Los medios presionan: La felicidad está en la delgadez
Los medios de comunicación, especialmente la televisión, venden la idea de que estar delgado va asociado a felicidad
[Salud]
Algunas de las causas de la anorexia y de la bulimia son las presiones de los medios de comunicación que expanden la idea de que estar delgado es sinónimo de éxito y belleza.
Factores socioculturales
Hay una importante presión de la sociedad que induce a los jóvenes a estar delgados y esbeltos. Son muchos los factores que influyen: medios de comunicación, moda, presión de las industrias dedicadas a la fabricación de productos light, asociación de estar en forma a estar delgado… Los medios de comunicación, especialmente la televisión, venden la idea de que estar delgado va asociado a felicidad, éxito laboral, éxito en las relaciones sociales, belleza, juventud y una mejor calidad de vida.
La imagen que dan los anuncios publicitarios y las series de ficción sobre la mujer la asemejan a una superwoman: tiene que tener un cuerpo y un matrimonio perfecto, una carrrera profesional envidiable y ser la madre ideal. Todo ello, ligado a la asociación de este ‘éxito’ con la delgadez, lleva a algunas mujeres a iniciar dietas restrictivas que pueden derivar en transtornos en el comportamiento alimentario.
Factores individuales
Aunque no puede predecirse quién se verá afectado por estas enfermedades y quién no, hay unos rasgos característicos de las personas que las sufren.
Problemas para ser autónomo:
Algunas personas no son capaces de ‘funcionar’ sin el apoyo de su familia o alguna persona que les sirva de modelo. Así, situaciones como cambios de colegio, de trabajo, de pareja… pueden llevar a una pérdida de autonomía que, a veces, se compensa mediante un control excesivo de la dieta.
Miedo a madurar:
La mayoría de personas desarrollan estos transtornos durante la adolescencia. Ésta es una época de numerosos cambios sexuales, físicos, emocionales y de maduración. Durante la adolescencia, el pensamiento es abstracto, idealizado y radical y esto implica un temor a convertirse en adultos.
Déficit de autoestima:
Las mujeres presentan con más frecuencia niveles bajos de autoestima, que suelen ir asociados a la aprobación de los demás y la apariencia externa. Ello va ligado al peso y a la figura, es decir, a la alimentación.
Perfeccionamiento y autocontrol:
Las personas que sufren trastornos alimenticios piensan que quien no sea perfecto no llegará a ser alguien. Creen que una manera de conseguirlo es tratar su cuerpo con rigidez.
Factores de predisposición familiar
Tienen una gran influencia ciertos factores relacionados con el modelo familiar del afectado, más concretamente se asocia a ambientes o climas familiares tensos, agresiones, distanciamientos, escasa afectividad, excesiva sobreprotección, principalmente materna, y poca comunicación. También se ha venido relacionando con unas altas expectativas familiares, así como una excesiva preocupación por el aspecto externo o la obesidad de algún miembro de la familia.
Fuente: ACAB (Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia)
www.acab.org
Publicado en El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
www.elperiodicodelafarmacia.com
Página de origen de la imagen:
geronguide.com/gallery/index.php/Bulimia-Nervosa/bulimia-effect-17
VER:
> Anorexia y bulimia – Un problema cada vez más relevante
> Anorexia nerviosa – La curación de esta enfermedad es mayor cuanto más temprano se detecta
> Conductas que pueden llevar a la anorexia o a la bulimia
> Prevenir los transtornos de la alimentación – Un libro guía para padres y educadores
> Transtornos alimentarios – La gente joven y las dietas drásticas
> Anorexia y bulimia – Listado de conductas que pueden llevar a ellas
Más informacion:
www.adaner.org
www.paidopsiquiatria.cat
8 – 24-11-2018
7 – 24-03-2017
6 – 10-01-2015
5 – 17-12-2013
4 – 07-08-2012
3 P. 30-12-2010
2 P. 29-12-2009
1 P. 20-06-2006
1ª quincena/febrero 2006