Inauguración del Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA) – “Las matemáticas saben interpretar el mundo...
[Barcelona Eventos / Cultura – Ciencia]
Palau Mercader, Cornellà, Barcelona (España)
Inauguración del Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA)
5 de febrerode 2014
Fotografías: ©2014 L. Sedó / S. Xambó
Hace siete años que un grupo de profesores, asociaciones y amantes de las matemáticas* se constituyeron en asociación, bajo el nombre de Asociación MMACA, para promover y crear un Museo de las Matemáticas en Catalunya y hacer difusión de las matemáticas desde la proximidad. Esto último lo consiguieron con la exposición itinerante “Experiencias Matemáticas”. Con la colaboración de asociaciones de profesores, ayuntamientos, museos, universidades y otras instituciones, esta exposición, que se ha estado renovando y creciendo continuamente, ha visitado 15 poblaciones y ha sido vista por más de 30.000 personas.
A partir de ahora, gracias al Ayuntamiento de Cornellà que ha cedido cinco salas del Palau Mercader para ubicar permanentemente este Museo, podremos tener la oportunidad de visitar esta magnífica exposición que acerca las matemáticas a niños, jóvenes y adultos. En ella se puede experimentar con los objetos expuestos obteniendo respuestas inmediatas a dudas que se pudieran tener. El visitante sale de la muestra con la sensación de haber descubierto una forma diferente de entender las matemáticas.
Cornellà es la primera ciudad que acoge de forma permanente el MMACA. La cesión de uso de este espacio de 300m2 en la segunda planta del Palacio Mercader, que se encuentra en el Parque Can Mercader, pulmón verde de la ciudad, se aprobó en Junta de Gobierno Local el 15 de noviembre de 2013. Los miembros del MMACA han tenido que trabajar muy duro para poder abrir puertas a los dos meses y medio de la cesión.
Según miembros del MMACA su objetivo es divulgar y estimular una imagen social positiva de las matemáticas: poner de manifiesto su presencia y el importante papel que juegan en el mundo, en la cultura y en el progreso. Igualmente se quiere dar apoyo a la tarea de todos los centros educativos, desde primaria a la universidad, complementándola con propuestas que sobrepasan sus posibilidades. De esta forma la comunidad educativa tiene, con este Museo, una nueva herramienta para acercar las matemáticas a sus alumnos.
La exposición permanente abrió sus puertas al público por primera vez en la Jornada de Puertas Abiertas del pasado domingo, día 2 de febrero, con talleres de cuerdas, juegos, construcciones y bandas de Moebius, con un éxito total de público asistente.
La Jornada Inaugural de hoy ha sido especialmente dedicada a la comunidad educativa que ha llenado las salas. Josep Rey, presidente del MMACA; Pura Fornals, vicepresidenta de la Asociación; el profesor Manel Udina, tesorero; y los profesores Guido Ramellini, Enric Brassó y Daniel Ramos, han llevado a cabo visitas guiadas a sus compañeros explicándoles el origen de los objetos y cómo manipular algunos de ellos.
Fotografías: ©2014 L. Sedó / S. Xambó
Posteriormente, en un acto constitucional, Pura Fornals y Josep Rey, han agradecido al Ayuntamiento de Cornellà la cesión del espacio para ubicar el Museu de Matemáticas de Catalunya y han presentado el proyecto educativo y museístico del MMACA. Seguidamente el profesor Anton Aubanell nos ha explicado las matemáticas de las burbujas de jabón, en vivo y en directo. Aubanell también ha hecho participar a algunos miembros del público en el experimento práctico sobre «cual es la situación de un punto cuya suma de distancias a tres puntos dados es la mínima», y nos ha deleitado con las explicaciones que acompañaban a las demostraciones de las burbujas (65% de jabón, 25% de agua y 10% de glicerina). “Como podéis ver las matemáticas pueden ser emocionantes”, nos ha dicho con calor, y nos ha recordado que una de las cosas importantes de las matemáticas es que: “Las matemáticas saben interpretar el mundo que nos rodea”.
El MMACA es especialmente importante para que nuestros hijos y adolescentes dispongan de un espacio permanente para poder ver, compartir y perder el miedo a las matemáticas. ¡Bienvenido sea!
Leonor Sedó
Cornellà, 05-02-2014
* Institucionalmente forman parte de la FEEMCAT (Federació d’Entitats per a l’Ensenyament de les Matemàtiques a Catalunya), del ICE de la UPC y de la Societat Catalana de Matemàtiques. También se han incorporado al grupo y dan soporte el Departament d’Educació, a través del CREAMAT, y las facultades de matemáticas de les universidades catalanas.