Congreso BDigital Apps 2010
Con un aforo muy superior al esperado por los organizadores ha abierto sus puertas la primera edición del Congreso Bdigital Apps 2010. Barcelona Digital ha creado este congreso dedicado a las aplicaciones para móviles (Apps) y dirigido a desarrolladores y empresas creadoras y usuarias de Apps de cualquier sector que quieran beneficiarse de los servicios y mejoras que ofrecen las aplicaciones para móviles.
Se han habilitado dos salas suplementarias para que pudieran seguir las presentaciones y conferencias los asistentes que no han podido acceder al Auditorio de Cosmocaixa.
El público asistente, en su mayoría, desarrolladores, representantes de empresas creadoras y usuarias de las Apps, no han quedado defraudados por los contenidos ofrecidos.
En la mesa de debate “The Future of the Mobile Plataforms” moderada por Mr. Ralf-Gordon Jahns, Director de Investigación de reseach2guidance.com, estaban representantes de Telefónica (Andrés Martínez), RIM (Rubén Cantarero), Google (Javier Arias), Nokia (Óscar Gutiérrez), Microsoft Ibérica (Pablo Sánchez), y HP-Palm (Sindo Valera).
Andrés Martínez dijo que pagar por descargar no funciona y que la estrategia de Telefónica es tener acceso desde cualquier plataforma. “Internet no se muere, se moviliza.” Hay que hacer compatibles las plataformas, tener la información directamente en “mi” aplicación. Se trabaja para que se pueda tener acceso gratuito a una base mínima del producto.
Óscar Gutiérrez, de Nokia está a favor de quitar barreras y de intentar favorecer que las aplicaciones puedan ganar dinero. “Menor coste para que los desarrolladores saquen un mayor beneficio.” Abrir un canal con una capacidad increíble para todos los desarrolladores. Recordó que hacen ofertas técnicas a los desarrolladores y programas de formación. Les ha dicho: “Tenéis que decidir la plataforma en la que queráis desarrollar la aplicación”.
Rubén Cantarero, de RIM, propone algunos modelos de negocio y da muchas ideas e informaciones importantes especialmente para los desarrolladores:
Modelos de negocio
Ö Hacer que el gasto medio de la aplicación para el usuario sea mayor. 
Ö Tratar de que las aplicaciones sean útiles y se apliquen. 
Ö Tener presente que nuestro beneficio viene del beneficio que el usuario obtiene de la aplicación. 
Ö “La tecnología ha cambiado el paradigma de modelo de negocio más que de mercado.” 
Preguntas qué debe hacerse un desarrollador y otros consejos:
Ö ¿Qué elementos tengo para llegar al máximo número de usuarios posible?
Ö ¿A cuántos usuarios puedo llegar con mi aplicación? 
Ö ¿Cuál es el modelo de negocio que tiene más sentido para mi aplicación?
Ö La aplicación tiene que ser sencilla de descargar  y, si es necesario se aprende un nuevo lenguaje o un nuevo método de plataforma. 
Ö La aplicación tiene que tener sentido para el usuario.» 
Como nota curiosa comenta que, en general las aplicaciones que se descargan se usan un promedio de 3 veces.
Ö La publicidad en las aplicaciones es una opción más. 
Ö El futuro de las plataformas depende de la calidad que se ofrece y de las aplicaciones que se puedan descargar. 
Ö Se ha observado que la distribución no importa, el valor es lo que marca la diferencia. 
Sobre privacidad y seguridad:
Informar al usuario respecto a los datos que se van a usar en la aplicación que adquiere y tener en cuenta que el dueño del dispositivo es el que decide que quiere hacer con sus datos. Si la aplicación tiene un comportamiento negativo se puede llegar a retirar la aplicación de todos los dispositivos.
Seguridad para que cuando se descargue la aplicación sea legalmente.
Futuro
Ö “Pensamos que el desarrollador de aplicaciones está por el Smartphone.” 
Ö Se están desarrollando redes móviles para definir un sistema de pago (investigación financiada por la fundación de Bill Gates). 
Ö Coger la tecnología movilweb + tecnología nativa y hacer un mix. 
Ö Los operadores tienen que dar más cobertura, invertir en la red, pensar que están en el principio de este mercado. Cada vez más el primer acceso a la experiencia web se hará a través de un Smartphone (‘pienso en nuestro hijos’). 
Ö Una aplicación puede acabar siendo una serie de TV.
Ö Las aplicaciones se pueden expandir. En el futuro estarán interconectadas.  
Ö Mix entre aplicaciones nativas en combinación con acceso a red.
