Pilar Eyre ganadora del «I Premio Joaquín Soler Serrano de Literatura» – Presentación de su...

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura] 

 

La Casa del Llibre, Barcelona (España)
Presentación del libro ‘No me olvides’ de Pilar Eyre
Entrega del I Premio Joaquín Soler Serrano de Literatura a la novelista
21 de diciembre de 2015

pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-550-1-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Pilar Eyre, hija del pintor gallego Vicente Eyre Fernández y de Pilar Estrada Borrajo de Orosco, es la mediana de tres hermanas (Olga y Georgina). Después de estudiar Filosofía y Letras y Ciencias de la Información, ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en varios periódicos y revistas como Hoja del Lunes, Mundo Diario, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya y El Mundo, entre otros. También ha colaborado en diversas emisoras de radio y canales de televisión.   

Ha sido a través de la pequeña pantalla como ha obtenido un mayor grado de popularidad, colaborando sobre todo como analista y comentarista de crónica social. Así, desde principios de la década de 1990 comenzó a colaborar con Jordi González en el programa La palmera (1991), que se emitía en Televisión Española.

Sus apariciones como contertulia y entrevistadora habitual, incluyen los espacios La máquina de la verdad (1993), con Julián Lago, Hormigas blancas (2007), con Jorge Javier Vázquez, ¡Qué tiempo tan feliz! (2010), con María Teresa Campos y La Noria (2008-2012) de nuevo con Jordi González.

pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-550-2
Fotografías: ©2015 L. Sedó

En 1985 publica su primera obra: Vips: todos los secretos de los famosos. En 2014 fue finalista del Premio Planeta con la novela Mi Color Favorito es Verte, historia autobiográfica que cuenta la historia del amor de madurez de una periodista con un reportero de guerra, al que conoce tres días antes de que éste tenga que partir, su secuestro y la búsqueda que la periodista emprende para tratar de reencontrarlo. 

En No me olvides, segunda parte de Mi color favorito es verte, vemos que  aquella noche en la que quedó finalista del Premio Planeta con una novela llena de amor, pasión y aventura al lado de Sébastien, el hombre al que había conocido otra mágica noche de verano, Pilar tomó una decisión: no abandonaría su incesante búsqueda del amor del francés.

El destino quiso que volvieran a encontrarse e intentaran encaminar sus pasos a la par, pero el azar escribirá una nueva página en esta bella historia de amor. Sus peripecias tras quedar finalista del premio literario, su amor por Sébastien, sus peculiares relaciones de amistad y familia y todos sus intentos para encontrar el elixir de la eterna juventud quedan reflejados en esta historia, una novela tan divertida y tan de verdad como la propia autora.

pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-550-3
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Ha presentado a la novelista Joaquín Luna, conocido columnista de La Vanguardia el cual ha resaltado el lenguaje ágil que tiene la obra, propio del quehacer periodístico.

“En esta búsqueda de Sébastien, que cuenta la obra, creo que todos te preguntan lo mismo: ¿es cierta la historia, Pilar?”, le pregunta.

“En parte la culpable soy yo. Cuando presenté anónimamente el libro Mi color favorito es verte al Premio Planeta pensaba ganar. La única forma de atraerme a Sébastien era ganar el Planeta.

En la cena del Premio, cuando me dijeron que era finalista quise tener una actitud honesta y una de las cosas que dije es que la persona del libro era yo y que quería que los ecos del libro llegaran a Francia, concretamente a Montpellier”.

Pilar comenta que a partir de ahí ya se dijo que era una historia real aunque mucha gente no se lo creyó, cosa que, según la autora, no es que le importe mucho.

pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-550-4
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Luna se pregunta: “¿Qué se está haciendo mal en los medios de comunicación que cuando cuentas algo normal, la gente se enganche tanto? En el libro explicas y compartes cosas cotidianas, pequeños detalles de la vida diaria. Desnudarse en el libro como lo has hecho, me parece muy valiente”.

