Anna Punsoda – Autora de la novela ‘La lujuria’

Tiempo de leer 

El deseo es lo que mejor cuestiona al sujeto de la Modernidad, un sujeto libre y autosuficiente

[Cultura – Literatura]

 

Fragmenta Editorial, publicará los tres últimos títulos de la serie ‘Pecados capitales’. Ha empezado con ‘La lujuria’ de Anna Punsoda, que saca el máximo partido de la tradición literaria y filosófica de este pecado.

La serie ‘Pecados capitales’, es una idea de la misma Anna Punsoda y pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada ‘pecado’ a cargo de nuevas voces del ensayo.

Ya se han publicado ‘La pereza’, de Oriol Quintana; ‘La envidia’, de Marina Porras; ‘La avaricia’, de Oriol Ponsatí-Murlà; ‘La gula’, de Adrià Pujol Cruells; ‘La soberbia’, de Jordi Graupera; y ‘La ira’, de Raül Garrigasait.

 

‘La lujuria’

“La lujuria no es el pecado peor visto, porque en nuestro fuero interno todos podemos comprenderlo y disculparlo, pero sí es el pecado más temido y contra el cual se ha escrito más literatura”, dice Anna Punsoda.

“Ante todo, porque pone en peligro la familia, sobre la que se sostienen las comunidades políticas. Y porque, más allá de este aspecto público, la lujuria contiene en sí misma un componente demoníaco”, añade.

En este es su primer ensayo después del éxito de su primera novela, Anna Punsoda reflexiona en ‘La lujuria’ sobre la condición ambigua del deseo.

El deseo es lo que mejor cuestiona al sujeto de la Modernidad, un sujeto libre, autosuficiente, capaz de mantener a raya cualquier pasión alienadora.

Y, sin embargo, también es la rendija milagrosa por la que renace lo que dábamos por muerto.

“Pensar las tensiones sexuales para proteger al débil es un deber para con la persona y la historia. Hacerlo sin matar el deseo es un deber para con la vida, el arte y la gracia del mundo», afirma la autora del libro.

Anna Punsoda

Anna Punsoda (Barcelona, 1985) es licenciada en periodismo por la Universidad Ramon Llull y en filosofía por la Universidad de Barcelona, donde también cursó el máster ‘Pensamiento y Estudios Clásicos’.

La mueven la escritura y la comprensión de las relaciones personales desde la literatura y la historia cultural y espiritual europeas.

Hace quince años que se dedica al periodismo cultural en varios medios escritos y audiovisuales, como ‘El País’, ‘Ara’, ‘Nació Digital’, Catalunya Ràdio, RAC1 o ‘El Nacional’, donde en el año 2017 impulsó el suplemento cultural ‘La Llança’.

Entre los autores que ha traducido del alemán destacan Rilke, Kafka y Panikkar. Con su primera novela, ‘Els llits dels altres’ (Amsterdam, 2018), ganó el Premio Roc Boronat. Actualmente es editora y colaboradora de la revista ‘Dialogal’.

 

Departamento de comunicación
Fragmenta Editorial
comunicacion@fragmenta.es

Imagen principal gentileza de Fragmenta Editorial

VER:
> Ensayo sobre Víctor Català de Margarida Casacuberta  
> ‘Deseo y placer’ – Ignacio Morgado  
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – Nueva York 70’s  
> Kate Kirkpatrick – ‘Convertirse en Beauvoir’   
> M. Àngels Cabré – ‘El llarg viatge de les dones’   
> Lara Prescott – ‘Los secretos que guardamos’  
> Caz Frear – Presenta su segundo thriller ‘Corazón despiadado’   
> ‘China Fast Forward’ – Sergi Vicente  
> Nuria Cadenes ganadora del Premio “Crims de Tinta 2016″