La cistitis prefiere a las mujeres – La higiene genital puede prevenirla

Frente a la cistitis es fundamental tener una adecuada higiene. Sobre todo en la mujer es importante hacer una limpieza de delante hacia atrás después de la defecación. Casi el 80% de las cistitis las provocan bacterias que provienen del intestino.

 

[Activa tu Salud

 

Dos son las características que llaman especialmente la atención sobre la cistitis: una, su marcada preferencia por las mujeres y, dos, el hecho de que a pesar de tratarse de una infección muy común en ellas –alrededor de un 40-50% se ven afectadas por este trastorno en algún momento de su vida- el conocimiento que éstas, en general, tienen de la misma es sorprendentemente escaso.

Por ejemplo, existe una creencia muy difundida de que se trata de una enfermedad de transmisión sexual, o que es el resultado de haber pasado frío, incluso de que es contagiosa. Nada de eso, aunque hay que tener en cuenta que una correcta higiene genital puede prevenirla.

 

Patología que afecta principalmente a las mujeres adultas

Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan el segundo tipo de infección en el ámbito ambulatorio tras las infecciones respiratorias. La más común de todas ellas es la cistitis aguda, que afecta a la zona baja del sistema urinario, tanto a la uretra como a la vejiga.

Es una patología que afecta principalmente a las mujeres adultas y se calcula que entre un 30 y un 50% de las mujeres tendrán al menos un episodio de ITU en su vida.

Sin embargo, en hombres es una infección muy rara antes de los 50 años (0,1 por ciento) y únicamente en edades avanzadas y en pacientes con sondas se iguala a la mujer. También afecta a los recién nacidos: alrededor de un 1% de ellos están afectados por esta infección.

La razón de que sea la mujer la más propensa a sufrir cistitis reside en que la longitud de la uretra (conducto que comunica la vejiga con el exterior, permitiendo la salida de la orina) es en ella más corta – unos 4 centímetros-, que en el hombre -unos 20 centímetros-.

A ello se suma el hecho de que las pequeñas distancias existentes entre el orificio de salida de este conducto, la entrada de la vagina y el ano favorecen una fácil colonización vaginal por parte de los gérmenes fecales y consecuentemente su ingreso en la uretra.

Ello explica porque un buen porcentaje de mujeres sufre con tanta frecuencia la denominada cistitis recurrente o cistitis de repetición, esto es, más de dos episodios al año.

Ante esta situación, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha elaborado un conjunto de recomendaciones sobe este trastorno dirigidas a la población.

 

Recomendaciones  

> La primera vez que se observen los síntomas (ganas permanentes de orinar, en las que además apenas se orina, y una sensación de quemazón durante la micción) hay que acudir rápidamente al médico, que con dos sencillas pruebas puede hacer un correcto diagnóstico y poner el tratamiento adecuado.

> Es fundamental tener una adecuada higiene. Sobre todo en la mujer es importante hacer una limpieza de delante hacia atrás después de la defecación. Casi el 80% de las cistitis las provocan bacterias que provienen del intestino, aparecen en las heces y se convierten en patógenas al penetrar en el sistema urinario. Por ello es muy adecuado instruir a las niñas en una correcta limpieza.

> Orine después de mantener relaciones sexuales, sobre todo si es mujer. El canal urinario está muy cerca de la vagina y se puede producir contaminación. El pico de incidencia de cistitis no complicadas se encuentra entre los 18 y los 39 años de edad.

> Cambie al bebé de pañal repetidas veces al día para evitar que las heces afecten al conducto urinario. En los primeros meses tras el nacimiento la infección urinaria se da más en varones y posteriormente se invierte la proporción y se da más en las niñas.

> En pacientes con infecciones del tracto urinario complicadas y recurrentes se recomienda actualmente hacer un tratamiento de un mes en cada estación con arándano rojo. Las sustancias químicas que se encuentran en esta planta impiden que las bacterias que producen la infección urinaria se adhieran a las paredes de la uretra.

> Para efectuar la limpieza general diaria es preferible la ducha antes que los baños de inmersión. Igualmente en los baños en la piscina y en los ríos es conveniente orinar después del baño.

> Mantenga una buena hidratación corporal y beba abundantes líquidos. Al orinar más se arrastran las bacterias que pudieran provocar la infección y se produce lavado de la vejiga que ayuda a reducir la colonización bacteriana.

> Es más común la infección urinaria recurrente (más de tres cistitis al año) en personas con estreñimiento. Una dieta adecuada con abundante fibra además de fruta y líquidos puede ayudar a reducir el estreñimiento y, por tanto, a prevenir la cistitis.

> Tenga en cuenta que la dificultad para orinar es un síntoma que puede observarse en otras situaciones sin infección urinaria como inflamación de los genitales externos femeninos, lombrices, empleo de irritantes locales (geles, jabones de baño, ropa ajustada), ciertos alimentos y bebidas, medicamentos (vitamina C) y estrés emocional. Por ello es muy importante la visita al médico para que realice el diagnóstico correcto.

> Los dos test con tira reactiva que se suelen hacer en ‘urgencias’ tienen un gran valor diagnóstico. En caso positivo de ambos, la infección es segura en un 93%. En el caso de que ambos test sean negativos, la probabilidad de que no sea infección urinaria es del 98 por ciento.

 

 

El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria, Nº 77
www.elperiodicodelafarmacia.com 

Fuente:
Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC)

Página de origen de la imagen:
freepik.es

Ver:

> Higiene genital en hombre y mujer- Prevenir las infecciones  
> La enfermedad del beso – Se transmite por la saliva 
> Las infecciones de transmisión sexual aumentan cada vez más
> Salud sexual – Gonorrea, sífilis y clamidia van en aumento
> El DIU hormonal – Anticonceptivo renovado  

> Métodos anticonceptivos – Aumentan los embarazos en menores 
> Embarazo no deseado – Adolescentes y relaciones sexuales
> Revisión ginecológica a cualquier edad 
> Anticonceptivos – Cómo elegir el apropiado
> Preservativo – Cómo colocarlo y usarlo sin fallos

> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples  
> Cambios hormonales en primavera y problemas sexuales 
> Vaginismo – Hay muchas mujeres afectadas  

 

 


Actualizado: 28-05-2024
10 – 12-01-2019
9 – 16-01-2018
8 – 21-02-2017

7 – 19-05-2016
6 – 04-05-2015
5 – 02-10-2012
4 – 29-04-2012
3 – 21-07-2011

2 – 14-07-2010
1 – 25-06-2009
2ª quincena/mayo 2009 – Año 5