Sarah Gilbert y la necesidad de la vacunación global
La creadora de la vacuna Oxford/AstraZeneca, Sarah Gilbert, urge a vacunar contra la Covid-19 a nivel mundial para lograr una protección global contra la pandemia
La doctora Dame Sarah Gilbert, profesora de vacunación en la Universidad de Oxford y líder del equipo que creó la vacuna Oxford/AstraZeneca contra la Covid-19, ha participado en el foro sobre ‘El valor de la investigación para afrontar los retos sanitarios’, realizado el 25 de octubre de 2021 en Madrid.
El pasado día 22 de octubre recibió el Premio Princesa de Asturias por su contribución al desarrollo de las primeras vacunas contra la Covid-19, junto a los científicos: Katalin Karikó (bioquímica), Drew Weissman (inmunólogo), Philip Felgner (inmunólogo), Ugur Sahin (médico), Özlem Türeci (médico) y Derrick Rossi (biólogo).
La prestigiosa vacunóloga ha destacado durante el foro que frente a una epidemia global es imprescindible actuar con una vacuna a la que tengan acceso todos los países del mundo, con independencia de sus recursos. Además de por un aspecto de universalidad y equidad, también para evitar la aparición de nuevas variantes.
La importancia de que todo el mundo se vacune
Ha afirmado también que es necesario «conseguir suministros en todo el mundo para lograr una protección global» contra el coronavirus, y ha reclamado realizar «el mejor uso de las vacunas» para lograr la inmunización y evitar la hospitalización, como está sucediendo, de quienes todavía no se han vacunado.
Dame Sarah Gilbert ha resaltado el acuerdo histórico de la Unversidad de Oxford, en la que es profesora de vacunología, y la farmacéutica AstraZeneca, que permitió obtener la vacuna contra la Covid-19 que ha resultados ser la más distribuída en todo el mundo y la más accesible, gracias a la estrategia sin ánimo de lucro seguida por la compañía.
Preparados ante mutaciones
Igualmente, Gilbert ha asegurado que la vacuna de AstraZeneca «ha arrojado datos excelentes» y se ha demostrado eficaz para prevenir hospitalizaciones en todas las franjas de edad y frente a todas las variantes.
La investigadora de Oxford ha explicado que están preparados ante mutaciones y nuevas variantes pero que la alta efectividad del actual suero no está haciendo necesario su uso hasta la fecha.
En lo que ha puesto especial énfasis es en destacar «la rapidez en que se ha actuado en desarrollar vacunas efectivas sin poner en riesgo la salud de la gente». Dame Sarah Gilbert ha reclamado la colaboración de todas las partes implicadas para conseguir suministro de vacunas en todos los puntos del Planeta.
La Covid-19 se convertirá en un mal endémico
AstraZeneca ha suministrado más de 1.200 millones de dosis a nivel mundial en más de 170 países. En España es la segunda vacuna más administrada y ha permitido a nuestro país contribuir de forma importante a la donación a países con menos recursos a través del programa Covax.
Gilbert cree que la Covid-19 se conviertirá en un mal endémico y ha explicado que se han tenido que utilizar nuevas tecnologías para conseguir de forma rápida una vacuna, por lo que ha generado rechazo en algunas personas.
Ha invitado a los ‘antivacunas’ a dotarse de más información y que comprueben los riesgos y beneficios de estos fármacos, generados en tiempo récord ante una pandemia sin precedentes.
Mas allá de la vacuna
En el foro también ha participado el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, quien se ha mostrado «especialmente orgulloso» de su compañía al ser «la farmacéutica global».
Igualmente de haber sido la primera en unirse al mecanismo Covax con el objetivo de acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las nuevas herramientas contra la Covid-19, para todos los países, con independencia del nivel de ingresos.
Suárez ha destacado que la vacuna Oxford/AstraZeneca es la más distribuida en todo el mundo y ha remarcado, además, que desde AstraZeneca ya se trabaja en soluciones más allá de la vacuna, como son los tratamientos con anticuerpos monoclonales, para afrontar de forma efectiva la protección contra el coronavirus en las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
La reponsable de Acceso al Mercado y Asuntos Corporativos de AstraZeneca, Marta Moreno, ha puesto de relieve que Dame Sarah Gilbert «ejemplifica el poder de la investigación» para superar un problema de la magnitud de la pandemia, a la vez que ha expresado «la necesidad de la colaboraración de todas las partes».
Apuesta por la Ciencia
También ha participado en el encuentro Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Yotti ha expuesto que se va a aprobar «el mayor presupuesto para la ciencia en España de la historia» y que hay una apuesta de la administración para lograr una mayor inversión y llevar a cabo reformas «porque está claro que la investigación es el único remedio para vencer al coronavirus».
Por su parte, la investigadora Margarita del Val, ha instado a las administraciones a superar «la situación en precario que vive la ciencia en España». Del Val ha destacado que que es necesario «generar más oportunidades para evitar que muchos de nuestros investigadores se vean obligados a marchar de España para poder llevar a cabo su labor».
Finalmente, el jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), César Hernández, ha explicado que la situación generada ante el coronavirus ha obligado a que «el papel de los órganos reguladores se pusiera al lado de la investigación y no esperar al final para aprobar las vacunas».
Tinkle Consultants S.L.
tturmo@tinkle.es
Madrid
Imagen principal: liysf.org.uk
Demás fotos: Tinkle Consultants S.L.
Pie foto 2: (De izquierda a derecha) Ana Prieto, portavoz de Sanidad el PSOE en el Congreso de los Diputados; Adolfo Suárez, secretario cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados; Dra. Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España; Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Dra. Sarah Gilbert, profesora de vacunología en la Universidad de Oxford y desarrolladora de la vacuna Vaxzevria de AstraZeneca contra la COVID-19; Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España; Dra. Margarita del Vall, viróloga e inmunóloga del CSIC; Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca; César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS.
Ver:
> La vacuna Covid – Tercera dosis – No es necesaria para todos
> Vacunas contra la Covid-19 – Las tres son seguras
> AstraZeneca – Consejos de la EMA a las personas vacunadas
> Margarita del Val – La investigadora y el Covid-19
> Antidepresivos y la segunda ola del Covid-19 – Análisis
> La nutrición en tiempos de Covid-19
> Patentes de las vacunas Covid-19 – Propuesta de suspensión
> Ansiedad por separación en bebés y padres – Guarderías y Covid-19