Contínuos asesinatos de periodistas en México

Los asesinatos de periodistas en México, son crímenes no aclarados. Los comunicadores y comunicadoras son atacados y asesinados por realizar su trabajo

[Cultura – Periodismo]

 

Protestas por los asesinatos de periodistas 

Las protestas de las y los periodistas incluyeron una marcha silenciosa frente a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia del Estado,  mientras se organiza el gremio para otras manifestaciones de repudio a la crisis de violencia a quienes informan, en Sonora, Zacatecas y Veracruz.

Los que leyeron la lista de quienes han caído por su trabajo periodístico, en Baja California, eran reporteras y reporteros de la entidad quienes trasladaron su posicionamiento ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera AMLO de Tijuana.

Además, periodistas y organizaciones gremiales del mundo pidieron poner un alto a los asesinatos y a la hostilidad institucional contra las y los informadores.

 

En Tijuana pronunciamiento exigiendo justicia

En Tijuana, dentro de la conferencia matutina AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y paralelamente en la calle, se leyó el pronunciamiento en el que exigieron justicia y que los crímenes contra periodistas no se mantengan en la impunidad.

Luego, como sucede en las guerras o las conflagraciones, hicieron un pase de lista de quienes cayeron en los últimos días, cumpliendo su deber.

La reportera que leyó los nombres de las y los colegas, dijo que no creen en la palabra del gobierno ni en las investigaciones.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no hay nada que apunte que el asesinato de Lourdes Maldonado esté vinculado a la diferencia laboral con el exgobernador Jaime Bonilla.

En la protesta, tiraron sus cámaras y mostraron sus libretas de apuntes, dejando su testimonio ante el panorama nacional, que desde el viernes pasado (11-02-2022) parece lleno de malos presagios.

A los asesinatos, hay que sumar los ataques del presidente de México contra el colega Carlos Loret Mola y eso prendió la mecha o derramó el vaso.

 

El mundo indignado por los asesinatos de periodistas en México

Lo de esta mañana en Tijuana fue una muestra de que cundió la indignación, que ya traspasó fronteras.

Este día (17-02-2022) en una carta dirigida a López Obrador, la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN – IFRA – AMI) y el Foro Mundial de Editores (WEF) urgieron enérgicamente a su administración a enviar un mensaje contundente para frenar la violencia contra los periodistas, que en sólo dos meses ha dejado cinco comunicadores asesinados.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), la Agrupación de Periodistas de la Unión General de Trabajadores y la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, también se sumó, instando al presidente de México, para que aborde seriamente el problema de los asesinatos de periodistas y de la impunidad de la violencia contra los profesionales de la información en México.

 

Más denuncias

Hasta este día, integrantes del Partido Acción Nacional y del Partido Movimiento Ciudadano, han hecho sendas denuncias por la situación por la que pasan las y los periodistas mexicanos, a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra.

Sólo ayer, en el Senado de la República hubo 8 discursos de varios partidos, demandando seguridad inmediata a quienes desarrollan su labor informativa.

 

En la mañanera periodistas no se callan

Durante la conferencia de prensa del mandatario en las instalaciones del Cuartel Militar Morelos de la Zona Militar II, de Tijuana, con voz entrecortada una reportera de ‘Esquina 32’ expresó:

“Nuestro gremio está muy lastimado, como en todo México, trabajamos bajo la sombra de ser atacados y asesinados por realizar nuestro trabajo y que los crímenes que se cometen en nuestra contra no se aclaren.”

Y agregó: “Aquí, desde Tijuana, donde enterramos a dos de nuestros colegas, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, en menos de una semana, no dejaremos de exigir justicia porque no se mata la verdad matando periodistas.

En lo que va del año, cinco periodistas y comunicadores han sido asesinados en todo el país”.

Luego se leyó en tono pausado y emocionado los nombres de quienes cayeron en unos pocos días, para que no sean olvidados, y se hizo un pase de lista en su memoria. Después de cada nombre todos gritaron: Presente.

