Parque Nacional de Aigües Tortes – Pirineo de LLeida (Catalunya, España)

El Parque Nacional de Aigües Tortes ofrece multitud de posibilidades para realizar actividades en cualquier época del año: senderismo, bicicleta, escalada, esquí o alpinismo. Ocho de las iglesias de las poblaciones cercanas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con testimonios del románico lombardo más puro. 

[Viajes] 

 

El Parque Nacional de Aigües Tortes está situado en la comarca de la alta Ribagorza, en el pirineo de Lleida, y tiene una extensión de 40.000 hectáreas, de las cuales 14.000 son zona protegida. Fue declarado Parque Nacional el 21 de octubre de 1955.

El Parque tiene dos entradas principales entre las cuales se encuentran cerca de 200 lagos de alta montaña y una gran cantidad de ríos y cascadas entre cimas de más de 3.000 metros de altura.

Se puede acceder al Parque por el municipio de Espot, donde se encuentran los ríos Escrita y Peguera, el lago de Sant Maurici y els Encantats, con 2.747 metros de altura.

También se puede acceder al Parque por la Vall de Boí, para llegar a la ribera de Sant Nicolau, y a los estanques de Redó, Llebrera y Llong.

El Parque Natural ofrece multitud de posibilidades para realizar actividades en cualquier época del año. En verano, lo disfrutan los senderistas que recorren todas las rutas que se ofrecen y que se pueden hacer a pie, en bicicleta o en 4×4. En las Cases del Parc, situadas en Boí y Espot, se puede encontrar información sobre senderos señalizados y actividades que se organizan a lo largo del año.

 

Rutas

La ruta bautizada como ‘Carros de Foc’ (‘Carros de Fuego’) se ha convertido en uno de sus principales atractivos. Consiste en recorrer nueve refugios del Parque en diversas etapas, con un total de 55 km de recorrido y un desnivel acumulado de 9.200 m.

Además de los GR (senderos de largo recorrido) que atraviesan el Parque, otra alternativa es visitarlo en bicicleta. En este caso se ha habilitado una travesía circular de 220 km y 5.800 m de desnivel positivo acumulado, ‘Els Pedals de Foc’ (‘Los Pedales de Fuego’), que recorre el perímetro del Parque Natural por el exterior y permite alojarse en casas rurales, hoteles y refugios. La duración de la travesía depende de la voluntad de los participantes.

Hay otra propuesta: ‘Camins Vius’ (‘Caminos Vivos’), una iniciativa que consiste en la recuperación de 230 km de antiguos caminos dentro del área de influencia del espacio natural, un itinerario de circunvalación que pasa por las comarcas del Alta Rigagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y la Vall d’Aran.

 

Escalada, alpinismo y arte románico 

La escalada y el alpinismo también se pueden practicar dentro del Parque Nacional, que ofrece muchas oportunidades a los deportistas. Se trata de un espacio natural muy amplio que requiere diversos días para una adecuada visita.

Los esquiadores pueden disfrutar de su deporte en las pistas de esquí de la estación invernal de Boí-Taüll, que se encuentran a pocos kilómetros de Taüll.

Parque Nacional de Aigües Tortes - Pirineo de LLeida (Catalunya, España)

Además los alrededores del mismo Parque Nacional de Aigües Tortes cuentan con muestras de arte románico de los siglos XI y XII testimonio del románico lombardo más puro.

Ocho de estas iglesias han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. La obra más representativa del valle de Boí la encontramos en la iglesia de Sant Climent de Taüll, consagrada en el año 1123.

Los refugios de montaña, donde necesariamente hay que dirigirse para pernoctar, son espacios que facilitan conseguir objetivos más ambiciosos.

La mayoría de los refugios disponen de guarda una parte del año y se puede encontrar comida y literas con mantas. En ausencia del guarda, una parte del refugio queda libre y todos están equipados con emisora de auxilio. Es importante reservar plaza con tiempo llamando a la central de refugios, principalmente en verano.

 

Poblaciones cercanas

Pont de Suert, Barruera y Durro

Pont de Suert (Puente de Puente). Capital de la Alta Ribagorza, debe su nombre a los numerosos puentes que cruzan el río Noguera Ribagorzana cuyas aguas bañan el municipio.

Su estratégica situación es punto de partida de numerosos itinerarios que permiten conocer todo el valle de Boí. Tiene construcciones de la época medieval como la plaza Mayor, la del Mercado, el palacio abacial y la iglesia vieja dedicada a la Asunción.

Barruera. Aquí se puede contemplar la arquitectura tradicional del valle, los tejados de pizarra, los muros de piedra de sus casa y sus espectaculares balconadas de madera.

Parque Nacional de Aigües Tortes - Pirineo de LLeida (Catalunya, España)

En Barruera se encuentra la iglesia dedicada a Sant Feliu, con elementos constructivos de los siglos XI y XII. El campanario de planta cuadrada se añadió en el siglo XV.

Durro. También con la tradicional arquitectura del valle. Su iglesia está dedicada a la Natividad y destaca su portada esculpida, el pórtico y las grandes dimensiones de la nave.

