Itamar Rabinovich – ‘Isaac Rabin, soldado, líder, estadista’
[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura]
Fundación RBA, Barcelona
Presentación de libro ‘Isaac Rabin, soldado, líder, estadista’
Shlomo Ben Ami charla con Itamar Rabinovich, autor del libro
25 de octubre de 2018

Fotografías: ©2018 L. Sedó
El asesinato de Isaac Rabin el 4 de noviembre de 1995 supuso un fuerte giro tanto en la historia de Israel como en la política de casi todo Oriente Próximo. El primer ministro de Israel fue asesinado cuando presidía un acto multitudinario ante más de 100 mil personas, en pro de la paz en una plaza de Tel Aviv. El asesino fue capturado de inmediato, pertenecía a una nueva secta fanática, llamada ‘Irgún Iehudí Nokem’ (‘organización judía vengadora’).
«Yo siempre creí que la mayor parte del pueblo quiere la paz y está listo a arriesgarse por ella», afirmó Rabin ante la multitud minutos antes de morir. Al terminar su discurso, cuando bajaba de la tarima, es cuando recibió tres disparos: en el pecho, el abdomen y en la columna vertebral.
Isaac Rabin era hijo de emigrados rusos, militar, diplomático y ministro. Rabin llegó a ser uno de los símbolos del proceso de paz entre palestinos e israelíes. Sus esfuerzos por resolver el conflicto fueron reconocidos internacionalmente y su legado dejó una huella indeleble. Abandonó las armas y desde la política consiguió firmar el mayor acuerdo de paz jamás conseguido entre palestinos e israelíes. Tras ocupar la cartera de varios ministerios (incluido el de Defensa), Isaac Rabin fue uno de los impulsores de los Acuerdos de Oslo de 1993 junto al líder palestino Yasir Arafat y su ministro de Exteriores, Shimon Peres.

Fotografía: ©2018 L. Sedó
Ahora, más de veinte años después de su muerte, el historiador y exdiplomático Itamar Rabinovich, que fue embajador de Israel en los Estados Unidos en la década de los 90 y negociador principal con Siria entre 1993 y 1996, nos presenta ‘Isaac Rabin, soldado, líder, estadista’ (editorial RBA, 2018), una biografía desde la perspectiva histórica y política que también es un análisis de la figura de Rabin.
Ha charlado con Itamar Rabinovich y ha presentado su libro, Shlomo Ben Ami, político, diplomático e historiador israelí, miembro del Partido Laborista Israelí, que ha sido ministro de Asuntos Exteriores de dicho país y segundo embajador de Israel en España. Actualmente es vicepresidente del Centro Internacional de Toledo por la Paz (CIT) y forma parte del patronato de la Fundación Bancaria La Caixa. Desde 1987 es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España.

Fotografías: ©2018 L. Sedó
Ben Ami cree que uno de los motivos de que Rabinovich haya escrito esta biografía es la amistad y la proximidad personal y política que el autor tuvo con Rabin, de todos bien conocida. Un privilegio, dado que Rabín era una persona muy suspicaz y era muy difícil conquistar su confianza.
Comenta Ben Ami que Isaac Rabin eligió como negociador a Rabinovich porque no creía mucho en los políticos que, según él, solían tener agendas ocultas. En cambio sabía que para Itamar Rabinovich no podía haber otra agenda que no fuera el tema a negociar. De hecho en cuanto ganó las elecciones, la primera cosa que hizo fue nombrarle embajador de Israel en Washington, tiempo durante el cual también hizo de negociador de Rabin con los sirios.
Su libro cuenta una historia muy interesante que relaciona el transcurso de la vida de Rabin con el curso de la historia de Israel desde el período anterior al estado hasta la década de 1990.
En el capítulo en el que habla de los primeros años de Rabin en el Mandato Palestino, vemos a un tímido niño de 15 años que intenta explicarse a un amigo de su grupo de jóvenes: «Puede que tenga complejo de inferioridad porque no creo que los miembros del grupo estén interesados en mí».
A los 26 años estuvo al mando de la Brigada Harel en la lucha por Jerusalén durante la Guerra de Independencia de Israel. Esta experiencia lo dejó profundamente convencido, entre otras cosas, de lo necesaria que era la preparación militar.
Rabin tuvo una relación complicada con David Ben-Gurion y problemas con Moshe Dayan. Fue embajador de Israel en Estados Unidos en el último año de la administración Johnson con el que no se llevaba muy bien ni tampoco con algunos miembros del Departamento de Estado de Dean Rusk, que presionaban para que los israelíes se retiraran del Sinaí y no exigieran a Egipto un tratado de paz a cambio.
Por otro lado tuvo una estrecha relación con el asesor de seguridad nacional de Nixon, Henry Kissinger. Los dos juntos eludieron regularmente al Departamento de Estado y al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Abba Eban.
La guerra de 1973 fue traumática para Israel. El ataque sorpresa, el uso del petróleo como arma por los árabes y la gran cantidad de víctimas llevaron a la población a sentirse vulnerable después del conflicto.
Rabinovich nos da una pincelada de la rivalidad y la relación del ‘gemelo siamés’ con Shimon Peres que duró desde la década de los 70 hasta la de los 90. También nos conduce a través de las discusiones con Jordania en 1974 cuando el rey Hussein le pidió a Israel que le diera una franja de tierra en el valle del Jordán para separar el reino de los palestinos.
El autor pone de relieve que “el soldado-estadista no era una paloma». Era «un líder centrista, preocupado por la seguridad de Israel».
El autor
Itamar Rabinovich (1942), es el presidente del Israel Institute (Washington and Jerusalem). Fue embajador de Israel en Estados Unidos en los 90s y negociador jefe con Siria entre 1993 y 1996. Ha sido Presidente de la Tel Aviv University de 1999 a 2007. En esta Universidad ha desempeñado los cargos de Ettinger Professor de Historia Contemporánea de Oriente Medio, Chairman del Departamento de Estudios de Oriente Medio, director del Centro Moshe Dayan para Estudios de Oriente Medio y África, Decano de Humanidades y Rector.
Actualmente es profesor emérito de Historia del Medio Oriente en la Universidad de Tel Aviv, Distinguished Global Professor en la Universidad de Nueva York y Distinguished Fellow de la Brookings Institution.
Ha escrito libros como ‘Syria Under the Ba’ath; The War for Lebanon’, ‘The Road Not Taken: Early Arab-Israeli Negotiations’, ‘The Brink of Peace: Israel and Syria’, y ‘Waging Peace: Israel and the Arabs at the End of the Century’.

Leonor Sedó
Barcelona, 25-10-2018