María Pilar Queralt del Hierro – ‘Guerreras’, ‘Amores de leyenda’ y ‘Reinas en la sombra’
María Pilar Queralt del Hierro deleita a sus lectores con las curiosidades y anécdotas sobre personajes históricos, en su mayoría femeninos, descubriendo facetas a veces desconocidas y otras olvidadas de mujeres que supieron labrarse una posición influyente en un entorno cerrado y competitivo.
[Cultura – Literatura / BCN Eventos]
María Pilar Queralt del Hierro (Barcelona, 1954), está licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde entre 1979 y 1982 ejerció como profesora de Historia de España en la Facultad de Ciencias de la Información.
Vinculada al mundo editorial desde 1976, en él ha desempeñado diversas funciones relacionadas con la iconografía y la edición del libro ilustrado.
Ha publicado indistintamente ensayo divulgativo y novela histórica obteniendo en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas por ‘Las mujeres de Felipe II. Deber y pasión en la casa del rey’.
Investigadora incansable, Queralt del Hierro deleita a sus lectores con las curiosidades y anécdotas sobre personajes históricos, en su mayoría femeninos, descubriendo facetas a veces desconocidas y otras olvidadas de mujeres que supieron labrarse una posición influyente en un entorno cerrado y competitivo, en épocas en las que era muy difícil conseguirla y aun más, conservarla.
No en vano a muchas de ellas el poder les duró poco, a otras las hizo desgraciadas de por vida y en ocasiones, murieron en aras de su ambición o de su amor.
‘Guerreras’
Su último trabajo ‘Guerreras’ (Almuzara, 2025), en colaboración con Carolina Molina García y Ana Morilla Palacios, es una historia de las españolas que empuñaron las armas. Mujeres valientes que tuvieron que defenderse para sobrevivir.
El libro se propone reivindicar esos nombres, en su mayoría olvidados por el gran público o limitados al ámbito de la leyenda. Por sus páginas desfilan las desconocidas que resistieron en Numancia, la valiente María Pacheco, ‘la leona de Castilla’, las legendarias Ximena Blázquez o la Dama de Arintero; Ana María Soto, primera mujer en la Marina española o María Pita, la defensora de La Coruña.

‘Amores de leyenda’
Reales o legendarias, las historias que desfilan por las páginas de ‘Amores de leyenda’ (Almuzara, 2022), derribarán los mitos de cuánto hay escrito sobre algunos de los personajes más fascinantes de la historia, como la realidad sobre la existencia de los ‘amantes de Teruel’, o situaciones como la renuncia de Eduardo VIII a la corona británica.
Otras desconcertarán, como la compleja relación entre Pierre Bergé e Yves Saint-Laurent. Y algunas incluso les decepcionarán, como la realidad de la mítica Sissi que no fue capaz de amar a un emperador que se declaraba “enamorado como un cadete”.
Y, cómo no, otras les emocionarán, como las de Pierre y Marie Curie o Cósima Listz y Richard Wagner.
Esta es la verdad sobre Antonio Machado y Pilar de Valderrama; sobre Auguste Rodin y Camille Claudel; de Frida Kahlo y Diego Rivera; de Eva Duarte y Juan Domingo Perón… y muchísimas más historias de amor que romperán el imaginario de lo que siempre se ha creído.
Historias, algunas desconocidas, y otras veces concebidas hacia un fin mucho más prosaico y que demostrarán que el amor también es parte intrínseca de la Historia.
‘Reinas en la sombra’
‘Reinas en la sombra’ (Editorial Edaf, 2014), obra que fue presentada en la Librería Alibri de Barcelona en diciembre de 2014, es un libro que Queralt quiso escribir porque formaba parte de su proyecto, ya fraguado cuando acabó la carrera de Historia, de dedicarse a la historia divulgación.
Lo hace porque considera importante que los no profesionales de la historia puedan tener un concepto general de la evolución del mundo, de la evolución de las personas, de esa especie de árbol de familia colectivo que es la Historia.
María Pilar Queralt del Hierro cree que la Historia no es una disciplina que nos sea ajena; ha sido la historia de nuestros padres, de nuestros abuelos, tatarabuelos y mucho más allá, por lo que todos estamos implicados en ella.
Más o menos el setenta y cinco por ciento de los personajes históricos son masculinos, César, Napoleón, Enrique VIII, Felipe II… pero existieron también muchas mujeres cuya influencia llegó a ser decisiva.
La historiadora se dedica principalmente a estudiar los movimientos femeninos, que no feministas porque en la Edad Media poco se podía hablar de feminismo, a lo largo de los siglos, centrándose en este libro en algunas de las que marcaron un cambio en el curso de los acontecimientos con su intervención directa o indirecta.
Veinte mujeres que marcaron un cambio en la historia

