Uberto Pasolini dirige ‘El regreso de Ulises’ – Sin dioses ni monstruos

Uberto Pasolini, productor de cine y director, conocido por producir la película ‘The Full Monty’ (1997) y dirigir y producir la película ‘Machan’ (2008) y la película ‘Still Life’ (2013), dirige esta versión de Ulises buscando una nueva perspectiva para lo que era el desenlace de la obra.

[Cultura – Cine]

 

‘El regreso de Ulises’ (‘The Return’), película de drama histórico, está dirigida por Uberto Pasolini y protagonizada por Ralph Fiennes y Juliette Binoche. El largometraje es una nueva versión de ‘La Odisea’ de Homero realizada por Edward Bond, John Collee y Uberto Pasolini.

La película ha logrado la mejor media de recaudación por pantalla de la cartelera y además, se ha convertido en la número 1 en 26 de los 53 cines donde se ha estrenado.

Tras su première mundial en el Festival de Toronto 2024 y su exitoso recorrido por el Festival de Roma y el BCN Film Fest 2024, la película de Uberto Pasolini (‘Cerca de ti’, ‘Nunca es demasiado tarde’) llegó a las salas españolas el 22 de agosto.

La película está interpretada por Ralph Fiennes (‘Cónclave’, ‘La lista de Schindler’), y la ganadora del Oscar, Juliette Binoche (‘A fuego lento’, ‘Chocolat’). Ambos vuelven a coincidir en pantalla tras ‘Cumbres borrascosas’ y la inolvidable ‘El paciente inglés’.

La película cuenta también con la participación de Charlie Plummer, Chico Kenzari, Claudio SantamaríaÁngela Molina (‘Yo no soy esa’, ‘Carne trémula’), Kayne Lee Harrison, Tom Rhys Harries y Amir Wilson, entre otros.

Con música de Rachel Portman y fotografía de Marius Panduru, está coproducida por EE UU, Francia, Italia, Reino Unido y Grecia. Picomedia, Rai Fiction, Heretic, Ithaca Films, Kabo Films, Marvelous Productions y Redwave Films. A Contracorriente Films es su distribuidora en España.

 

Sinopsis

'El regreso de Ulises' dirigida por Umberto Pasolini

Tras 20 años de ausencia, Ulises aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado, pero muchas cosas han cambiado desde que partió a la guerra de Troya.

Su amada Penélope es acosada por numerosos y ambiciosos pretendientes, mientras su hijo, Telémaco, se enfrenta a la muerte a manos de los que ven en él un obstáculo. Ulises se verá ahora obligado a enfrentarse a su pasado para recuperar su familia y su reino.

 

Uberto Pasolini 

Uberto Pasolini Dall’Onda (Roma,1957) es productor de cine, director y exbanquero de inversiones, conocido por producir la película de 1997 ‘The Full Monty’ y dirigir y producir la película ‘Machan’ (2008) y la película ‘Still Life’ (2013).

Pasolini, conde italiano y sobrino de Luchino Visconti, estudió en el Atlantic College de Gales y en la London School of Economics. Trabajó como banquero de inversiones en Inglaterra durante 12 años. ​

Quería trabajar en la película ‘Los gritos del silencio’, fue entrevistado por David Puttnam y rechazado, pero cuando Puttnam viajó a Bangkok para rodar la película, Pasolini se presentó en el set buscando trabajo.

Puttnam quedó impresionado por su persistencia y lo incorporó al proyecto. Posteriormente, Pasolini trabajó como buscador de localizaciones para ‘Los gritos del silencio’ (1984), ‘El príncipe rana’ y ‘La misión’ (1986). También fue asistente de dirección con funciones de productor en ‘El príncipe rana’ (para la que también colaboró en las traducciones durante el rodaje en París), y ‘La misión’.

 

Trayectoria profesional

Pasolini se mudó a Los Ángeles cuando Puttnam fue nombrado director de Columbia Pictures y se le nombró vicepresidente de producción. Supervisó la producción de ‘Things Change’ (1988) y ‘Time of the Gypsies’, del mismo año.

En 1988 regresó a Londres y se reincorporó a Enigma Films como productor asociado en Meeting Venus (1991), y como productor de ‘A Dangerous Man: Lawrence After Arabia’ para un episodio de la serie de televisión Great Performances.

Pasolini dejó Enigma y fundó Redwave Films en 1994, como productora para producir la película ‘Palookaville’En 1997 recibió reconocimiento internacional como productor de la película ‘The Full Monty’.

