El videojuego en Catalunya – Exposición ‘Nueva pantalla’

 

[BCN Eventos / Cultura – Videojuego]

 

Palau Robert, Barcelona
Inauguración exposición ‘Nueva pantalla’
6 de abril de 2022

Fotografías ©2022 L. Sedó

La exposición, organizada por la Dirección General de Difusión, quiere poner en valor todos los satélites que giran en torno al universo del videojuego.

El entretenimiento, naturalmente, pero también la creación artística, la economía y las finanzas, los estudios universitarios y los ciclos formativos, la industria, la tecnología y tantos otros aspectos socioculturales que hacen un entorno extremadamente estimulante e importante para el país.

Para ello, ‘Nueva pantalla’ invita a los visitantes a sumergirse en este mundo a través de instalaciones inmersivas, contenidos interactivos y juegos.

En la inauguración de la exposición han asistido el Honorable señor Jordi Puigneró, vicepresidente y consejero de Políticas Digitales y Territorio; la Honorable señora Natàlia Garriga, consejera del departamento de Cultura; el señor Jofre Llombart, secretario de Difusión; y los comisarios de la exposición, señores Joan B. Galí, Albert García y Marc Angrill.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 4 de septiembre de 2022, tiene un claro carácter divulgativo y lúdico con el fin de llegar tanto a aficionados como a todas aquellas personas que nunca se han acercado al medio interactivo.

 

El videojuego

 

‘Nueva pantalla’ es la primera gran exposición dedicada en su totalidad a la industria del videojuego en Catalunya.

Su objetivo es acercar a todos los públicos el proceso de creación que hay detrás de un videojuego, dar a conocer los perfiles profesionales que participan en él y celebrar las grandes producciones de éxito internacional realizadas por los estudios catalanes.

La muestra también quiere reivindicar el videojuego como artefacto cultural de interés artístico.

Por eso, entre sus contenidos cuenta con un espectacular y evocador vídeo inmersivo creado expresamente para la ocasión, una obra que introduce a los visitantes dentro de los propios videojuegos.

¿Cuáles son los perfiles profesionales que hay detrás de estas obras interactivas? ¿Qué diferencias existen entre las desarrolladoras Triple A y las indie? ¿Por qué Barcelona se ha convertido en una de las grandes capitales de los videojuegos para móvil?

La muestra responde a muchas de estas preguntas y ofrece una radiografía actual del sector en Catalunya.

‘Nueva pantalla’ también habla del videojuego como hecho social que genera toda una comunidad a su alrededor.

La exposición explica las diferentes manifestaciones de este diálogo entre los videojugadores, como los medios de comunicación, los creadores de contenido, las ferias y las redes sociales. La industria catalana del videojuego afronta su futuro con grandes expectativas.

 

Los comisarios de la exposición

Joan B. Galí, Terrassa, 1992 

Periodista especializado en comunicación cultural, fundador de publicaciones digitales como Atzucac o Lúdica.

Graduado en Periodismo y máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento. Actualmente, se dedica a la comunicación en el sector teatral. Ha trabajado también en medios como ‘El Nacional’ y ‘El Periódico’.

 

Albert García López, Barcelona, 1983 

Periodista especializado en videojuegos desde 2002. Actualmente, colabora en ‘La Vanguardia’, en ‘Generació digital’, de iCat FM; y en ‘El món’, de RAC 1.

Graduado en Periodismo y máster en Emprendimiento Digital. Fundador del portal Eurogamer y de los podcasts ‘Reload’ y ‘Replay’. También es profesor de Historia de los Videojuegos en los grados universitarios de Enti-UB.

 

Marc Angrill Jordà, Barcelona, 1992.

Periodista especializado en videojuegos y proyectos culturales y de investigación. Director y fundador de la revista catalana de videojuegos Lúdica.

Trabaja en el departamento de comunicación del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales. Graduado en Comunicación Audiovisual y máster en Periodismo Cultural.

 

El video juego en Catalunya

En Catalunya, hay 167 estudios de videojuegos que emplean a 3.381 profesionales.

Con una facturación anual que ronda los 500 millones de euros, la industria catalana del videojuego no solo lidera el sector en España —representa el 51 % del total de todo el Estado—, sino que, además, se ha convertido en uno de los territorios líderes de Europa.

El constante crecimiento del ecosistema de desarrollo de videojuegos no es fruto de una moda; es el resultado de un proceso que se ha ido gestando desde principios de los años ochenta, con el surgimiento de iniciativas empresariales pioneras, y que ha estallado de forma definitiva durante la última década, con la llegada de un gran número de multinacionales del sector.

En los últimos años ha acogido a un buen número de profesionales, oferta formativa, empresas desarrolladoras, eventos y una comunidad dinámica. La industria catalana del videojuego afronta su futuro con grandes expectativas.

 

Perfiles profesionales

Un videojuego es un producto cultural y de entretenimiento interactivo. Se trata de un artefacto complejo, que requiere un proceso de creación coral, que puede implicar a tantos o más profesionales que una superproducción cinematográfica.

Programadores, artistas, diseñadores y otros muchos perfiles trabajan en equipo para crear mundos lúdicos. Dedicarse a hacer videojuegos, en la mayoría de los casos, implica especializarse en una de estas áreas, pero los profesionales deben coordinarse bajo una misma idea para que todos los componentes del videojuego encajen.

 

Estos son algunos de los perfiles profesionales implicados:

Artistas visuales, animadores, ingenieros de sonido y músicos, diseñadores de la experiencia de juego, guionistas, programadores, y control de calidad.

Cada vez son más las universidades y centros de formación que incorporan estudios que permiten a los futuros profesionales especializarse en distintas áreas de creación de videojuegos.

Si bien hace unos años no existían carreras específicas en Catalunya, hoy en día los futuros profesionales del sector pueden elegir entre distintos grados, másteres y ciclos formativos.

En paralelo, empieza a abrirse paso en el mundo académico el estudio del videojuego desde la vertiente humanística, social y comunicativa.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com   

Fuente: palaurobert.gencat.cat
Ver más información: http://palaurobert.gencat.cat/es/exposicions/sala3/2022/nova-pantalla/   
Origen de las imágenes:
Imágenes de la exposición

Ver:

> Realidad Aumentada – Usos y desafíos para el usuario 
> Mobile World Congress 2022 – Centro de la tecnología y el metaverso
> 2021 será el año de la digitalización total
> WomenTech 2022 – Congreso de Tecnología de mujeres STEAM    

> Niños – Cómo evitar que se conviertan en ciberdelincuentes   
> Nit de las Telecomunicaciones y la Informática 2022 – Edición 27