Eyre aclara que es un libro que no ha calculado, “es una especie de desahogo. Absorbía mi vida de tal manera que no veía otra cosa. Había una vida subterránea que tenía que sacarla fuera”.

Con respecto a su forma de trabajar, nos cuenta que le cuesta mucho escribir y que cuando tiene que escribir un libro, desaparece en un lugar de la Costa Brava. Allí por las mañanas escribe. Las mañanas son su periodo de inspiración. Por las tardes corrige.

“Es un trabajo duro y solitario. Cuando escribimos nos encerramos en un mundo diferente al que nos rodea”, nos confiesa.

El famoso periodista Luis del Olmo ha sido el encargado de hacerle entrega del Premio Joaquín Soler Serrano de Literatura. Del Olmo recuerda a Joaquín Soler Serrano, que, junto a José Luis Pécker, era su ídolo.

pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-550-5-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

“Me vine a Barcelona para sustituir a Soler Serrano, gran maestro de periodistas, que se iba a Venezuela a trabajar en Televisa. Vine con intención de volver a Madrid pero me quedé en esta maravillosa ciudad donde formé una familia. Ahora tengo nueve nietos».

También recuerda el paso de Pilar por su programa Protagonistas. “Si hace algunos años me hubiesen dicho que se convertiría en la escritora de moda, no sé si me lo hubiera creído. Pilar ha entrado con poderío en el mundo del periodismo, la radio y la televisión. Ella no vino a la radio a aprender, se lo traía aprendido de casa, venía a conquistar a la gente. Se trataba de comunicar mejor”,

Según Del Olmo, Pilar Eyre podría estar en la radio o en la televisión todo el tiempo que le venga en gana. “Ha llegado a un paso del Parnaso”, sentencia.

Pilar Eyre ha agradecido el Premio y ha elogiado el sentido del humor de Luis del Olmo «admiro la forma en que te ríes de ti mismo. No te has tomado en serio nunca», le ha dicho riendo.

El Premio Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión fue creado en 2011 por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España. Tiene como objetivo el reconocimiento de profesionales que han destacado por su trayectoria en radio y televisión. El jurado está presidido por Ana Pilar Ruiz (viuda de Joaquín Soler Serrano) y compuesto por Luis del Olmo (presidente de Honor de la Academia Española de la Radio), Manuel Campo Vidal (presidente de la Academia de Televisión), Jorge Álvarez (presidente ejecutivo de la Academia Española de la Radio), Primitivo Rojas (miembro de la Academia Española de la Radio), Carles Marín (vocal de la Academia de Televisión) y Valentín Carrera (vocal de la Academia de Televisión).

Este año ha sido el primero en el que se ha entregado el Premio Joaquín Soler Serrano en la modalidad de literatura.

 

 

Leonor Sedó
Barcelona, 21-12-2015

___________________

Obras:
pilar-eyre-premio-joaquin-soler-serrano-portada-okNo me olvides (2015)
Mi color favorito es verte (2014)
Franco confidencial (2013) (biografía intima de Francisco Franco)
La reina de la casa (2012) (ensayo sobre la mujer)
La soledad de la reina: Sofía una vida (2012) (Biografía de la reina Sofía)
María la Brava: La madre del rey (2010) (sobre Mercedes de Borbón-Dos Sicilias)
Pasión imperial (2010) (sobre Eugenia de Montijo)
Ena. La novela (2009) (sobre Victoria Eugenia de Battenberg)
Ricas, famosas y abandonadas (2008)
Secretos y mentiras de la Familia Real (2007)
Dos Borbones en la corte de Franco (2005) (sobre la relación entre Juan Carlos de Borbón y Alfonso de Borbón)
Cibersexo (2002)
Quico Sabaté, el último guerrillero (2001)
Mujeres, veinte años después (1996)
Callejón del olvido (1992)
Todo empezó en el Marbella Club (1989)
Vips: todos los secretos de los famosos (1985)