Ö Las tiendas de aplicaciones son una solución temporal para que el usuario compre lo que necesite.
Ö Movilweb o acceso a web. Lo importante es la experiencia del usuario. El vehículo será el que decida el usuario. Se va a convergir.
Ö Todo lo que se pueda hacer en aplicación HTML5 tendrá ventaja en el mercado. 
Ö “Movilweb” desarrollo de aplicación del futuro. 
Ö El mundo es multiplataforma y lo va a seguir siendo. La competencia está entre ellas. 
Ö Fomentar que las tecnologías mejoren. Orientar, acompañar y empujar a los desarrolladores.
Ö Hay que afinar hacia donde se quiere vender las aplicaciones. 
“15 minutos 15 Apps”
En el espacio “15 minutos 15 Apps”, presentado por el director general de BDigital, Carles Fradera, que ha señalado a Víctor Vergés como el diseñador de esta sección, se han presentado diferentes aplicaciones.
Ö e-hitchhiking: Aplicación móvil de gestión de coches compartidos.
Ö Leqtor: Tienda online de compra y lectura de libros electrónicos para iPad.
Ö Woices: Escuchar y descargar audioguías de museos, galerías de arte…
Ö Campus iPad: Conexión con el campus virtual de la UOC desde iPad.
Ö Qponia: Encontrar las ofertasy descuentos para smartphones edn la tienda más cercana.
Ö Diccionarios para Smartphones 
Ö Ulugh: Guía de itinerarios, viajes, rutas.
Ö Foursquare: para explorar ciudades y compartir las experiencias con diferentes usuarios.
Ö CPS (Carpeta Personal Sanitaria) Consultas a información, tarjeta sanitaria y certificado digital. 
Ö Se ha visto una aplicación que muestra la red del Metro de Madrid, horarios, proximidad, geolocalización, indicación de la ruta más corta para la parada más próxima. 
Ö UB + IL3 Proponen  una aplicación para el sector agrario. 
Ö El Banco de Sabadell ha presentado una aplicación que bloquee la tarjeta de crédito al instante.
Novedades del sector
David Urbano, Mobile Manager de e-laCAIXA, ha expuesto las aplicaciones que tienen disponibles como son pagar directamente con el móvil, bolsa abierta, mticketing (comparar entradas con el móvil), buscador de recintos, procesos de compra, localización de la oficina más próxima, móvil shopping (comprar con el móvil). Tienen también una tienda propia de descarga de aplicaciones. Ha indicado que el 85% de los móviles en el mercado son smartphones (“teléfonos inteligentes” que permiten el completo soporte al correo electrónico, también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros), el 36,6% con Symbian (un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp), y el 25,5% con Android (sistema operativo de móviles avanzados.

Por su parte, el representante de Telefónica, José Vallés, se ha dirigido principalmente a los desarrolladores haciendo hincapié en el deseo de comunicarse con ellos por lo que las Developper Communities son esenciales. Ha recordado que su empresa viene de recoger el conocimiento de las comunidades de desarrolladores que tenían.
También ha destacado que los desarrolladores en EE UU innovan por innovar pensando que el dinero vendrá después, en cambio en España el dinero es muy importante para ellos. Ha recordado que Telefónica tiene un programa de innovación abierta que quiere facilitar la vida a los desarrolladores compartiendo el crecimiento con ellos y facilitando su trabajo y la gestión. Ha dicho que quien quiera ser parte de ello haga llegar su petición antes del próximo mes de diciembre. “Hay que hacer cosas radicalmente diferentes”.
Mario Yañez, representante de Tecnocom, ha incidido en que ha cambiado el modelo de economía. Ha hecho referencia a la ubicuidad de Internet: lo encontramos en el coche, en casa, en nuestra nevera…. Ha reflexionado sobre la multicanalidad, las redes sociales, la innovación y asegura que dada la globalización de mercados el mundo se está modificando y está cambiando el modelo de economía.
Ha recordado que en los países emergentes el potencial en función de usuarios que acceden a Internet de forma tradicional sube. P.e., en la India hay 560 millones de usuarios de móviles. “En un país donde hay 360 millones de inodoros, vemos que hay más móviles que cuartos de baño.”
En 2011 habrá 160-190 millones de usuarios que usen los móviles para hacer las transacciones bancarias. Se van a bancalizar todos los paíseso por tarjeta de pago o por móvil y cada vez se van a usar más los servicios financieros por móvil. Se estima que habrá unos 186 millones de ususarios de Movilbanks. Actualmente en África se están centralizando todos los pequeños pagos por móvil.
Recordó que ya en 1998 la banca empezó a trabajar con WAP (Where Are the Phone).
