Declaración Universal de los Derechos Sexuales

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad

[En Masculino / Sexo

 

En el  ‘XIII Congreso Mundial de Sexología’, celebrado en Valencia el 29 de junio de 1997 con el lema ‘Sexualidad y Derechos Humanos’ y en el que participaron delegados de más 60 países, se aprobó la ‘Declaración Universal de los Derechos Sexuales’ que ha sido celebrada y reproducida por numerosas publicaciones científicas y sociales. Esta declaración fue aprobada por la ‘Asamblea de la Asociación Mundial de Sexología (WAS)’ celebrada el 26 de agosto de 1999 en el ‘XIV Congreso Mundial de Sexología en Hong Kong’.

La ‘Declaración de los Derechos Sexuales’ constituyó uno de los elementos fundamentales del nuevo documento sobre Salud Sexual elaborado por un comité de expertos a instancias de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Guatemala en el año 2000.

 

Los derechos sexuales

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.

>> La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad emocional, placer, ternura y amor.

>> La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad para todos los seres humanos.

>> Los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.

>> La salud sexual es el resultado del reconocimiento y respeto de los derechos.

 

Declaración de los derechos sexuales

1.- El Derecho a la Libertad sexual
La libertad sexual abarca la posibilidad de las personas a expresar su sexualidad y excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier periodo y situación de la vida.

2.-  El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad Sexual   
Incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual dentro de un contexto de la propia ética personal y social. También incluye el control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3.- El Derecho a la Privacidad Sexual   
Derecho a expresar las preferencias sexuales en la intimidad siempre que estas conductas no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4.- El Derecho a la Equidad Sexual
Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, por razones de sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o discapacidad física, psíquica o sensorial.

5.- El Derecho al Placer Sexual
El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6.- Derecho a la Expresión Sexual Emocional
La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7.- El Derecho a la Libre Asociación Sexual   
Significa la posibilidad de casarse o no, de divorciarse y establecer otros tipos de asociaciones sexuales.

8.- El Derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables  
Derecho a decidir sobre tener descendencia o no, el número y el tiempo entre cada uno y el derecho al acceso a los métodos de la regulación de la fertilidad.

9.- El derecho a la información basada en el conocimiento científico   
La información sexual deber ser generada a través de un proceso científico libre de presiones externas y difundido de forma apropiada en todos los niveles sociales.

10.- El derecho a la educación sexual comprensiva  
Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11.- El derecho a la atención clínica de la salud sexual  
La atención clínica de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

 

Los derechos sexuales son derechos humanos fundamentales y universales.

 

 

VER:
> Declaración de Montreal ‘Salud Sexual para el Milenio’  
(Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), ‘XVII Congreso Mundial de Sexología’. (julio, 2005))

> Revisión de la ‘Declaración Universal de los Derechos Sexuales’
aprobada por el Consejo Consultivo de WAS en marzo de 2014.

> ‘Autorretrato de un macho disidente’ – Octavio Salazar  
> Modificar el modelo de masculinidad violenta – Ser disidentes    
> Acoso por homofobia – Esa forma de discriminación y violencia de género que es la homofobia    
> Educación y violencia machista – Tendremos que prestar más atención a lo que ocurre en las aulas de nuestra juventud  

Página de origen de la imagen:
universityexpress.co.in

 

 

 

 

 

 

1 – 08-02-2007