Cáncer bucal – El tabaco y el alcohol son el mayor riesgo
[Salud]
Para quienes todavía se resisten a tomar en serio las advertencias sobre el tabaco y el alcohol, deben saber que si ya por separado son perniciosos para la salud, la combinación de ambos se convierte en uno de los principales factores de riesgo del cáncer oral.
Es de importancia primordial el diagnóstico precoz a la hora de prevenir estos tumores. Se recomienda acudir al dentista o al cirujano maxilofacial ante cualquier sospecha, en especial ante una úlcera que no cure en el plazo de dos semanas.
Esta medida de precaución permite no sólo mejorar la calidad de vida del paciente si hay problemas, sino también asegurar la superación de los mismos.
Hay que tener presente la acción del tabaco como agente carcinógeno para las mucosas aerodigestivas, sobre todo de la boca, laringe y pulmones.
El alcohol ya es en sí mismo un factor de riesgo, aunque menor, pero combinado con el tabaco, se multiplican las posibilidades de un cáncer oral.
El cáncer oral en aumento entre las mujeres
El nuevo informe de ‘Las cifras del cáncer’ que elabora la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros del Cáncer (REDECAN) revela que a lo largo de 2025 se diagnosticarán unos 7.446 cánceres de cavidad oral y faringe.
Desde hace unos años los tumores orales están aumentando de manera especial entre las mujeres debido, probablemente, al cambio en el estilo de vida, y entre ellas se están viendo pacientes cada vez más jóvenes.
Según la American Cancer Society, los cánceres orales y faringe ocurren más del doble en los hombres que en las mujeres. En general, el riesgo de padecer cáncer de cavidad oral y de orofaringe a lo largo de la vida es, más o menos, de 1 en 59 para los hombres y 1 en 139 para las mujeres.
Factores de riesgo:
> Consumo de tabaco
> Consumo de bebidas alcohólicas
> Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas
> Consumo de betel masticable
> Infección por el virus del papiloma humano
Aunque este tipo de tumores no son de los más prevalentes, su impacto en la vida social, en la estética y en la funcionalidad del individuo es muy importante, habida cuenta de que aparecen en cualquier lugar de la boca, siendo más frecuentes en la lengua, el suelo de la boca y los labios, zonas muy visibles y en la que se asientan importantes estructuras bucales.
El cáncer de labio es más habitual en personas muy expuestas al sol, como los agricultores o los marineros, sin olvidar que existe un alto porcentaje de casos relacionado con el virus del papiloma humano.
Cirugia, radioterapia y quimioterapia
Como en muchos tumores, en el tratamiento del cáncer oral está indicada la cirugía y, frecuentemente, la radioterapia y/o quimioterapia.
Sin embargo, recalcan los especialistas, lo fundamental es la prevención, evitando la exposición a los agentes carcinógenos –alcohol y tabaco-, y realizando un mantenimiento correcto de las prótesis dentales.
Una vez que aparece la enfermedad, resulta primordial el diagnóstico precoz para que la mutilación con la cirugía sea lo más pequeña posible. Cuanto antes se detecte, menos extensa será la zona que hay que eliminar quirúrgicamente.
Cabe recordar que los cánceres orales acarrean graves consecuencias físicas para los pacientes, ya que la cirugía, que es el tratamiento más efectivo contra este tumor, comporta importantes afectaciones sobre la capacidad de hablar, masticar o respirar.
Diagnóstico tardío

El cáncer oral se localiza en la cavidad bucal -el área de la boca- y en la zona orofaríngea, es decir, el área de la garganta situada en la parte posterior de la boca.
Según publicación del Consejo de Dentistas del 4 de febrero de 2025, c
Grupos de riesgo
Aunque un 25% de las personas que padecen cáncer oral no forman parte de ningún grupo de riesgo determinado, se considera que tienen mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer los siguientes perfiles:
> Fumadores, debido al humo y sus tóxicos y al calor local.
> Consumidores de alcohol, especialmente caliente (carajillos).
> Portadores de dientes o prótesis mal ajustadas que rocen en la mucosa de la boca.
> Contagio sexual en jóvenes y personas sexualmente activas por el virus del papiloma humano.
Día Europeo del Cáncer Oral: 12 de junio
Día Mundial de la Salud: 7 de abril
Fuentes:
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
Instituto Nacional del Cáncer
Consejo de Dentistas
Origen de las imágenes:
freepik.es
sgarbiotorrino.blogspot.com
apfdigital.com.ar
lmneuquen.com
drobotdean – freepik.es
Ver:
> Tabaco y enfermedades – Cánceres en cabeza y cuello
> El tabaco mata – Un cigarrillo reduce la vida unos 11 minutos al día
> Alcohol y fines de semana – Riesgo de alcoholismo
> El alcohol – Tipo de droga y consecuencias graves
> Dejar de fumar – Casi el 60% no lo consigue
> La resaca – Transtorno ligado al consumo de alcohol
> El tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas activas
> Cannabis, hachís y marihuana – Daños orgánicos y psicológicos
> La cocaína, el maldito polvo blanco
> Drogas de síntesis – Éxtasis
> Virus del Papiloma Humano – La vacuna también en niños y hombres
> Comité Nacional para la prevención del tabaquismo
Actualizado: 07-04-2025
7 – 12-06-2019
6 – 08-10-2018
5 – 24-09-2017
4 – 01-11-2016
3 – 28-02-2015
2 – 05-02-2012
1 – 01-03-2011