Imma Santacreu & Hèctor Parra – Música vanguardista en el Petit Palau

El concierto ofrecido por Imma Santacreu & Hèctor Parra ha sido una gran demostración de música vanguardista e investigación sonora.

[Cultura – Música / BCN Eventos]

 

Palau de la Música – Petit Palau, Barcelona
Concierto de Imma Santacreu & Hèctor Parra
28 de enero de 2023

Imma Santacreu & Hèctor Parra -Música vanguardista en el Petit Palau

BCN Clàssics, de la mano del cual se ha programado este concierto, es un ciclo de música que cuenta con una programación anual de conciertos en el Palau de la Música y en el Auditori de Barcelona.

Desde 2016, BCN Clàssics ha programado algunas de las principales formaciones del mundo en la ciudad de Barcelona, ​​como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Israel, la London Symphony, la Sinfónica de Bamberg o la Royal Concertgebouw.

Directores de la talla de Zubin Mehta, Simon Rattle, Vladimir Ashkenazy o Gianandrea Noseda, e intérpretes como Yo Yo Ma, Daniel Barenboim, Evgeny Kissin, Martin Frost o Yuja Wang, han estado en la progamación del BCN Clàssics.

También se programan un conjunto de conciertos de pequeño formato, con intérpretes de proximidad, autores de nuestro país y obras de recuperación patrimonial o de autores contemporáneos, nuevas promesas de la música clásica.

 

El concierto

En el concierto ofrecido por Imma Santacreu & Hèctor Parra ha impactado la manipulación de las cuerdas de acero del piano y el uso de diferentes elementos ajenos al mismo como conchas, cadenas e incluso un peine. Ha sido una gran demostración de música vanguardista.

El concierto ha estado dividido en tres secuencias. En la primera se ha ofrecido: ‘Cuatro miniaturas’, ‘Nocturne’, composición inspirada en la ‘Constellation núm. 13’ de Joan Miró, que es parte de una especie de ópera, que no lo es exactamente ya que la voz no es cantada sino hablada.

Según explica Hèctor Parra: «Será una composición a cuatro manos experimental en la que se usan diferentes objetos para activar las cuerdas del piano como pueden ser caracolillos de mar colgantes, nácar, brochas de pintor, dedales, peonzas, cepillos o peines».

La primera secuencia ha finalizado con el estreno nacional de ‘Love-Life After Architecture’.

En la segunda, han interpretado: ‘Introducción semi-improvisada para piano a cuatro manos’, ‘Preludio en Sol núm. XVI del Clave ben Temperat, Vol. II’, de Johann Sebastian Bach; y ‘Transición para piano a cuatro manos’.

Además, el estreno nacional de la sarabanda de la ópera ‘Les Bienveillantes’ para dos pianistas y un piano, y ‘Sarabanda en Sol M. de la Suite Francesa Núm. 5’.

En la secuencia tercera, los asistentes han tenido la suerte de asistir el estreno absoluto de ‘Reminiscencias de la ópera Orgía’.

 

Imma Santacreu

La pianista Imma Santacreu, nacida en Barcelona, de formación clásica y llena de curiosidad hacia todas las formas de expresión, desarrolla una intensa actividad como solista y en el terreno de la música de cámara.

Es profesora titular de piano y responsable del área de improvisación del Conservatoire Henri Dutilleux de Maisons-Alfort [París] y, desde 2017, es profesora de piano en el Curso Pirineos Junior de Canfranc.

Cursó sus estudios musicales, con las máximas calificaciones, en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, bajo la tutela de María Jesús Crespo y Carles Marquès.

Posteriormente, becada por el Ministerio de Cultura, prosiguió su formación en el Conservatoire National de Versailles con Pierre Réach, obteniendo el Prix de Perfectionnement en piano y música de cámara.

También ha sido alumna de Françoise Thinat, y ha realizado masterclasses con pianistas como Joaquín Achúcarro, Claude Helffer, Marie-Françoise Bucquet, Ian Pace, Peter Bithell, Paul Roberts, Aquiles Delle Vigne y Luiz de Moura Castro.

Ha obtenido numerosos galardones, como el Primer Premio en los concursos de música de cámara de Castellterçol, de la UFAM [Francia] y de la Fondation Léopold Béllan de Paris; y el Segundo Premio en el concurso de la Fundación Arjau de Barcelona.

En París, donde vive desde 2002, entra en contacto con la música contemporánea experimental y la improvisación libre. En el ámbito de la creación y de la improvisación destacan sus colaboraciones con el compositor Hèctor Parra.

Es también co-autora, con Hèctor Parra, de la música de ‘Tocando el universo’ [Ed. Boileau, 2022], proyecto concebido conjuntamente con Tània Parra y con poemas de Lola Casas.

 

Hèctor Parra

Hèctor Parra, nació en Barcelona en 1976, y desde 2002 es compositor residente en el IRCAM-Centre Pompidou en París y de 2013 a 2017 ha sido el profesor de composición del Cursus Internacional de composición y de informática musical de dicho instituto.

Estudió en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, donde recibió los Premios de Honor de Composición, Piano y Armonía.

Ha estudiado la composición con David Padrós, Carles Guinovart, Brian Ferneyhough y Jonathan Harvey, Philippe Manoury, Philippe Leroux, Horacio Vaggione, José Manuel López López, así como con Michael Jarrell en la Haute École de Musique de Ginebra.

Obtuvo el Master en Estética y Tecnología de las Artes por la Universidad de París VIII con las máximas calificaciones.

 

Galardones y premios

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cultura 2017 de la Generalitat de Catalunya, en 2011 recibió el prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens (Alemania).

Le han sido otorgados también el Premio Tendencias 2009 del periódico El Mundo (España), el Premio Impuls Graz 2008 (Austria), el Donald Aird Memorial International Composition Prize 2007 de San Francisco (USA), el Premio Tremplin 2005 del Ensemble Intercontemporain (Francia) y el Premio de Composición Musical del INAEM-Colegio de España de París 2002 (Francia/España).

Compositor con una especial dedicación al género dramático, ha estrenado con gran éxito de público y de crítica seis óperas y proyectos escénicos.

Entre ellos ‘Les Bienveillantes’ (2019), sobre la novela epónima de Jonathan Littell, con libreto de Händl Klaus y puesta en escena de Calixto Bieito.

Actualmente está trabajando en una una ópera de cámara basada en un texto de Pier Paolo Pasolini, del que en 2022 se celebró el centenario de su nacimiento.

La obra de Parra, con reconocimiento y proyección internacional, se caracteriza por la investigación de experiencias acústicas diferentes y por la indagación sobre el lenguaje vocal. 

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
musicaactiva.com
immasantacreu.fr/index_es
hectorparra.net/bio/es 
Wikipedia

Imagen principal:
Fotografía de Imma Santacreu: Hèctor Parra
Fotografía de Hèctor Parra: Amandine Lauriol
Publicadas en el programa de mano bcnclassics.cat
Otras fotografías: L. Sedó

Ver:

> Joan Miró – Pintor surrealista y su propio mundo mágico   
> Joan Miró – Ilustró ‘Canto del sol’ – Poema de Francisco de Asís
> Paul Auster – ‘Un país bañado en sangre’   

> ‘Desafío Dalí’ – La exposición inmersiva en el universo Daliniano  
> ‘El Escorial en femenino’ – Las mujeres y la Casa de Austria   
> Louis Wain, el famoso pintor británico en la película ‘Mr. Wain’   
> La periodista Rosa Montero – Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022   
> José Luis Corella – El pintor realista expone en el MEAM  
> La musicoterapia sirve para tratar el Alzheimer