‘Els números canten’ (‘Los números cantan’) – Un libro de canciones para aprender matemáticas

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Ciencia]
 
 
Palau Mercader, Cornellà, Barcelona (España)
Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA)
Presentación del libro ‘Els números canten’ (‘Los números cantan’) de Maria Bras-Amorós y Toni Giménez i Fajardo 
28 de enero de 2018  

els-numeros-canten-550-2
Fotografías: ©2018 L. Sedó  

‘Els números canten’ (‘Los números cantan’), es una recopilación de canciones con contenido de numeración (aunque algunas de las canciones se pueden adaptar al abecedario). Es una herramienta didáctica muy eficaz para trabajar los números en todas sus dimensiones en las clases de matemáticas de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Esta recopilación va más allá de un compendio exhaustivo y práctico de canciones, coplas y poesías de contenido relacionado con las matemáticas. Las más de sesenta canciones que contiene las agrupa por temáticas en función del aprendizaje numérico.

els-numeros-canten-550-5
Fotografías: ©2018 L. Sedó  

La doctora en Matemáticas, Karen C. Fuson, dice en el prólogo: “Pocas colecciones de canciones reflejan los diferentes usos de los números en la vida real tal como lo hace esta recopilación. Es importante que los niños experimenten estos usos diferentes, y hacerlo con canciones y con rima será una buena experiencia para ellos. A medida que los niños van contando muchas veces, van construyendo nuevos niveles conceptuales abstractos y de flexibilidad de la secuencia numérica…”.

Mequè Edo, doctora en Didáctica de las Matemáticas, también en el prólogo comenta: “Vincular las canciones con los números viene de antiguo, de hecho tenemos un gran legado de canción popular catalana con una gran presencia de referencias a los números y a pequeños cálculos. Estas piezas de tradición popular han estado históricamente herramientas didácticas desde antes que los niños de estas edades fueran a la escuela… Las canciones y los juegos musicales son joyas didácticas que nunca han de faltar en nuestras aulas, pero si además disponemos de una recopilación como esta, bien organizada desde el contenido matemático, obtenemos un pequeño tesoro con una gran diversidad de posibles aplicaciones…”.

 

Los autores

els-numeros-canten-550-1
Fotografía: ©2018 L. Sedó  

Maria Bras-Amorós es doctora en Matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya y graduada con el título Profesional de Música por el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Actualmente es investigadora en Matemáticas, con más de 60 publicaciones en revistas y congresos, y profesora de Didáctica de las Matemáticas en la Universitat Rovira i Virgili. Ha comisariado la exposición ‘Matemàtiques en Joc’ en el Museu del Joguet de Catalunya.

els-numeros-canten-550-3
Fotografías: ©2018 L. Sedó  

Toni Giménez i Fajardo, conocido artísticament como Toni Giménez (Barcelona, 5 d’octubre del 1959), es doctor en Pedagogía, por la Universitat Ramon Llull y animador infantil, entre otras facetas que desarrolla.

Empezó a cantar profesionalment en 1977, en 1980 forma parte del fugaz grupo de animación ‘Els cinc dits d’una mà’ (‘Los cinco dedos de una mano’), junto con Xesco Boix, Noè Rivas, Àngel Daban y Lluís Maria Panyella. En 1982 publica, uno detrás de otro, tres álbumes con temas propios, populares y adaptaciones de Pete Seeger y Woody Guthrie: ‘Vaixell de paper’, ‘Tira moixell’ y ‘Miranius i miraneies’, este último compartido con Noè Rivas.

Tiene 121 obras publicadas: 34 libros y cancioneros y 87 grabaciones. También forma parte del grupo de canción folk ‘Escorça’.

els-numeros-canten-550-4
Fotografías: ©2018 L. Sedó 

El libro, editado por la editorial de música Boileau y que salió a la venta el pasado mes de noviembre, ha sido presentado en el MMACA (Museo de Matemáticas de Catalunya), situado en el ‘Palacio Mercader’, en el centro del parque ‘Can Mercader’, un magnífico espacio verde de Cornellà. Durante el acto Toni Giménez i Fajardo ha cantado varias canciones incluìdas dos compuestas por Maria Bras-Amorós. El público asistente, pequeños y adultos, ha acompañado con entusiasmo al cantoautor.

En este singular museo donde se exhibe el rótulo de ‘Prohibido no tocar’, se puede experimentar con los objetos expuestos obteniendo respuestas inmediatas a dudas que se pudieran tener. Cumple así con su principal objetivo que es: hacer difusión de las matemáticas desde la proximidad. Además hoy hemos podido constatar que las matemáticas no son aburridas.

 

leo-dic-200

 

 

 

 

Del Equipo Torrese
Cornellà, 28-01-2018

 

VER:
Inauguración del Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA) – “Las matemáticas saben interpretar el mundo que las rodea”     
MMACA – Encuentro Internacional sobre la divulgación de la ciencia en los museos  
Las matemáticas no son aburridas – Son fundamentales para la vida cotidiana  

Más sobre Matemáticas:
Marenostrum – 10 años de supercomputación del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC–CNS) 
Congreso de la Real Sociedad Matemática Española – “Las matemáticas forman parte de todo”
Vídeo entrevista a Mateo Valero – “Interiores”  
Muere Maryam Mirzakhani – Primera mujer ganadora de la Medalla Fields (considerada Premio Nobel de las Matemáticas)
Ada Lovelace – El primer programador del mundo fue mujer 
CRM (Centre de Recerca Matemàtica) – El Centro Internacional de Investigación Matemática más antiguo de España celebra su 30 Aniversario
Ferran Sunyer i Balaguer – “La superación de un matemático” 
Exposición Imaginary. Una mirada matemática

Centenario de la Real Sociedad Matemática Española
Museo de Matemáticas de Catalunya
Escultura matemática
Georges Morrow – Pionero del ordenador personal