discutir acaloradamente.
Una película dentro de una película en la que llega un momento en el que el espectador no sabe si está en la filmación o en la realidad de los actores. Un análisis divertido sobre si la realidad es la que vivimos o es la que fingimos en un rodaje, con un fuerte guiño a la Inteligencia Artificial (IA).
Quentin Dupieux
Quentin Dupieux (‘Daaaaaali!’ (2023), ‘Fumar provoca tos’ (2022), ‘Mandíbulas’ (2020), ‘Réalité’, (2014), ‘Rubber’ (2010)), nacido en París en 1974, también conocido por su seudónimo Mr. Oizo, además de director de cine, es músico y disc-jockey. Cuando tenía 18 años empezó a grabar sus primeros cortometrajes, a la vez que componía sus propias bandas sonoras.
El reconocimiento le llegó en 2010 con ‘Rubber’, una comedia negra rodada en Estados Unidos y en la que un neumático con poderes telequinéticos desencadena una masacre.
Dupieux recibió por este trabajo dos premios en el Festival de Sitges de 2010: el Méliès de Plata a la Mejor Película Europea, y el Premio al Mejor Director Revelación.
La mayor parte de su filmografía son comedias surrealistas con elementos de metanarrativa, que le han llevado a confirmar un universo propio, y según el director los sueños y las pesadillas juegan un papel importante en su filmografía.
En su trayectoria dentro de la música electrónica, desarrollada bajo el seudónimo Mr. Oizo, ha destacado como una figura relevante del french house en los años 1990. Descubierto por el productor Laurent Garnier, su mayor éxito fue la canción ‘Flat Beat’ (1999), utilizada en un anuncio de Levi’s y que llegó a ser número uno en el Reino Unido
Desde entonces Mr. Oizo ha publicado seis álbumes, así como bandas sonoras, remezclas y producciones para otros artistas.
Qué dice la prensa de ‘El segundo acto’
«Divertida, algo melancólica y completamente absurda (en el mejor y más disfrutable de los sentidos) (…) Un divertido y desenfrenado delirio tan ocurrente como oportuno», El Mundo,
«Una divertida y socarrona comedia que demuestra que el cine puede mejorar la realidad», La SER.
«Dupieux logra mantener viva la comicidad del film gracias a los destellos de genio narrativo (….) e insufla unas saludables bocanadas de irreverencia al malogrado género de la comedia», Fotogramas.

«Dupieux no es, como suponen algunos, un simple creador de bromas absurdas y simpáticas, sino bastante más. ‘Le Deuxième acte’ es la obra de madurez de un exmúsico electrónico que no cesa de preguntarse sobre el destino de las imágenes», Caimán, Cuadernos de Cine.
«Un divertida e insolente obra de metacine, Dupieux no hace más que confirmar su dominio total del estilo de la obra de pequeña escala y de gran resonancia que tanto le gusta (…) Con cuatro intérpretes brillantes (y un extra) (…) no faltan sorpresas hilarantes en una obra perfectamente elaborada por su inventivo creador», Cineuropa.
Más:
«Una divertida y emocionante apertura de Cannes (…) el guion está escrito de manera inteligente (…) El director también muestra una verdadera habilidad para hacer que algunos de los mayores talentos actuales de Francia sean más divertidos que nunca (…) Probablemente, la película más sólida del director hasta la fecha», The Hollywood Reporter.
«Quentin Dupieux trae la locura con este boceto alegremente travieso e impenitentemente bromista de la cuarta pared (…) El soufflé de la autoconciencia se eleva de manera bastante sabrosa», The Guardian.
«Una comedia muy oportuna (…) y agradablemente surrealista (…) De forma ingeniosa, Dupieux hace que las dos posibilidades sean imposibles de desenredar: Aquí, los artistas y su arte son inseparables», Telegraph.
«Una divertida sátira de la industria cinematográfica en la que el absurdo francés se adentra en el humor apocalíptico y la mordacidad», The Film Stage.
«Irresistible (…) Dupieux vuelve a servir una película que es puro entretenimiento descuidado y salvaje», Deadline.
L. Sedo
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Fotogramas de la película
Quentin Dupieux: Wikipedia – By Georges Biard
Carátula película
Ver:
> Quentin Dupieux y ‘Daaaaaalí!’ – El surrealismo en el cine actual
> Premio Solé Tura 2025 – Brain Film Fest 2025 – El miedo que nos mueve
> ‘La máquina de escribir y otras fuentes de problemas’ inaugura el Brain Film Fest
> BCN Film Fest 2025 – Avance programación – Homenaje a Marcello Mastroniani
> ‘Simple como Sylvain’ – Película escrita y dirigida por Monia Chokri
> ‘Benedetti, sesenta años con luz’ – Reconstrucción de una memoria
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney
> ‘Una mujer italiana (Cabrini)’ – Dirigida por Alejandro Monteverde
> ‘Sobre ruedas’ – Película dirigida por Franck Dubosc
> Richard Linklater – Premio de Honor del BCN Film Fest 2024
> El día que conocí al director de cine Stephen Frears
> Vincent Perez y Thea Hvistendahl en el BCN Film Fest 2024
> Dani de la Orden – ‘La casa en flames’ – Inauguración del BCN Film Fest 2024
> Hernán Garrido-Lecca y la película ‘Milagros, una osa extraordinaria’
> Julio Medem – Historia del documental ‘La pelota vasca’ – Carta de Medem