Marie Skłodowska-Curie (MSCA) – Formación para investigadores
La convocatoria Marie Skłodowska-Curie-MSCA PF financia la contratación de personal investigador de cualquier nacionalidad que cuente con un máximo de 8 años de experiencia investigadora y que desee adquirir nuevas habilidades a través de la formación avanzada y la movilidad internacional.
[Ciencia – Recursos para investigadores]
La Comisión Europea ha publicado los resultados de la convocatoria Marie Sklodowska Curie (MSCA) Postdoctoral Fellowships 2023, que convierten a España, por quinto año consecutivo, en el primer país de la Unión Europea en atraer talento.
En total, 175 investigadores e investigadoras postdoctorales seleccionados se incorporarán a centros de investigación y universidades españolas.
La convocatoria MSCA PF financia la contratación de personal investigador de cualquier nacionalidad que cuente con un máximo de 8 años de experiencia investigadora y que desee adquirir nuevas habilidades a través de la formación avanzada y la movilidad internacional, interdisciplinar e intersectorial.
La convocatoria ha contado con un presupuesto total de 258 millones de euros, de los cuales España ha obtenido 32,4 millones, lo que supone una tasa de retorno del 19,3% de los países de la Unión Europea (UE27).
Proyectos de investigación que se desarrollarán en España
Los 175 proyectos de investigación que se desarrollarán en territorio nacional han sido financiados de entre 1025 proyectos remitidos por instituciones españolas, lo que supone una tasa de éxito del 17,07%, cifra ligeramente superior a la media europea situada en el 15,77%.
A nivel global, se han analizado 7.918 propuestas de la convocatoria, siendo 1.249 finalmente financiadas para ser gestionadas por la Agencia Ejecutiva de Investigación (REA en sus siglas en inglés).
De entre las instituciones españolas con un mayor número de proyectos y potencial de atracción de talento a nivel global de la convocatoria MSCA PF 2023, se encuentra el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 27 proyectos, convirtiéndose en la cuarta institución europea con mayor número de proyectos.
Lo superan tan solo el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) (34), la Universidad de Copenhague (28) y la Universidad de Cambridge (28).
Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)
Programa Horizonte Europa
Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA) forma parte de ‘Horizon Europe (2021-2027)’, el programa de financiación clave de la UE para la investigación y la innovación.
Son el programa de financiación insignia de la Unión Europea para la educación doctoral y la formación posdoctoral de investigadores/as.
Las acciones Marie Sklodowska-Curie otorgan becas a los investigadores/as en todas las etapas de su carrera, desde doctorandos/as hasta investigadores/as altamente experimentados, y fomentan la cooperación en la investigación a través de fronteras, sectores y disciplinas.
El objetivo es fortalecer, cuantitativa y cualitativamente, el potencial humano en investigación y tecnología en Europa.
Las becas están destinadas a personas físicas y organizaciones que trabajan en cualquier área de investigación.
El objetivo principal es el de apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo a través de la financiación de programas de doctorado excelentes, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos.
Lo que necesita Europa
Europa necesita una base de recursos humanos fuerte, resiliente, flexible y creativa, con la combinación adecuada de habilidades para satisfacer las necesidades futuras del mercado laboral, para innovar y convertir el conocimiento y las ideas en productos y servicios en beneficio económico y social.
La crisis del Covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la dependencia de la Unión de un capital humano basado en la investigación altamente cualificado que sea capaz de detectar y abordar los próximos retos, comunicar la evidencia científica a los responsables políticos y al público en general, y trabajar en todas las disciplinas.
En este contexto, la Unión debe intensificar sus esfuerzos para atraer a más mujeres y hombres jóvenes a una carrera en la investigación, promover su atractivo para los mejores talentos de todo el mundo, retener a su propios personal investigador y reintegrar al que trabaja en otros lugares.
El impacto del MSCA en investigación
Las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) son el principal instrumento a nivel de la Unión para la investigación.
Las MSCA no solo tienen un impacto positivo en el personal investigador a nivel individual, sino que también contribuyen al desarrollo de excelentes programas de doctorado, programas de formación postdoctoral y proyectos de investigación colaborativa.
Tienen un impacto estructurante en las instituciones de educación superior y otras entidades más allá de la academia al difundir ampliamente la excelencia y establecer estándares para la educación y formación de personal investigador de alta calidad, no solo en el Espacio Europeo de Investigación (EEI), sino también en todo el mundo.
Las principales áreas de intervención establecidas en el programa son las siguientes:
> Fomentar la excelencia mediante la movilidad del personal investigador a través de fronteras, sectores y disciplinas (triple dimensión: internacional, intersectorial, interdisciplinar);
> Fomentar nuevas habilidades a través de una formación excelente del personal investigador;
> Reforzar el desarrollo del capital humano y las competencias en el Espacio Europeo de Investigación;
> Mejorar y facilitar las sinergias;
> Promover la divulgación pública.
Las siguientes Acciones MSCA implementarán las áreas de intervención mencionadas:
> Redes de doctorado (Doctoral Networks – DN)
> Proyectos Posdoctorales (Postdoctoral Fellowships – PF)
> Intercambio de personal (Staff Exchanges – SE)
> Co-financiación de programas (COFUND)
> MSCA y la ciudadanía (MSCA and Citizenship)
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Marzo de 2024
Más información: Horizonte Europa
Origen de la imagen:
freepik.es
Ver:
> Brain Film Fest 2024 – Las edades del cerebro – XIV Premio Solé Tura
> La sequía en España – Entrevista a la investigadora Regina Lafuente
> El supercomputador MareNostrum 5 y el Barcelona Supercomputing Center
> ‘Homo antecessor: El nacimiento de una especie (Drakontos)’
> ‘Cuestión de Ciencia’ – Ruta por España de monólogos científicos
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA
> Jean-Pierre Sauvage – Premio Nobel de Química 2016 – La nanomedicina
> Albert Einstein a 100 años de su visita a Barcelona
> Cambiar carne de origen animal por vegetal
> Crean riñones humanizados en embriones de cerdo
> Oliver Sacks – A los 90 años de su nacimiento – Su carta de despedida
> ‘Chandrayaan-3’ – La misión de la India aterriza en el polo sur de la Luna