‘Neurodegeneración y Alzhéimer’ – Arcadi Navarro y Nina Gramunt

‘Neurodegeneración y Alzhéimer’ pertenece a ‘Health Tech’, la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica, y profundiza en los avances científicos que están revolucionando nuestra comprensión sobre las enfermedades neurodegenerativas con un importante foco en el Alzhéimer.

[Ciencia – Neurociencia / Salud]

 

La obra ‘Neurodegeneración y Alzhéimer’ (LID Editorial, 2024), escrito por Arcadi Navarro Cuartiellas, doctor en Biología y Nina Gramunt Fombuena, neuropiscóloga, nos explica los avances tecnológicos y de investigación para la prevención y tratamiento del Alzheimer.

Las enfermedades neurodegenerativas son un desafío para la investigación porque la mayoría afecta al cerebro, el órgano más complejo del cuerpo humano. El Alzhéimer es la más prevalente de estas enfermedades y la principal causa de demencia, un gran desafío para la longevidad.

La obra, que pertenece a ‘Health Tech’, la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica, profundiza en los avances científicos que están revolucionando nuestra comprensión sobre las enfermedades neurodegenerativas con un importante foco en el Alzhéimer.

 

La transformación de la investigación

‘Neurodegeneración y Alzhéimer’, explora los avances científicos que están revolucionando nuestra comprensión sobre esta enfermedad, así como los biomarcadores que permiten su detección temprana.

También analiza cómo la aplicación de nuevas tecnologías y el Bigdata están transformando la investigación en este campo, abriendo paso hacia un futuro donde las personas afectadas puedan disfrutar de una mayor calidad de vida.

Además, explica ideas y conceptos como la diferencia entre Alzhéimer y demencia, que la demencia senil no existe, o cómo podemos actuar individual y colectivamente para prevenir esta enfermedad y otras enfermedades neurodegenerativas.

Todo esto respaldado por información sustentada por la investigación científica y el conocimiento profesional y experto.

Dirigido a quienes buscan respuestas precisas y confiables sobre este tipo de enfermedades, especialmente el Alzhéimer, el libro desmitifica falsas creencias que dificultan su abordaje.

Desterrar mitos es crucial para plantear con solvencia los desafíos asociados a estas enfermedades, detectar sus indicios y fomentar la empatía y la inclusión hacia quienes las padecen.

 

Los autores

Arcadi Navarro Cuartiellas

'Neurodegeneración y Alzhéimer' - Arcadi Navarro y Nina Gramunt

Arcadi Navarro Cuartiellas (Sabadell, 1969) es doctor en Biología por la Universitat Autónoma de Barcelona, profesor de investigación en la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), y en el Evolutionary Genomics Lab de la Universitat Pompeu Fabra.

Es también profesor de Genética en la Universitat Pompeu Fabra, Director de la Fundación Pasqual Maragall, director de EGA, Center for Genomic Regulation (CRG), e investigador en el Barcelona Biomedical Research Park (PRBB).  

Se ha dedicado al ámbito de la investigación de la genética de poblaciones, la evolución molecular, los genotipos y fenotipos y los estudios de asociación.

Actualmente es director de un grupo de investigación en genómica evolutiva dentro de la Unidad de Biología Evolutiva del Departamento de Ciencias Experimentales y de Salud de la Universitat Pompeu Fabra.

También dirige la ‘Población Genómica Nodo’ del Instituto Nacional Español de Bioinformática (INB). En 2009 fue premiado con el galardón Acreditación Avanzada de Investigación de la Generalitat de Catalunya.

Entre sus últimas publicaciones hay que destacar ‘Contra natura, l’essència conflictiva del món viu’ (Alzira, 2006), y ha participado en artículos académicos como ‘Genomic analysis of the blood attributed to Louis XVI (1754-1793), king of France’ (Scientific Reports, 2014).​

El Dr. Navarro explicó durante la presentación del libro que “gracias a la ciencia que hacemos en entidades como la Fundación Pasqual Maragall, nos encontramos en un momento crucial en el manejo del Alzheimer con la llegada de nuevos fármacos y el desarrollo de biomarcadores que permitirán una detección y un tratamiento precoz, lo que da esperanza a las personas afectadas y sus familias”.

 

Nina Gramunt Fombuena

'Neurodegeneración y Alzhéimer' - Arcadi Navarro y Nina Gramunt

Nina Gramunt Fombuena es licenciada y doctora Cum Laude en Psicología por la Universitat Ramon Llull y máster en Neuropsicología por la Universitat Autónoma de Barcelona, donde ejerce de profesora. Es además neuropsicóloga experta en formación y divulgación de la Fundación Pasqual Maragall.

Según la experta, “el 45% de los casos de demencia se podrían evitar modificando los hábitos de vida”. También hace hincapié en que «hay que preocuparse de los factores de riesgo relacionados con la protección de la salud cardiovascular, lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro».

La Dra. Gramunt tiene claro que “la prevención es la clave, sabemos que uno de cada tres casos de Alzheimer se puede prevenir con la adopción de un estilo de vida saludable”.

 

 

Equipo Torrese 
eMagazine 39ymas.com

Origen de las imágenes:
www.freepik.es
Portada libro

Arcadi Navarro: Wikipedia
freepik.es
Nina Gramunt: X
stockking – freepik.es
freepik.es

Ver:

> Cancelación de ayudas a la ciencia en España por la DANA    
> Lecanemab contra el Alzhéimer – La EMA respalda su utilización  
> La Enfermedad de Alzheimer – Terrible impacto familiar 
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer  
> Enfermedad de Alzheimer – Células cerebrales más vulnerables  
> Joan Guinovart – Adiós al fundador del Instituto Investigación Biomédica  
> Los modelos matemáticos ayudan a combatir la malaria y la tuberculosis  
> Yarivith Carolina González – Investigadora en química sostenible   
> Las proteínas mTOR y el envejecimiento acelerado   
> El neurooncólogo Juan Fueyo y su libro ‘Blues para un planeta azul’   
> Retrasar el envejecimiento – Una molécula destruye las células viejas   
> Tóxicos ambientales – Más infecciones respiratorias y Covid  
> Envejecimiento y cáncer – Cuatro determinantes comunes