‘Paseando con Gaudí’ – Exposición en el Museo Diocesano de Barcelona
[Barcelona Eventos / Cultura – Arquitectura]
Museo Diocesano de Barcelona – The Gaudí Exhibition Center
Presentación de la exposición ‘Paseando con Gaudí’
21 de septiembre de 2015
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.
El Museo Diocesano de Barcelona nos presenta una colección única en el mundo dedicada a la figura y obra del genial arquitecto Antoni Gaudí. Después de varios meses de remodelaciones el Museo Diocesano, con la colaboración de Gaudí Barcelona Projects, nos ofrece una exposición singular que está previsto permanezca abierta al público durante cuatro años.
La exposición dispone de una serie de equipamientos tecnológicos (realidad aumentada, tecnología LFD para gran formato, soluciones de videowall, app multimedia con dispositivos móviles, tablets y realidad virtual con Samsung Gear VR) que estimulan la mente con sensaciones emocionantes.
La utilización de la tecnología de Samsung permite que los visitantes hagan un viaje a la historia del mundo y las culturas que influenciaron a Gaudí hasta los nuevos mundos de conocimiento que él alcanzó. Para recordar las fuentes en las que el irrepetible arquitecto se inspiró se pueden ver magníficas obras que contemplan más de dos milenios de civilizaciones, pertenecientes a diferentes colecciones custodiadas por el Museo Diocesano.
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.
Pere Jordi Figuerola Rotger, uno de los tres integrantes del Gaudí Research Institute (TGRI), y miembro del comité organizador del I Congreso Internacional Gaudí, que se celebró en la Universitat de Barcelona en octubre de 2014, ha agradecido a las diferentes cátedras ‘Gaudí’ repartidas en todo el mundo y a los investigadores de la obra del genial arquitecto que se han sumado al proyecto de dar a conocer su obra al mayor número posible de personas.
Ha recordado que el arquitecto catalán Antoni Gaudí, es el único con siete edificios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO: Park Güell, Casa Milà, Palau Güell, Cripta de la Colonia Güell, Sagrada Familia, Casa Vicens y Casa Batlló.
“Esta exposición es única, conjuga obras maestras originales con la última tecnología de Samsung. Se puede apreciar las influencias del arquitecto: mundos mediterráneos, tradición romana, oriental…”.
Nos informa que se pueden ver libros que estudió, cartas de su amigo de infancia Eduard Toda, que por su dominio de varias lenguas, sus estudios de las culturas egipcia, china, filipina y japonesa, además de ser abogado, formó parte del cuerpo diplomático español viajando por todo el mundo, especialmente por Extremo Oriente. Se cree que algunas de las piezas románicas o egipcias de la colección que formaba Toda podrían ser el origen del ‘trencadís’ de Gaudí.
“En la obra del arquitecto vemos mucha luz, geometría y artesanía, como ejemplo de ello tenemos la ‘Colonia Güell’. Una Colonia muy diferente a las otras que existían, una Colonia inusual donde los obreros recibían educación y disponían de un hospital. Los descendientes de aquellos obreros aún viven en ella. Todas sus obras son maestras, especialmente la iglesia de la Colonia Güell, la Sagrada Familia y la iglesia del Parque Güell”.
“De Gaudí quedan muchas cosas, no todo, ya que mucho se quemó. Tenemos para hacer veinte exposiciones como esta”, finaliza entusiasmado Figuerola Rotger.
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.
Celestino García, vicepresidente de Samsung España, dice: “Somos la parte más pequeña del proyecto, de esta iniciativa sorprendente. Hablamos de un absoluto genio con una estructura mental muy adelantada en la época. Samsung presta la tecnología para hacer esta experiencia lo más sensorial posible: display, tablets, realidad virtual…”.
“Estamos realizando diferentes actuaciones en el campo cultural como apoyo al Museo del Prado, a la orquesta Sarasate o la Feria del Libro. Es una experiencia extraordinaria”, finaliza el vicepresidente de Samsung España.
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.
Ha intervenido a continuación Martí Bonet, director del Archivo Diocesano de Barcelona, de la Biblioteca Pública Episcopal y del Museo Diocesano de Barcelona; así como delegado diocesano del patrimonio artístico y documental del Arzobispado de Barcelona y canónigo conservador de la Catedral Basílica de Barcelona.
“Estoy emocionado y agradecido a todas las entidades y personas privadas que nos han ayudado económicamente a rehabilitar el Museo Diocesano. En este edificio hay románico por todas partes. Os cuento que es conocido también por La Canonja porque en él residieron canónigos agustinos desde el siglo X hasta 1369, y llamado también la casa de la Pia Almoina ya que en él, durante mucho tiempo, se daba comida a 200 personas necesitadas por día”.
