BDigital Global Congress 2011 – Salud inteligente (Smart Health)

 

[Barcelona Eventos / Salud]

 

CaixaForum de Barcelona (España)  
BDigital Global Congress – Salud inteligente (Smart Health)
Del 30 de mayo al 2 de junio de 2011

La tercera Jornada de la 13ª edición del BDigital Global Congress* se ha centrado en las novedades del sector Smarth Health. Se han analizado las innovaciones tecnológicas y los modelos de negocio que lo harán posible. Especialistas en medicina, los proveedores de salud pública y privada, los investigadores y la industria han presentado los avances que se están realizando en este campo y también algunas barreras a las que se habrá que hacer frente.
La salud nos interesa a todos y todos debemos estar implicados en nuestra salud tanto para mantenerla como para conservarla. Esta es la idea principal de la Jornada. Tendremos a nuestra disposición dispositivos para medir nuestra presión sanguínea o las calorías que perdemos cuando hacemos deporte, se dispondrá de sensores que midan la glucosa, el peso, el pulso o el ritmo cardíaco. También se podrá saber si el paciente hace alguna actividad en su casa o se queda en cama porque no se encuentra bien, para poder darle la asistencia que necesita enviándole a alguien para que lo ayude.

Las empresas tecnológicas están trabajando en programas  que interrelacionen los datos de los ciudadanos que hayan requerido en algún momento de su vida atención médica por alguna razón.

El objetivo es crear una plataforma para compartir la información. Un Servicio de Salud (Telesalud, Servi Center…), en el que el paciente pueda interactuar. Ver los resultados de sus pruebas, la medicación que se le ha recetado, y que pueda hacer sus consultas. De la misma manera los facultativos podrán hacer un seguimiento al paciente (por medio de sensores u otros dispositivos) para saber si siguen la terapia suministrada (en España, un 70% de los pacientes no la sigue), cómo se desarrolla su estado, y/o aconsejarle qué debe hacer (en la alimentación o actividades que debe seguir).

El Sistema de Atención Sanitaria que ya se está desarrollando entrelazará datos: resultados de analíticas, pruebas de diversos tipos, medicación dada para cada problema, reacciones del paciente…, consultas entre médicos de diferentes especialidades, y también sería importante vincular al sector farmacológico en esta gran plataforma.

La integración de la tecnología y la ciencia nos ayudará, p.e., a que en un futuro, pongamos en 2030, vamos a vivir en una sociedad que cuide de las personas y las personas se cuiden a sí mismas.

El punto más importante es conseguir desarrollar una medicina preventiva, que el paciente sea consciente de que debe cuidarse para prevenir futuras enfermedades y el médico será su acompañante en esta tarea.

Una de las vertientes de las tecnologías que se están desarrollando es intentar elevar el nivel de alfabetización de los pacientes con respecto a su salud y desarrollar sus habilidades para el autocuidado. Nosotros debemos cuidar de nuestra salud. Si el ciudadano tiene más información sobre su salud probablemente las consultas médicas se reduzcan en tiempo.

No hay que subestimar a los pacientes ya que ellos están dispuestos a aceptar la tecnología para prevenir o tratar sus problemas de salud. Hay diferentes encuestas que reflejan la alta aceptación de los pacientes a la telemedicina. 

Vamos cada vez más a una sociedad de gente mayor, pero la longevidad no tiene que estar asociada al empeoramiento de la salud.

 

Apuntes rápidos sobre la tecnología en área sanitaria:

