Deshidratación de la piel en la montaña

Si la acción de los agentes externos es muy prolongada o excesiva, o la persona posee un cutis muy fino y está en la madurez, la deshidratación de la piel afecta tanto a las capas superficiales como a las profundas. 

[Activa tu belleza

 

El proceso de deshidratación de la piel y cómo evitarlo

Hay que tener en cuenta que los vientos cálidos y secos, son muy deshidratantes. En primer lugar aparece la deshidratación superficial, en la que la superficie de la piel aparece reseca, con un  fino plegamiento epidérmico que simula pequeñas arruguitas, que en realidad no lo son ya que la dermis permanece intacta.

Pero si la acción de los agentes externos es muy prolongada o excesiva, o la persona posee un cutis muy fino y está en la madurez, la deshidratación de la piel afecta tanto a las capas superficiales como a las profundas. 

Sobre la superficie de nuestra piel se halla un cosmético natural, mezcla de un  componente graso, el sebo, con  el agua que procede de la secreción sudoral, denominado emulsión epicutánea o manto hidrolipídico.

Esta capa emulsionada mantiene la superficie de la piel en un óptimo grado de hidratación, proporcionándole flexibilidad y regulando la evaporación del agua.

 

Manto protector insuficiente

En una piel normal, en condiciones del clima normales, este manto protector es suficiente, pero en climas extremos o como consecuencia de largas exposiciones al sol, no es suficiente para defender la piel.

La epidermis está sostenida por una apretada malla fibrosa que da turgencia y elasticidad a la piel; estas fibras están bañadas en una sustancia de consistencia gelatinosa, a la que las pieles jóvenes deben su firme esponjosidad.

Cuando los excesos del clima provocan la disminución de la retención hídrica, este gel disminuye, la piel pierde turgencia y se acelera el proceso de envejecimiento cutáneo, apareciendo las arrugas.

Es importante saber que cuando las arrugas han aparecido, resulta casi imposible eliminarlas.

Conclusión: Hay que dosificar las exposiciones al fuerte sol de montaña.

 

Vacaciones en la montaña

Lo que debemos tener en cuenta si pasamos las vacaciones en la montaña:

> El clima es predominantemente seco

> Los efectos de las radiaciones solares son más fuertes que en la playa, dado la altitud, la sequedad y la limpieza de la atmósfera.

> El sudor se evapora con rapidez por el calor seco y la piel se reseca; la capa córnea aumenta de espesor, se tiende a la formación de arrugitas.

> En los labios se notará más ya que la piel está desprovista de capa córnea y glándulas.

> A los problemas debidos al calor y bajo porcentaje de humedad de la atmósfera (descamación, pérdida de turgencia) hay que añadir a los debidos a la acción de la luz.

 

Tratamiento de agua 

Dado que la piel elimina diariamente un litro y medio de agua a través de la transpiración, hay que reponer esta cantidad de líquido.

> Beber un vaso grande de agua al levantarse y otro antes de acostarse. Durante el día se puede completar bebiendo infusiones, zumos de frutos y agua.

 

Protección externa de la piel

> Aplicarse productos que aseguren la hidratación de la piel y que tengan filtro de los rayos ultravioleta.

> Aplicarse una loción corporal por la mañana y por la noche.

> En el rostro aplicar una crema con un alto factor protector.

> Proteger los labios con una crema específica.

>  Cuidar el cabello con el mismo celo. Aplicar lociones suavizantes con filtro solar teniendo en cuenta nuestro tipo de pelo.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar  al autor o autores y medio.

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Origen de la imagen:
freepik.es

Ver:

> Cutis terso y sin arrugas – Técnicas y productos
> Exponerse al sol – Decálogo de consejos y cuidados
> Fotoenvejecimiento – Causas y prevención
> Fotoprotección – Menores de 25 y los hombres suspendidos
> El sol – Precauciones que hay que tomar en la playa
> Enfermedades oculares – Exposición a los UV sin gafas de sol
> La piel y el sol – Alerta con los diferentes tipos de piel 
> Riesgo de deshidratación – Con el frío aumenta 
> La piel – Cuidados en la oficina – 8 consejos prácticos
> Cutis perfecto – Forma fácil y efectiva para conseguirlo 
> Técnica de limpieza de cutis – Para mantener la piel joven 
> Deshidratación y envejecimiento de la piel –  El frío y el viento
> Piel madura – Sus cuidados I – Vitaminas A, C, D y E 
> Piel madura – Sus cuidados II – Minerales y sales minerales
> Mascarillas caseras para pieles normales y mixtas 
> Acné – Mascarillas y otras soluciones naturales

 

 

 

 

Actualizado: 23-12-2024
10 – 05-08-2021
9 – 19-03-2019
8 – 27-03-2018
7 – 07-08-2016
6 – 10-07-2015
5 – 15-12-2014
4 – 30-03-2013
3 – 18-11-2011
2 – 21-04-2010

1 – 27-07-2009