Barcelona y la tecnología 5G – Laboratorio europeo del 5G
La iniciativa ‘5GBarcelona’ transformará Barcelona en laboratorio metropolitano de la tecnología 5G
[Cultura – Tecnología / Empresa – Recursos]
La tecnología 5G permitirá un cambio tecnológico y la creación de entornos inteligentes e industrias adelantadas al servicio de la ciudadanía y de los sectores económicos emergentes.
Siendo así, diversas instituciones de Barcelona han presentado el acuerdo que han firmado con el fin de impulsar la iniciativa ‘5GBarcelona’, que tiene que convertir la ciudad y Catalunya en uno de los hubs de innovación digital europeos en el ámbito del 5G.
Los firmantes han sido: Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona, Fundación i2CAT, Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), Atos y Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
Además, se pretende facilitar el acceso a la llamada internet de las cosas (IoT), abriendo paso a la generación de nuevos servicios disruptivos.
Éstos son servicios como los vehículos autónomos y conectados, los servicios basados en drons, la Industria 4.0 y el acceso a servicios remotos de eSalud, mejorando la experiencia de usuario.
Barcelona y la tecnología 5G
El despliegue de 5G llevará a una transformación tecnológica de servicios e infraestructuras, reducirá la brecha digital y generará oportunidades para las nuevas generaciones.
Esta iniciativa pondrá en marcha un hub digital europeo de 5G, basado en una infraestructura experimental abierta al área metropolitana que actuará como laboratorio urbano, ciudadano y tecnológico para la validación de tecnologías y servicios 5G.
Este será un entorno de innovación abierta basado en la colaboración entre diferentes actores, tanto públicos como privados, y que generará sinergias con el ecosistema generado por el Mobile World Congress (MWC) y el resto de ferias tecnológicas que se celebran en Barcelona.
La Comisión Europea y el programa 5G-PPP
Durante este año, la Comisión Europea escogerá, dentro de las siguientes fases del programa 5G-PPP, un número reducido de proyectos que tendrán como objetivo crear recintos y validación de 5G, y ‘5GBarcelona’ quiere convertirse en uno de estos.
Tras la primera fase de investigación ya concluida, el programa 5G-PPP está en su segunda fase, la optimización, mientras la tercera será la de los ensayos antes del lanzamiento comercial en 2020.
El 5G PPP ha generado un total de cuarenta proyectos en los que la industria de la Unión Europea también está invirtiendo masivamente.
Preparando lo que será el primer Living Lab 5G de Europa
Actualmente, Barcelona ya está actuando como banco de pruebas ciudadanas del nuevo paradigma 5G a través del proyecto ‘5GCity’.
Este proyecto cuenta con la participación, entre otros, del Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación i2CAT, Betevé y CellNex, para desarrollar un piloto centrado en el despliegue de una red neutra 5G.
Durante los meses próximos, los miembros fundadores de la iniciativa ‘5GBarcelona’ empezarán a implementar el plan de acción.
Èste habrá de permitir el despliegue de la infraestructura experimental, identificar aquellos verticales a los que dar apoyo y servicio, e incorporar otras entidades y empresas que participen de forma conjunta.
También implicar una base ciudadana en esta iniciativa abierta y estratégica en el ámbito de Barcelona y Catalunya que permita convertir el ‘5GBarcelona’ en el primer Living Lab 5G de Europa y del mundo.
Equipo Torrese
Fuente:
IMI (Instituo Municipal de Informática)
Ayuntamiento de Barcelona
Página de origen de la imagen:
ComputerPRO
VER:
> Conectividad móvil en España – Una radiografía
> ‘Transhumanismo – El ser humano 2.0’ – Dr. Miquel Àngel Serra
> Ética y tecnologia para una sociedad digital más humana
> Niñas y mujeres – Priorizar tecnología e innovación