> Medicina digital
> Telemedicina predictiva
> Diseñar un nuevo sistema sanitario usando la tecnología que el usuario necesita realmente (el usuario es el centro de todos los conceptos).
> La tecnología de la información nos tiene que ayudar a ganar eficiencia
> Si se usan las TIC la gente trabajará más y habrá más productividad
> El desafío de las TIC es centrarse en conseguir buenos resultados
> Las TIC van a simplificar las cosas
> Con la telemedicina predictiva se conseguirá: personalización prevención y predicción
> Las TIC lo que saben hacer muy bien es generar beneficios de eficiencia (hacer lo mismo con menos o con lo que ya tenemos).
> Conseguir sostenibilidad de los sistemas sanitarios
> La atención sanitaria puede medir la competitividad de un país. En el futuro habrá competitividad entre países en este sentido.
> Parte de las nuevas ideas que surgen en el campo de la telemedicina vienen de las pymes y los gobiernos tendrían que apoyarlas para que las desarrollaran.
> ¿Cuál será el retorno de la inversión?
> Muchas veces no nos damos cuenta de que, como europeos, somos muy privilegiados.
> Parte de las tendencias que están surgiendo podrían generar diferencias.
> Hay el riesgo de pensar demasiado en términos tecnológicos y menos en términos clínicos.
> Fijarnos en la eficiencia y la eficacia.
> Se está yendo a la 3ª generación de Internet: a la web semántica.
> No se va a poder frenar la tecnología pero la tecnología no puede asegurar tener un mejor sistema.
> Los mercados que tienen como objetivo la especulación tienen que pagar impuestos para poder usar este dinero en el desarrollo de, p.e., ciertas medicinas para grupos reducidos de pacientes, o en telemedicina para cubrir una mayor cantidad de usuarios. Habrá que regular los mercados por parte de los gobiernos.
> Existe una fuerte inmigración de profesionales sanitarios.
> La conectividad ya ha tenido un gran impacto en el mundo sanitario.
> Una preocupación importante es que no sabemos dónde está el dinero para realizar el cambio a la tecnología en la salud en los próximos años, y si hubiera que pagar cada vez más por nuestra salud, aparte de los impuestos, crearía desigualdades.


Novedades en el sector sanitario

Se está trabajando para que cada ciudadano tenga su Carpeta Personal de Salud (todo ciudadano tiene derecho a tener información de su salud). La historia clínica del paciente será compartida por especialistas, médico cabecera y él mismo, y para ello el ciudadano tendrá una identificación digital. Al mismo tiempo se estudia la manera para que los datos tengan especial seguridad.

Se va hacia un nuevo paradigma de la gestión de la salud. El médico será el acompañante para la prevención de la salud, el asesor de salud.

Habrá que desarrollar un protocolo que garantice la continuidad de la atención sanitaria cuando el paciente no está en el sistema.

Hay proyectos como CO4Salud en el que se intercambia información entre médicos y entre pacientes y médicos, se publican casos clínicos y se discute sobre ellos, se coordinan médicos de diferentes especialidades y entre los medios de atención primaria. El proyecto pretende implantar la intercomunicación y colaboración entre médicos y compartir el conocimiento. Este proyecto contribuye a facilitar la información médica, reducir el tiempo de espera, almacenar información general, reducir el número de decisiones incorrectas y mejorar la tutela del paciente en función de sus patologías, hábitos e historial clínico.

Usando las nuevas tecnologías se mejorará la capacidad y se incrementará la productividad pero se necesitará una fuerte inversión inicial, recursos humanos internos, habrá una mayor dependencia de las organizaciones de los sistemas TIC y puede haber algún riesgo de fracaso.

HP ofrece la Nube Sanitaria: integración de sistemas, calidad de servicio, seguridad de los datos, con bajos costes de implantación y bajo riesgo.

Fujitsu propone tener la información en el momento justo y en el lugar adecuado, interoperabilidad semántica, historia de salud electrónica, cooperación entre profesionales y cooperación entre pacientes y profesionales.

Dentro del apartado La Salud y el Futuro, el Sr. Eduard Punset, jurista, escritor, economista y divulgador científico, ha presentado al Dr. Gregory Stock, biofísico, director del programa de Medicina, Tecnología y Sociedad en la Facultad de Medicina de la Universidad de UCLA (EE UU) y autor famoso, que ha disertado sobre “La medicina se vuelve digital”.

Ha reflexionado sobre la revolución profunda que se ha empezado a desarrollar en el campo de la medicina y de los cuidados sanitarios. “Ahora ya se han empezado a hacer fármacos a medida de la estructura genómica del paciente (farmacogenómica), especialmente en el campo del cáncer. Estamos empezando a entendernos a un nivel tan íntimo que estamos tomando el control de nosotros mismos. Aplicando la información a nosotros mismos, se podrá modificar la biología humana, lo que ha nacido y lo que se puede crear (la vida sintética)”.

