Anticonceptivos – Cómo elegir el apropiado
En qué consisten: La hormonas estrógenos y progesterona impiden que se liberen óvulos y mantienen el moco cervical espeso para dificultar el acceso al esperma.
Anticonceptivos hormonales no orales:
Características: Precisan prescripción médica.
En qué consisten: Se coloca un parche por semana durante tres semanas sobre la piel limpia y seca empezando el primer día de la menstruación, la cuarta semana se deja sin parche y a la siguiente se vuelve a comenzar el ciclo.
Características: No debe modificarse (cortarse, pintarse) pues puede afectar a su efectividad. Si se cae o se despega, debe ser reemplazado.
> Anillos vaginales
En qué consisten: Aro de plástico flexible que contiene hormonas actuando de una forma muy parecida a la píldora.
Características: Se inserta fácilmente en la vagina, donde permanece durante tres semanas.
> Inyecciones
En qué consisten: Se administran intermuscularmente después de comenzar el sangrado menstrual y su efecto dura entre un mes y tres meses.
> Anticonceptivos intrauterinos
En qué consisten: Se introduce como un dispositivo intrauterino durante los siete primeros días del sangrado menstrual. El anticonceptivo se va liberando y su efecto dura cinco años.
Características: Debe colocarlo y retirarlo el médico.
Métodos poscoitales: > Píldora del día después o anticonceptivos de urgencia
En qué consisten: Inhiben la implantación del óvulo. Se toma un comprimido antes de que transcurran 72 horas de la relación sexual sin protección o protección fallida y otro 12 horas después de la primera toma.
Características: Deben ser siempre mandados por un médico, y no deben utilizarse como anticonceptivo habitual.
Métodos barrera:
> Preservativos
En qué consisten: Obstruyen el acceso del esperma al útero.
Características: Moderadamente eficaz en la prevención de embarazos, es el método de elección en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
> Diafragma
En qué consiste: Dispositivo de goma cóncavo que la mujer inserta en su vagina, cubriendo de esta forma su cérvix.
Características: Baja prevención frente a embarazos, debe ser utilizado conjuntamente con espermicidas.
> Dispositivos intrauterinos (DIU)
En qué consisten: Se oponen a la fecundación por acción directa sobre el óvulo y los espermatozoides.
Características: Método anticonceptivo eficaz. Es insertado por el médico dentro del útero de la mujer en los primeeros días del sangrado menstrual.
Métodos químicos: Espermicidas (gel, espuma, óvulos):
En qué consisten: Destruyen/incapacitan a los espermatozoides de modo que no lleguen al útero o no sean capaces de fecundar el óvulo.
Características: Baja eficacia, no debe utilizarse como único método anticonceptivo.
Métodos naturales
En qué consisten: Se basan en calcular el periodo en el ciclo de la mujer en el cual el embarazo es más probable y practicar la abstinencia total durante ese periodo.
Características: Bajo margen de eficacia, requieren aprendizaje y conocimiento del ciclo femenino.
Fuentes:
‘Situaciones embarazosas. Claves para situarse y prevenir embarazos no deseados’
Autor: Carlos de la Cruz Martín-Romo
Edita: Consejo de la Juventud de España, Campaña Sexo con Seso, y Primera Edición del Día Mundial de la Anticoncepción.
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria, nº 52
www.elperiodicodelafarmacia.com
Ver:
La píldora de hoy, mucho más que un anticonceptivo
Preservativo – Colocación y uso
La píldora del día después – Sólo en casos urgentes
El DIU hormonal: un anticonceptivo renovado
Embarazos no deseados entre adolescentes
Cuba – Usar anticonceptivos no es tan fácil
Página de origen de la imagen:
HolaDoctor
6 – 09-07-2017
5 -21-08-2016
4 – 13-06-2015
3 – 10-08-2012
2 – 08-10-2011
1 – 15.06-2008
2ª quincena marzo 2008, año 4, nº 52