En su interior se encuentra la imagen románica de Nicodemo, que forma parte de un descendimiento de la cruz. A 1.500 m de altitud está situada la pequeña ermita de Sant Quirze de Durro.

 

Erill la Vall, Caldes de Boí, Boí y Taüll 

Erill la Vall. Aquí está situado uno de los más bellos campanarios del valle, en la iglesia parroquial de Santa Eulalia. El campanario, de planta cuadrada, está formado por seis pisos de altura y decorado con arcuaciones ciegas y frisos de diente de sierra. Este campanario, junto con Sant Joan de Boí y Sant Climent, desempeñaba tareas de vigilancia y comunicación.

Caldes de Boí. Estación termal situada en la cabecera del valle. Dispone de aguas minero-medicinales que fueron declaradas de utilidad pública en 1887. Tiene 37 fuentes termales de características diferentes.

Boí. Localidad situada a la entrada del valle de Sant Martí, junto al río Noguera de Tor. Calles empinadas que aún conservan un toque medieval y los restos de una antigua muralla.

Parque Nacional de Aigües Tortes - Pirineo de LLeida (Catalunya, España)

En la iglesia de Sant Joan de Boí, se encuentra un conjunto de pinturas murales con escenas como ‘La Lapidación de Sant Estreban’ o ‘Los Juglares’. Esta iglesia es una de las que conserva mas elementos del siglo XI.

Taüll. El núcleo urbano está situado a 1.500 m de altura. Dispone de las dos iglesias más representativas del románico europeo.

La iglesia de Sant Climent de Taüll fue construida a principios del siglo XII, sobre un templo del siglo XI. Algunas de sus pinturas murales están conservadas desde el siglo XI.

En el altar mayor se encontraba ‘El Pantocrátor’, máximo exponente del arte románico, entre otras pinturas murales que se conservan en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Tiene un campanario de planta cuadrada de seis pisos de altura.

Santa María de Taüll está ubicada en el centro de la localidad. Fue consagrada el 11 de diciembre de 1123. Su campanario, también de planta cuadrada, dispone de cuatro pisos de altura. En el interior tiene diversos frescos.

 

La Fauna

Parque Nacional de Aigües Tortes - Pirineo de LLeida (Catalunya, España)

En el Parque Nacional de Aigües Tortes viven aproximadamente unas 200 especies de vertebrados, de las que casi dos terceras partes son aves.

Fue en 1988 que fue declarado por la Unión Europea ‘Zona de Especial Protección para las Aves’ por la presencia de quebrantahuesos, urogallos, lagópodo alpino, perdiz pardilla y chova piquirroja.

También hay que destacar la presencia del águila real, el buitre leonado, la perdiz nival, el pito negro, el treparriscos, el arrendajo, la lavandera blanca, el gorrión alpino, el agateador norteño o el roquero rojo.

En cuanto a los mamíferos, los más representativos son el rebeco, el jabalí, el armiño, la marta, el lirón gris, la ardilla roja, el corzo, la marmota y el gamo.

En los ríos principales y muchos de los lagos se encuentra la trucha común junto con otras especies autóctonas. Entre los anfibios es muy numerosa la rana bermeja, y el tritón pirenaico es significativo por su rareza. Y se pueden encontrar también reptiles como la culebra verdiamarilla o la venenosa víbora.

El Parque Nacional de Aigües Tortes se ha convertido por su flora y fauna en un paraje único en el sur de Europa.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a l@s autor@s y el medio.

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
Fotografía:© S. Xambó
Espot – Catalunya Turisme
Aigües Tortes – © S. Xambó
rutaspirineos.org
Sant Climent de Taüll – turismoencatalunya.es
Barruera – © S. Xambó
Durro – © S. Xambó
Ermita Sant Quieze de Durro – © S. Xambó
Sant Climent de Taüll – © S. Xambó
Santa María de Taüll – © S. Xambó
Santa Eulalia (Erill la Vall) – Wikipedia
quebrantahuesos . Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

urogallo – Wikipedia
águila real – Basado en Hechos Reales

Ver:

> Parque Natural de Doñana – Dramática situación por su mala gestión   
> Parque Natural de Monfragüe – Reserva de flora y fauna mediterráneas   
> Castillo de Turaida – Parque Nacional de Gauja (Letonia)   
> Hotel Restaurante Can Barrina – Parque Natural del Montseny   
> Castillos del Rin – El placer de un crucero entre magníficos castillos   
> Costa Brava – Pueblos medievales en el Baix Empordà (Girona)   
> Valle de Boí – El románico lombardo en Catalunya   
> Medinaceli – Toda la villa es un gran monumento   
> La asombrosa Medina Azahara – Imponente conjunto arqueológico   
> Valonia – Rutas bicicleta, kajak, naturaleza y cultura   

 

 

Actualizado: 18-06-2025
4 – 24-03-2018
3 – 13-05-2017
2 – 04-08-2015
1 – 05-08-2013