En 2000, le pidió a Aileen Ritchie que dirigiera la película de William Ivory ‘The Closer You Get’,​ y en 2001 produjo ‘The Emperor’s New Clothes’. Produjo también la aclamada película, basada en un hecho real, ‘Machan’ (2008), en la que debutó como director.

Produjo en 2012 ‘Bel Ami’, basada en la novela homónima de Guy de Maupassant y Still Life’ (2013), que también dirigió.

 

Galardones y premios

Es poseedor de diferentes premios. Por la película ‘Full Monty’: Premio de Cine Europeo a la Mejor Película 1997, Premio BAFTA 1998 a la Mejor Película, Premio Nova 1998 al Productor más Prometedor, y el Premio ALFS 1998 al Productor Británico del Año.  

Por la película ‘Machan’Premio FEDIC en el Festival de Cine de Venecia 2008, ​Premio Label Europa Cinemas a la Mejor Película Europea en el Festival de Cine de Venecia 2008, Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Kerala 2008, y Premio del Público a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Transilvania 2009

También Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Palm Beach 2009, Premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Durban 2009, Iris de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine Europeo de Bruselas 2009, Premio RTBF TV a la Mejor Película en el Festival de Cine Europeo de Bruselas 2009, y Premio a la Mejor Película del Año en los Premios Sarasaviya 2010

 

‘El regreso de Ulises’ – Qué dice la prensa 

«Un noble acercamiento a Homero«, El País.

«Pasolini busca una nueva perspectiva para lo que era el desenlace de la obra (…) Ralph Fiennes lleva el peso de la historia y ofrece una interpretación pletórica de físico y reflexiva de sus traumas. (…)», Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC. 

«Las elecciones de Ralph Fiennes y Juliette Binoche, en los papeles respectivos de Odiseo y Penélope, no pueden ser más oportunas… para desnudarse de la leyenda que como grandes intérpretes arrastran y acercarse de este modo a la materialidad de unos personajes inabarcables», El Mundo

«Esta versión de Pasolini… resulta… muy pasoliniana en cuanto al tratamiento del mito», La Vanguardia

«Pasolini despoja ‘La Odisea’ de todo su aparato mitológico-fantástico para concentrarse en su dimensión más humana y crepuscular», Fotogramas

«Binoche y Fiennes están imponentes en sus respectivas encarnaciones de la templanza y la culpa», El Periódico

 

Más…

«Es una Odisea sin dioses ni monstruos de Ray Harryhausen, cocinada a fuego lento y con aroma a ese teatro clásico en el que Fiennes, especialista en Shakespeare, se siente como en casa», Cinemanía

«Esta película sobre los desgarros del amor y la espera del amado, sobre la destrucción y la violencia de los hombres y sus guerras, sobre la pérdida de la tierra y la ausencia de la paz, derrocha calidad artística desde el primer momento», Heraldo de Aragón

«El héroe ya no es tal cosa. Pasa a ser un hombre, que es mucho más complejo e interesante.», El Cultural

«Hacía tiempo que no llegaba a los cines una propuesta tan sólida, hipnótica profunda: El regreso de Ulises es una maravilla.», Raquel Hernández Luján: Hobby Consolas.

«Extraordinaria película de Uberto Pasolini que recrea la parte final de ‘La Odisea’«, Jacinto Antón: El País

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
A Contracorriente Films
Biografía de Uberto Pasolini: Wikipedia

Origen de las imágenes:
Cartel publicitario de la película: A Contracorriente FilmsCartel publicitario de la película: A Contracorriente Films
Fotogramas de la película 
Uberto Pasolini Dall’Onda at the Karlovy Vary International Film Festival in July 2014: Wikipedia
Carteles publicitarios de la película

Ver:

> Ken Scott dirige el largometraje ‘Érase una vez mi madre’ 
> ‘The Quiet Son’ – Premio a la Mejor Película del BCN Film Fest 2025
> El director Quentin Dupieux y ‘El segundo acto’ 
> Premio Solé Tura 2025 – Brain Film Fest 2025 – El miedo que nos mueve
> ‘La máquina de escribir y otras fuentes de problemas’ inaugura el Brain Film Fest 2025
> BCN Film Fest 2025 – Avance programación – Homenaje a Marcello Mastroianni  
> 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’   
> ‘Anselm’ – Película documental de Wim Wenders   
> Quentin Dupieux y ‘Daaaaaalí!’ – El surrealismo en el cine actual   
> ‘Tutankamón: El último viaje’ – 100 aniversario de descubrir su tumba
> El ‘destape’ en el cine español – La película ‘Los años desnudos’ 
> Julio Medem – Historia del documental ‘La pelota vasca’ – Carta de Medem