3DFactory Incubator – Primera incubadora europea de alta tecnología

La incubadora de alta tecnología en impresión 3D amplía sus instalaciones en un 40% de superficie. En poco más de un año disponen de 42 proyectos incubados

[Empresa – Recursos]

 

La primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el Centro Tecnológico Leitat, la 3DFactory Incubator, ha ampliado sus instalaciones en un 40% de superficie, pasando de los 600m2 iniciales a los 1.000m2 actuales.

Esta decisión es fruto de la gran acogida e interés que la iniciativa ha despertado en su primer año de funcionamiento con 42 proyectos incubados, superando así las expectativas iniciales, donde preveía acoger a 100 empresas incubadas durante los primeros 5 años.

3DFactory Incubator - Primera incubadora europea de alta tecnología

 

Aumento de los servicios del laboratorio de la 3DFactory Incubator

La nueva superficie se destinará a aumentar la oferta y los servicios del laboratorio de la 3DFactory Incubator con la instalación de dos nuevos equipos de impresión 3D de modelado por deposición fundida (FDM).

Así como la instalación de nuevos equipos de post-procesado de piezas, entre los que se encuentra la HP Jet Fusion 3D 4200 Processing Station, que se destinará al procesamiento de piezas impresas con poliuretano termoplástico flexible (TPU), que hasta ahora no estaba a disposición de las empresas incubadas.

Al mismo tiempo la 3DFactory Incubator contará con un equipo de grafitado de piezas mediante arenado/granallado, un equipo de limpieza y tratamiento de superficies mediante aire comprimido y un equipo de teñido que permitirá ofrecer piezas con acabado de color.

Finalmente, se ha adquirido un equipo de escaneado 3D para realizar tareas de ingeniería inversa y una cortadora láser para el corte y el grabado en piezas impresas en 3D.

 

42 empresas incubadas

Actualmente la 3DFactory Incubator cuenta con un total de 42 empresas incubadas de sectores tan diversos como el de la salud, la robótica, la movilidad, la consultoría, las nuevas tecnologías, los bienes de consumo, la logística o la química.

Para Joan Parra, CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, la diversidad de sectores confirma que la impresión 3D “es un sistema de producción versátil, eficiente y competitivo”.

Y también se muestra muy satisfecho con el éxito de la 3D Factory Incubator: “en estos casi dos años de vida se han superado todas las expectativas y prueba de ello es la ampliación de las instalaciones, no solo para poder albergar más equipos y ampliar el laboratorio, sino principalmente para poder acoger a más empresas interesadas en disponer de despacho propio”.

Tres modalidades de incubación

Cabe destacar que la incubadora de empresas de impresión 3D impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el Centro Tecnológico Leitat ofrece tres modalidades de incubación a sus empresas:

con oficina propia,
incubación virtual
o a través de un espacio en la zona de coworking.

Servicios disponibles para las empresas incubadas

Independientemente de la modalidad de incubación, todos los proyectos tienen a su disposición una amplia gama de servicios a lo largo de la cadena de generación de valor:

producción,
consultoría de negocio,
comercialización y
certificación,

Igualmente el acceso a un completo laboratorio con ocho tecnologías diferentes de producción 3D, equipos de postproceso y metrología, bajo el control y el asesoramiento de un equipo profesional experto.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona resalta “la importancia que tiene la 3DFactory Incubator como iniciativa para posicionar la ciudad de Barcelona como un polo de atracción para empresas de todo el mundo que quieran apostar por la industria 4.0”.

“Para la entidad supone una gran satisfacción ver la gran acogida que ha tenido el proyecto y estamos convencidos de que esta ampliación nos ayudará a alcanzar el objetivo de las 100 empresas incubadas hasta 2024”, añade Navarro.

 

La 3DFactory Incubator  

El objetivo de esta incubadora de alta tecnología es promover el crecimiento de iniciativas vinculadas con la impresión 3D mediante un espacio para la incubación de pymes y microempresas relacionadas con estas tecnologías de industria 4.0.

La 3DFactory Incubator tiene como misión la prestación de servicios al colectivo empresarial y de emprendimiento que incorporan la manufactura aditiva como parte integrante de sus modelos de negocio.

Esta incubadora de alta tecnología facilita que start-ups, autónomos innovadores y proyectos de emprendimiento corporativo encuentren el ambiente y los recursos idóneos para su aterrizaje en el mercado y su crecimiento, favoreciendo así la competitividad del tejido empresarial y emprendedor.

La impresión 3D y, especialmente, su uso intensivo en sistema de fabricación, redefinirá los sistemas productivos incrementando la personalización del producto, la reducción de los stocks, la huella de residuos e impacto medioambiental y, por consiguiente, la competitividad de los sistemas de producción locales.

 

 

Equipo Torrese

Fuentes:
Noticias del Consorci de la Zona Franca de Barcelona
Revista AP Digitales

Páginas de origen de las imágenes:
APDigitales
3Dprint.com
Facroria del futuro
Imprimalia3D.com

VER:

> 2021 será el año de la digitalización total   
> Prepararnos para ‘La era de la humanidad’ – Marc Vidal   
> Carme Torras – Robótica asistencial e Inteligencia artificial   
> Robótica asistencial – Roboética – Carme Torras  
> AgTech – Las Nuevas Tecnologías y el futuro del mundo rural  
> La revolución digital – Las empresas post Covid-19   
> Robots que curan – Entrevista al doctor ingeniero Fernando Fernández  
> ‘Moonshot Thinking’ – Ivan Bofarull y la innovación disruptiva   
> Especialistas y expertos TIC – Valores que los definen   
> Ética e Inteligencia Artificial – Retos éticos de las máquinas pensantes