El director del Museo nos cuenta que en la exposición ‘Paseando con Gaudí’, “es el mismo Gaudí que nos explica las influencias del arte contenido en este Museo en relación con su obra. En esta exposición el 80% de las obras expuestas son del Museo Diocesano que junto con tecnología punta de Samsung, hacen que esta muestra sea única”.
“La temática de la exposición es muy amplia y creemos que explica muchos enigmas del famoso arquitecto y del mismo arte sacro. Los temas principales que se pueden ver son: las influencias, luz y geometría, Gaudí y la tradición, Gaudí, arte y ciencia; Gaudí y su tiempo, obras maestras de Gaudí: Cripta de la Colonia Güell, Parque Güell, Sagrada Familia…; el laboratorio de Gaudí, el creador de las formas, el legado: influencias de Gaudí en sus discípulos y seguidores”, continua Martí Bonet.
Concluye diciendo: “Gaudí firmaba todo lo que hacía y siempre tenía una cámara fotográfica a su lado. En la muestra se pueden ver los instrumentos que usaba. La exposición presenta un Gaudí auténtico. Él es nuestro emblema, nuestro genio y el gran innovador y hombre que sabe descubrir incluso en las nuevas formas la tradición y la expresión de la fe de nuestro país”.
Ha agradecido las muchas horas de trabajo y gastos que ha significado montar esta exposición para el Gaudí Barcelona Project, para Samsung y para el mismo Museo Diocesano de Barcelona.
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.
Finalizada la rueda de prensa hemos podido realizar un recorrido por la exposición que ocupa tres plantas del edificio. Piezas, objetos, documentos de Gaudí, que reúnen décadas de investigaciones sobre él; maquetas y creaciones digitales únicas y de gran valor fruto de la investigación de científicos internacionales.
Hemos visionado un espectacular video-prólogo de 180º, un espacio interactivo de realidad aumentada, audiovisuales creados expresamente para la exposición, multimedia, hologramas y escenografías. No hemos podido resistir el probarnos las gafas de realidad virtual.
Al final del recorrido se encuentran los singulares homenajes que hicieron al genio catalán artistas de la talla de Salvador Dalí o Josep Maria Subirachs. También se puede ver cómo los grandes arquitectos del siglo XX y XXI han admirado a Gaudí y consideraron que sus métodos siguen siendo revolucionarios: nombres como Le Corbusier, Félix Candela, Kenji Imai, Oscar Niemeyer, Frei Otto, Frank Ghery, Arata Isozaki, Enrique Miralles, Norman Foster, Zaha Hadid, Jean Nouvel, Toyo Ito, Shigeru Ban…
Detrás del genial arquitecto hay mucho por descubrir. Un arquitecto y diseñador de sueños hechos realidad, un maestro de la luz y el color, un innovador de la tradición, un científico oculto, un urbanista social, un hombre fiel a sus raíces y sus creencias, un artista de vanguardia y un precursor del futuro.
El proyecto tiene una financiación 100% privada y es fruto de un acuerdo entre Gaudí Barcelona Projects y el Museo Diocesano de Barcelona y cuenta con el apoyo de Samsung como partner tecnológico para la implementación de la exposición. El asesoramiento científico lo ha llevado a cabo The Gaudí Research Institute.
Del Equipo Torrese
Barcelona, 21 de septiembre de 2015
__________________
Los Promotores
– El Museo Diocesano de Barcelona se inauguró en 1916. Actualmente recoge una extensa colección de obras de arte sacro y de historia de Barcelona de más de 2.000 años de antigüedad hasta nuestros días.
– Gaudí Barcelona Projects tiene como objetivo la promoción y difusión de la vida y obra de Antoni Gaudí. Ejerce su actividad por todo el mundo a través de la organización de congresos y exposiciones, y actualmente con la creación y desarrollo del nuevo The Gaudí Exhibition Center.
Asesor científico
– The Gaudí Research Institute reúne a reconocidos investigadores y estudiosos de la vida y obra del arquitecto Antoni Gaudí. Su tarea va desde el estudio y análisis de documentos y obras originales, hasta la difusión de sus métodos revolucionarios de trabajo plenamente en vigor en la actualidad.
Dispone de un ingente fondo documental y bibliográfico dedicado a Gaudí, así como objetos y obras, muchos de ellos hasta ahora desconocidos. Todo ello permite dotar al nuevo The Gaudí Exhibition Center de obras originales del arquitecto y de un cuidadoso asesoramiento científico de carácter internacional, poniendo al alcance del público las nuevas investigaciones que sobre Gaudí se hacen en el mundo.
Samsung, colaborador tecnológico
Como colaborador y asesor tecnológico del nuevo The Gaudí Exhibition Center, Samsung aporta a este nuevo espacio la última tecnología LFD para gran formato y soluciones de videowall, además de colaborar en el desarrollo de contenidos exclusivos.
Esta colaboración se enmarca en la apuesta de Samsung por el sector cultural en España, reforzando con la tecnología más innovadora el legado de creatividad y sostenibilidad de Antoni Gaudí.