Ha mostrado imágenes de cómo se puede hacer funcionar una prótesis (p.e. un brazo) con el pensamiento conectando las terminales de la prótesis con los nervios. “La tecnología se está utilizando para cambiar nuestro entorno”.

Ha dicho que es muy posible que en el futuro no se deje al azar que un óvulo y un espermatozoide se unan, y que en el proceso de envejecimiento, se está estudiando para para comprenderlo y poder modificarlo. Se pregunta: ¿dónde están estas fantásticas medicinas que nos prometieron a partir del descubrimiento de la secuencia del genoma humano? El mismo nos dice que en 2008 una persona se podía hacer la secuencia de su genoma por ¼ de millón de dólares; en 2011 costaba 5.000 dólares descifrar el código genético y está al llegar que todos nos lo podamos descifrar en sólo 30 minutos y a muy bajo precio.

Con respecto a la prevención de futuras enfermedades, ha dicho que se necesitan unas cantidades masivas de datos de cada persona y que para gestionarlos se precisan sistemas expertos. Las enfermedades se podrán diagnosticar mediante el iris, las uñas, o la lengua. En el futuro tendremos una revisión médica bianual de células, genoma, lípidos, proteínas, mutaciones, reacciones inmunológicas… «Realmente no se sabe qué patrones se van a tener».

El Dr.Stock ha finalizado su intervención indicándonos lo que puede ser el futuro en el cuidado de la salud: personalizado, preventivo y participativo. Tendremos que adoptar decisiones sobre nosotros mismos, seremos más proactivos y cada vez estaremos más involucrados en nuestra salud, también habrá grandes aplicaciones con impacto en nuestras vidas. El médico se convertirá en un acompañante que nos ayude a hacer el seguimiento de nuestra salud. Se tendrán más diagnósticos, se utilizarán más medicamentos y habrá mejores resultados en la salud. El médico perderá su rol central, la población envejecida utilizará más los servicios de atención sanitaria, se pasará al turismo médico en que a bajo coste se podrán realizar terapias. “La próxima frontera somos nosotros mismos”.
En esta Jornada realmente productiva en conocimiento hemos visto que la tendencia es que el propio ciudadano tenga cuidado con su salud por lo que el autocontrol y la prevención serán primordiales. El ciudadano tendrá que corresponsabilizarse de su salud.
Leonor Sedó, directora de www.39ymas.com y miembro de la XIDPIC.CAT, Barcelona 01-06-2011 

Todas las fotografías: ©2011 Marisa Ferrer P. 

 

*BDigital Global Congress
Del 30 de mayo al 2 de junio de 2011
CaixaForum de Barcelona (España)
www.bdigitalglobalcongress.com

 

Patrocinadores:
Generalitat de Cataluña – Ajuntament de Barcelona – «la Caixa» – abertis telecom – acens.com – Capgemini – CTecno – elogia – Fujitsu – hp – IBM – indra – Lavinia – Tecnocom – Telefonica – Ministerio de Ciencia e Innovación – FECYT –
__________

 

Mesa redonda “Telemedicina predictiva”:
Sra. Corinne Marsolier, de CISCO
Dr. Albert Jovell, de la Universidad de Pacientes
Sr. Mario Romao, de Continua Health Alliance
Dr. Cristiano Codagnone, de Information Society Unit European Commision
Dr. Josep Roca, del Hospital Clínico de Barcelona
Dr. Michael Wilkinson, de NHS
Moderador: Sr. Felip Miralles, Responsable del I+D+i Salud del Barcelona Digital Centro Tecnológico.

Mesa redonda Novedades del sector “Smart Health”:
Dr. Ismael Cerdá, de TicSalut
Sr. Javier Olaizola Casín, de IBM
Dr. Javier Santos, de la Fundació Institut de Recerca
Sr. Luis Miguel Hernanz, de HP
Dr. Luigi Ceccaroni, del Barcelona Digital Centro Tecnológico
Sr. Juan Carlos Muria, de Fujitsu
Dr. David Craig, de ECHCampus

_______________

 

Consultar:
www.webpacientes.org/fep

www.universidadpacientes.org
www.pacientesconcancer.es