Beauty – Cabello – Caída y Caspa

 

[Activa tu belleza]

 

Caída del pelo


Existen diversos procesos que provocan la caída del cabello:


> Trastornos
y alteraciones psicológicas.


>
Manifestación
de ciertas enfermedades.


>
La acción
de algunos agentes físicos y químicos.


>
En la mujer
, situaciones como el embarazo, el parto y también el posparto.


>
En el hombre
hay una predisposición hacia un tipo de calvicie denominada alopecia androgénica que está relacionada con factores genéticos y hormonales.


>
Los ambientes
muy secos, el uso de champús agresivos, la contaminación, etc. provocan la aparición de problemas que no existían anteriormente.

> El déficit de la vitamina A puede provocar la caída del cabello y la aparición de caspa.

> > La carencia generalizada de vitaminas del grupo B se caracteriza entre otras cosas por la caida del cabello.

 

Indicaciones para combatir la caída de forma natural:


>
Tomar
cada mañana una zanahoria rayada o triturada junto al zumo de dos naranjas.


> Dar masajes al cuero cabelludo con una infusión fuerte de té durante una semana.


> Los masajes con infusión de ciprés estimulan el crecimiento y frenan la caída del cabello.


> Masajear el cuero cabelludo cuando nos lavamos el pelo activa la circulación sanguínea.


> Tomar vitaminas del grupo B
que estimulan la renovación del cuero cabelludo en las capas más profundas.


> Tomar píldoras de zinc y azufre.
Estas dos sustancias unen las proteínas de la queratina.



El rayo láser

En la caída del cabello originada por estrés, mala alimentación o trastornos hormonales el láser da muy buenos resultados. Detiene la caída, regula las secreciones sebáceas y estimula el crecimiento de cabellos nuevos.

Se aplica pasando el rayo láser por la parte superior y a ambos lados de la cabeza.

 

Antes de aplicar cualquier tratamiento se debe consultar a un especialista.

 


Caspa
 

La caspa se debe a una aceleración, en cantidad y ritmo, de un proceso fisiológico normal como es el desprendimiento de las pequeñas escamas blanquecinas del cuero cabelludo. Puede ayudar a combatirlo usar un champú que contenga zinc, no rascarse la cabeza y cepillarse el pelo varias veces al día para liberar la raíz. La alimentación es muy importante para poder acabar con ella.

Indicaciones para combatirla de forma natural:

> Cocer la cáscara de dos naranjas en un litro de agua y lavarse la cabeza con este preparado.

> Poner dos cucharadas de bicarbonato en el agua del último aclarado.

> Lavarlo una vez por semana con el caldo resultante de haber hervido apio.

> Mezclar zumo de limón con un poco de aceite de oliva. Repartir por todo el cabello dando un masaje con los dedos. Dejar actuar durante una hora.

> Enjuagar con una solución de bardana. 50 grs por litro de agua hirviéndola durante 10 minutos.

> Frotar el cuero cabelludo, dos veces por semana, con una infusión de perejil después de cada lavado.

> Calentar aceite de oliva, humedecer el cabello con agua, aplicar el aceite templado y ponerse un gorro de baño. Después de 30 minutos, lavarse el pelo normalmente.

> Frotar el cuero cabelludo con las dos mitades de un limón, dejar actuar durante un cuarto de hora y lavar el pelo.

> Durante 6 semanas diluir una aspirina efervescente en el agua del último aclarado.

> Lavarlo con un champú neutro y secarlo con el secador. Seguidamente aplicar el contenido de un huevo, friccionar bien y cubrir la cabeza con un papel de estaño. Dejar actuar durante media hora y aplicar otra vez champú.

> > La vitamina B6, es anticaspa. Su presencia es indispensable para el metabolismo correcto del zinc.

 

Algunos componentes de los productos para el pelo y sus funciones:

> Ceramida (sustancia cosmética que también se usa para hidratar la piel):
   detiene el envejecimiento del pelo. Ayuda a reconstituirlo y reforzarlo.

> Cisterna (la cisterna y la metionina (aminoácidos y azufrados) son constituyentes de la queratina):
   refuerza la producción de queratina que es una proteína que endurece la epidermis.

> Germen de trigo (Es rico en proteínas,grasas, aminoácidos, minerales (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor) y vitaminas (A, E, B1, B2, B3, B6). De entre todos los alimentos, el germen de trigo es el que comparativamente ofrece la mayor cantidad de vitamina E.):
   emoliente natural que reconstituye el pelo seco o dañado.

> Glucasil:
   Es un componente natural del pelo que se encarga de nutrirlo y repararlo en toda su longitud, desde la raíz hasta la punta. Cabellos débiles y quebradizos se reparan con este ingrediente.

> Minoxidil: fármaco que trata la alopecía o caída del pelo en pocas semanas.

> Proto vitamina B5: ácido que tiene propiedades antigrasas y anticaída.

> Proteína de seda:
Protege el cabello de la deshidratación, dejándolo suave y brillante. Se utiliza la proteina de seda para penetrar profundamente en el cabello para añadirle fuerza y manejabilidad.

> Siliconas: compuestos químicos que reparan y acondicionan el pelo.

 

 

© Leonor Sedó
Personal ImageCoach

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar  a la autora y medio.

Página de origen de la imagen:
lindavita.com


 

Ver:

El cabello – Consejos básicos
El cabello: Falta de brillo – Cómo fortalecerlo
El cabello – Cuidados específicos
Cabello – Cuidados con el sol, el mar y la piscina  
Cabello – Cuidados generales
Cabello sano y el mejor peinado para cada rostro

Caída de cabello en la mujer
Cabello – Cómo controlar la caspa
Cirugía de trasplante de cabello

Factor de crecimiento capilar
Las canas, porqué aparecen
Miedo a quedarse calv@

Sección Belleza

 

 

 

 

 

7 – 13-11-2016
6 – 03-09-2015
5 – 20-02-2014
Rev. – 13-01-2013
4 – 28-02-2011
3 – 24-06-2009
2 – 29-10-2007
1 – 20-09-2003