Para ‘Reinas en la sombra’ eligió a veinte de aquellas mujeres cuya presencia cerca de reyes y príncipes, aun cuando no fuera siempre en primera línea, resultó ser más importante que, en algunos casos, la de quienes ostentaban los títulos.
Por ejemplo, todo el mundo sabe quién fue Napoleón, pero no tantos conocen a su amante María Walewska, quien le dio un hijo y por cuyo amor Polonia fue independiente durante un tiempo.
Leonor de Guzmán, la amante de Alfonso XI, a quien se dirigió el embajador inglés para tratar del compromiso matrimonial de heredero, no haciéndolo ante su madre, la reina, como hubiera sido lo lógico.
Leonor Teles de Meneses, primero amante y después esposa de Fernando I de Portugal, inteligente y ambiciosa, que a la muerte del rey vio truncados sus deseos de subir al trono y, por el contrario, tuvo que huir a Castilla.
Ana Bolena, Madame Pompadour, Lola Montes… son tales los nombres de damas y cortesanas que jalonan las páginas del libro. Unas por derecho, otras por acceder a los deseos de familias ambiciosas que las empujaban en brazos de hombres poderosos para conseguir favores y otras, sencillamente, por amor.
Matrimonios reales
Incluso, y yendo en contra de sus principios, según los cuales solamente investiga sobre mujeres de época histórica, la autora esta vez incluye a una mujer contemporánea, Camila Parker.
El amor vetado del Príncipe de Gales, como punto de inflexión al tratarse de un matrimonio por amor, como ha ido sucediendo con miembros de otras reales familias, que han acabado con la costumbre de contraer matrimonio por intereses políticos o económicos, eligiendo pareja guiados por el corazón.
Decía Benjamin Franklin (1706-1790) que «donde se celebra matrimonio sin amor, habrá amor sin matrimonio». La historia confirma esa máxima. Son escasos los monarcas que no cuentan con una larga historia de relaciones extraconyugales.
Las aventuras amorosas de los monarcas siempre se contemplaron con una cierta indulgencia. Tanta que, en la corte de Versalles, por ejemplo, la maîtresse-en-titre, o amante oficial del rey tenía una asignación económica, apartamentos propios en el mismo palacio y un lugar destacado en las ceremonias de corte.
Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integridad y de mencionar a las autoras y medio.
Día Internacional del Libro: 23 de abril
Día del Escritor y la escritora: 13 de junio
9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros

Leonor Sedó y Marisa Ferrer P.
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Portada libro ‘Reinas en la sombra’
Fotografía María Pilar Queralt del Hierro: ©2014 Marisa Ferrer P.
Portadas libros 
Ana Bolena – artehistoria.com 
Madame Pompadour – wikipedia 
Lola Montes – vintag.es
Ver:
> Pilar Queralt del Hierro – Su libro `La sombra de Sissi’
> Obras de Pilar Queralt del Hierro
> Joy Williams y sus ‘Noventa y nueve cuentos divinos’
> Antonio Muñoz Molina – Periodista y escritor – Sus obras
> Patricia Gibney – ‘No digas nada’ y ‘Las niñas del coro’
> Sant Jordi 2025 – Ruta al encuentro de firmas de libros
> Wendy Guerra – Su libro ‘La costurera de Chanel’
> Wioletta Greg, referente de la literatura polaca actual – ‘Tragar mercurio’
> María Dueñas – Su trayectoria y la novela ‘Por si un día volvemos’
> Lídia Pitarch – ‘Entre portales’ – Mujeres que viven en las calles
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada – Sus libros
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Graziella Moreno – ‘Pudimos ser héroes’ – Trayectoria literaria
> El autor Eduardo Mendoza – Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
                        
                
This article offers fascinating insights into historical love stories, challenging myths and revealing the complex lives of women in power. The blend of fact and legend makes it engaging and thought-provoking.