José Luis Gamboa

Margarito Martínez Esquivel

Lourdes Maldonado López

Roberto Toledo

Heber López Vásquez

[…]

 

120 organizaciones del mundo escandalizadas por lo que pasa en México

En una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Asociación Mundial de Editores de Noticias y el Foro Mundial de Editores, urgieron enérgicamente a su administración a enviar un mensaje contundente para frenar la violencia contra los periodistas, que en sólo dos meses ha dejado cinco comunicadores asesinados.

“Condenamos esta escandalosa ola de violencia y hacemos un llamado al presidente de México para que tome medidas firmes y decisivas para poner fin a la mancha de impunidad que está matando a nuestros colegas y diezmando el panorama mediático mexicano”, escribió Vencen Perene, director ejecutivo de WAN-IFRA.

La organización destacó a México como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, con 30 periodistas asesinados desde que comenzó el actual gobierno en diciembre de 2018.

“Instamos enérgicamente a su gobierno a enviar un mensaje contundente en defensa de la libertad de expresión.

Únicamente a través de medidas concretas y eficaces que pongan fin a esta impunidad se logrará frenar esta preocupante espiral de violencia y silencio”, subrayaron las organizaciones internacionales.

 

Muertes y más muertes

Hay que recordar que además del asesinato de Heber López Vázquez, también hay que sumar el asesinato del camarógrafo y editor, Roberto Toledo en Zitácuaro, Michoacán, el 31 de enero; y a Lourdes Maldonado, asesinada afuera de su casa en la ciudad fronteriza de Tijuana el 23 de enero.

El fotoperiodista Margarito Martínez, fue asesinado en un ataque armado en Tijuana el 17 de enero; y el 10 de enero asesinaron a José Luis Gamboa Arenas, en el puerto de Veracruz.

En este contexto, las organizaciones, que engloban a medios de más de 120 países, destacaron que la trágica pérdida de vidas, la violencia en curso ha creado un profundo efecto escalofriante en toda la profesión.

Y eso lleva a los periodistas y los medios de comunicación que representan a recurrir a la autocensura como el único medio efectivo de protección.

“En aras de preservar la vida, tal silencio autoimpuesto tiene profundas consecuencias para la democracia.

Los crecientes vacíos de información están entregando el control narrativo a delincuentes organizados o gobiernos locales corruptos, que regularmente socavan el estado de derecho y neutralizan el impacto del periodismo de interés público.

Cada asesinato impune contra un periodista es el primer paso hacia el próximo ataque… Que un periodista deje de informar a sus comunidades y a la sociedad es profundamente nocivo para la democracia”, subrayaron.

 

Denuncias de congresistas a la Alta Comisionada de Derechos Humanos

La mañana del pasado miércoles, diputadas y diputados integrantes de la bancada del PAN acudieron a las oficinas de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU en México para denunciar agresiones a la prensa de nuestro país por parte del Ejecutivo Federal.

Los legisladores enviaron una carta a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en la cual solicitaron la intervención de la Relatoría Especial de la Organización de las Naciones Unidas para que elabore un informe y emita recomendaciones sobre la violencia a que se enfrentan los periodistas en México.

Por otro lado, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que calificó como acoso a periodistas en sus conferencias matutinas, así como por los asesinatos de periodistas. […]

 

 

Ver todo el artículo en SEM México Servicio de Noticias Especial de la Mujer

Sara Lovera
Periodista
SemMéxico, Tijuana/Cd. de México, 17 de febrero, 2022.

Origen de las imágenes:
PR Noticias

Ver:

> México – María del Sol Cruz Jarquín, comunicadora y fotógrafa asesinada con siete balazos   
Asesinato de María Sol Cruz Jarquín – Carta de la periodista Soledad Jarquín         
> Justicia para Sol que fue acribillada junto con una política y su chófer
> México – Lydia Cacho – Roban material sensible de su casa   
> Asesinatos de periodista en México – Impunidad  
> Periodistas desaparecidos en México  
> No hay libertad de prensa sin libertad para las mujeres
> Sara Lovera – «Las políticas no se han movido nada en México respecto al femicidio»
> México – Violencia y Pobreza: un rompecabezas