‘Orolíquido’ nos presenta la historia de los aceites ‘Premium’, ‘Padrí’ y ‘Oli Mare’
[Barcelona Eventos / Viajes, hoteles, restaurantes, catas]
‘Orolíquido’, Barcelona
Ronda de catas
Presentación del aceite ‘Premium’ de Mas Montseny
14 de febrero de 2018
‘Orolíquido’, es un espacio especializado en el aceite de oliva virgen extra. Situado en pleno barrio gótico (c/ Palla, 8), ocupa el local de unos antiguos baños judíos del siglo XII. Desde 2005, que abrió sus puertas, Xavier Ruzafa y Ana Segovia, socios de Orolíquido, además de escoger los mejores aceites extra de oliva virgen, organizan, en el área privada ‘Espacio de Catas’, situado en la parte inferior de la tienda, catas de aceites, presentaciones de nuevos productos y conferencias alrededor de la cultura del aceite
En la tienda están presentes todas las denominaciones de origen de España y algunas marcas de aceites nacionales y también de la cuenca del Mediterráneo que representan en su conjunto, las más singulares variedades y los mejores productos. Igualmente se puede encontrar asesoramiento en productos de cosmética natural basados en el aceite de oliva virgen.
‘Orolíquido’ es la primera oleoteca en Barcelona, dedicada exclusivamente a este producto único, que tanto significado tiene en la identidad cultural del país.
En esta ocasión se presenta ‘Premium’ de Mas Montseny, que ha sido galardonado recientemente con el Premio al Mejor Frutado Verde Fira de l’Oli Cataluña 2018. ‘Premium’ es una selección de Arbequina muy verde, cosechada extra-temprana para conseguir un aceite de oliva virgen extra frutado verde intenso de altísima complejidad aromática.
En la fase olfativa se encuentra un frutado verde muy intenso, limpio en nariz acompañado de una alta complejidad aromática con marcadas notas de almendra, nuez y verde hierba así como abundantes aromas secundarios que recuerdan a la alcachofa, el tomate, el almendruco, el hinojo y la tomatera. En boca un toque amargo que se compensa con el dulzor típico de la Arbequina. Un aceite espectacular.
Xavier Ruzafa, nos cuenta que Roger Catà, el joven que ahora lleva las riendas de Mas Montseny, se presentó en ‘Orolíquido’ con su ‘Oli Mare’ (aún no existían ni ‘Padrí’ ni ‘Premium’). “Era su apuesta personal que hizo en la masia familiar con unos cuantos olivos. Creímos en él, probamos el producto, que resultó de calidad máxima, y visitamos la finca. Empezamos a apostar por la gente joven que quiere hacer un producto de calidad”.
Los aceites preparados para la cata son ‘Premium’, ‘Padrí’ y ‘Oli Mare’. Xavier nos lleva de la mano en la cata: comer un pequeño trozo de manzana para limpiar la boca, calentar el pequeño recipiente con aceite en la palma de la mano, quitar la tapa, olerlo i degustarlo y, antes de probar el siguiente aceite, comer un trocito de manzana.
Probamos primero el ‘Premium’: “muy fresco, equilibrado, no tiene picos muy altos, típico aceite Arbequina, justo de picor en el cuello…”, nos recuerda Xavier Ruzafa que si el aceite no nos pica en el cuello al tragarlo, no es un aceite virgen extra, por lo tanto no es un buen aceite.
“Para mi es importante que sea el prototipo de Arbequina, no una Arbequina que nos deja unos picos muy amargos o fuertes. Con este producto Roger se ha superado”, explica Xavier.
A continuación probamos el ‘Padrí’: “Este aceite proviene de los olivos centenarios de la finca, los que el ‘padrí’ vio crecer. Es un aceite especial. Tiene otro carácter, va hacia otro color verde, es más mantequilloso y no pica tanto”, nos guía el experto.
«‘Padri’, aparte de ser un homenaje a los mayores y a los olivos centenarios, es una selección de cuatro fincas de olivos supercentenarios del campo de Tarragona, Reus y Valls. Además recolectamos todos el mismo día y se llevan rápidamente al molino”, nos cuenta Roger.
Roger Catà nos explica que en el campo se recogen las aceitunas más verdes con una excelente sanidad vegetal, una selección 100% Arbequina 100% verde que rápidamente son transportadas a la almazara donde, después de limpiarlas y pasarlas por el molino se les da un batido corto a baja temperatura para conservar todos los compuestos aromáticos volátiles. A continuación se guarda en una cámara especial a temperatura estable y sin oxígeno con el fin de parar su envejecimiento, garantizando así sus propiedades organolépticas y gustativas durante todo el año. El resultado es un aceite de oliva virgen extra de alta gama, de cosecha temprana pero muy equilibrado en boca, con un agradable amargo que compensa el dulzor típico de la Arbequina.
Vamos por el tercer aceite, ‘Oli Mare’, guiados por Xavier que explica: “este fue el primero que nos trajo a probar Roger y yo le comenté que encontraba un gusto al final que no sabía a qué era debido. Descubrimos que se debía al tipo de filtraje que hacían: unas placas de papel que se usan para el vino y que no son tan agresivas para el aceite. Tiene una singularidad debida al cupatge del 90% Arbequina y 10% Arbosana”.
Roger nos aclara que «la Arbosana, original de Barcelona, es una variedad catalana que se está reucuperando. Es mucho más verde que los otros en cuanto a la cata, la aceituna tiene el doble de tamaño que la Arbequina y la maduración es diferente”.
El ‘Oli Mare’ es afrutado verde, en boca dulce un poco amargo y picante con sensaciones de tomate, almendra, nueces e hinojo. Es armónico y equilibrado y gusta a muchos consumidores. Este aceite ganó tres premios en 2017.
El artista y diseñador Nil Bartolozzi es el artífice del packaging de estos aceites. Las botellas opacas para la mejor conservación del producto ya que la luz es una de las cosas que envejece más el aceite y, en las etiquetas, ha reflejado la historia de la familia, del aceite y de partícipes de que el aceite sea posible. El packaging de ‘Oli Mare’ ganó el Premio Liderpack 2016.
Detrás de estos magníficos aceites están siete generaciones que han trabajado los olivos y el aceite, cuatro generaciones de molineros y Roger Catà, un joven emprendedor e innovador que trabaja duro para ofrecer un producto de calidad extra. También se ha presentado el ‘Chocolate con aceite de oliva’, un nuevo producto de Mas Montsey con un 55% de cacao puro ecológico procedente de la República Dominicana, un 5% de aceite ecológico y un toque de leche.
Se ha terminado la cata degustando pan con el chocolate de Mas Montseny regado con aceite ‘Premium’ y, por gentileza de ‘Vichy’, vinos refrecantes (blanco, rosado y tinto) y refrescos.
Del Equipo Torrese
Barcelona, 14-02-2018
Todas las fotografías: ©2018 L. Sedó
Imagen principal cedida por Mas Montsey
VER:
Aceite de oliva – Oro líquido para la salud