Ahora un 15% de los clientes en España hace operaciones financieras por Internet móvil.
Algunos de los retos a conseguir: simplicidad, interacción, agilidad, personalización, diseño, integración de canales, aislamiento.
A tener en cuenta: toda innovación que se hace en los países emergentes se hace sobre aparatos antiguos.
Terminó con una frase de Kay “la mejor forma de predecir el futuro es incentarlo”.
Sesión magistral
Ha presentado la conferencia “Keynote Speaker”, Antoni Massanell, presidente de Bdigital. El conferenciante Kei Shimada, fundador y director general de Infinita Inc. entre cuyos clientes destacan IBM, Adobe, Deutsche Telekom u Orange, se ha definido como un firme creyente del poder del networking como catalizador de los negocios.
Kei Shimada es un referente en el sector de la telefonía móvil en eventos innovadores como el Mobile Marketing Forum, Ad: Tech y Telecom Asia.
Según Shimada el móvil es una extensión de la persona en Japón.
Para tener una idea del uso del móvil en Japón tenemos: 275 billones de páginas vistas por mes en móvil y 220 billones de páginas vistas por mes en PC’s. El 90% de los jóvenes entre 16 y 24 años usa el móvil diariamente; el 61% lo usa más de una hora al día; el 24% lo usa más de tres horas diarias y el 15% lo usa entre 2 y 3 horas al día.
El móvil es usado para casi todo: encontrar trabajo, servicios culturales, viajes, marketplace, social networking, loterías, juegos, buscar cupones de descuento en diferentes establecimientos y pagar con ellos, recibir información de campañas de publicidad, buscar contenidos, transacciones de todo tipo, moda, libros, revistas, CDs, mirar TV, pagar el transporte (bus, tren, avión…), pagar via on line (usándolo como tarjeta de crédito), usarlo como e-key (olvidémonos de las llaves tradicionales para abrir nuestra casa), leer los periódicos (MobileNewsapp)…
Japón hace 10 años que tiene Internet y se puede decir que está integrado en la vida de los japoneses por el uso continuado que hacen de él.
Sesiones temáticas
Se han realizado diferentes sesiones temáticas como “Apps y una estrella Michelin”, “What’s next: NFC y SIM 2.0”, “Usabilidad y accesibilidad”, “Apps y el sector financiero”, “Aplicaciones para movilidad”, “APPA Mundi”, “Apps en los Juegos Olímpicos del Brasil 2016”, “Seguridad en los móviles”, “Gestión de un sistema multiplataforma”, “Las Apps, un nuevo canal de marketing”, “Una herramienta para la salud”, “Apps, un modelo de negocio” y “Servicios móviles del Ayuntamiento de Barcelona”.
Se ha acogido el APP CIRCUS, un espacio donde se han mostrado aplicaciones para móviles desarrolladas por programadores, startups y empresas locales e internacionales para todo tipo de plataformas.
El App Circus tiene carácter itinerante y forma parte de un evento a escala global.
En esta muestra el público escogerá la aplicación ganadora del festival y el ganador tendrá derecho a ser nominado para los premios Mobile Premier Awards, que se celebrarán en febrero de 2011 en el Mobile World Congress.
Según datos de IDC, los fabricantes de móviles vendieron un total de 289,1 millones de unidades en el mundo durante el tercer trimestre de este año.
Los smartphones han tenido un crecimiento de ventas que casi han doblado las del último año (un crecimiento del 96%). En los últimos tres meses se han vendido más de 81 millones de teléfonos inteligentes (Gartner Consultors).
El mercado de aplicaciones para teléfonos inteligentes creció hasta 2,2 mil millones de dólares (1,7 millones de euros) durante el primer semestre de 2010 (Research2Guidance).
Con todos estos datos vemos facilmente que el mercado de los smartphones, las diferentes aplicaciones a que pueden acceder y todo lo relacionado a la innovación en este campo, tiene un mercado con múltiples posibilidades.
Este primer Congreso BDigital Apps ha abierto los ojos a muchos, ha informado también a muchos y, sobre todo, ha abierto un camino que se está empezando a recorrer. Es de agradecer este esfuerzo informativo tanto de los organizadores como de los ponentes y patrocinadores en una época en que se necesitan nuevos horizontes.
Leonor Sedó, miembro de la XIDPIC.CAT, Barcelona, 17-11-2010
 
Organizado por: Barcelona Digital 
Presidente: Antoni Massanell  
Director General: Carles Fradera 
Lugar: Auditorio CosmoCaixa
Patrocinador principal: La Caixa
Patrocinadores: hp palm – Tecnocom – Telefónica Developper Communities