Los “emos” – Los adolescentes tristes – Inquietante tendencia
[Familia – Adolescentes]
De donde viene la palabra «emos»
El «emo» es un género musical derivado del post-hardcore nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término «emo» es un apócope de emotional hardcore o emo-corey y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. (Wikipedia)
Características de los «emos»
Son adolescentes de entre 13 y 18 años que parecen tristes, lucen un aspecto mortecino y tienden a victimizarse. Se definen como personas sensibles que no tienen ningún diálogo con sus padres porque “no los entienden”.
Usan largos flequillos que les tapan normalmente el ojo derecho y melenas largas y de color negro. De esta forman dicen que expresan inconformidad y que es la barrera que les protege de la sociedad, una sociedad deprimente. «Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea», dice Matías, integrante de un grupo de «emos».
Visten ropas de color negro y ceñidas. También usan otros colores, a diferencia de los góticos, como el blanco, el rosa o el rojo, siempre combinándolo con el negro.
Llevan piercings, pulseras fluorecentes, chapas, muchos colgantes y muñequitos-llaveros.
Tantos los chicos como las chicas se maquillan los ojos con abundante sombra negra. En general son muy delgados. Sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo por Pesadilla antes de Navidad (El extraño mundo de Jack). Jack es el esqueleto animado de la película. Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los «emos» muchas veces son comparados con los «metrosexuales» (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan luciendo un aspecto femenino).
Su música es de estilo emocore y screamo, géneros derivados del hardcore y el posthcore (ritmos rápidos y excitantes, mezclas de punk y hip hop, con letras que hablan de amor, muerte, odio y desilusión). Tienen una forma especial de bailar: se colocan en círculo, mueven los brazos al aire como si pelearan, no se tocan, lanzan un grito (scream) de vez en cuando simulando dolor y mantienen la cabeza gacha.
Dicen que no creen en nada, que no tienen sueños y que han nacido para sufrir. Son de clase media, algunos se autoflagelan para mostrar su dolor, rechazan a sus padres y a la sociedad.
Existen «emos» que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. El caso de Hannah Bonn, la adolescente británica que se ahorcó con una corbata en mayo de 2009 y que estaba ligada a este movimiento, levantó la alarma sobre sus actividades.
Algunas parejas de «emos» se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud. En You Tube se cuentan por decenas los videoclips donde jóvenes «emos» se cortan los brazos. «Hay muchos emos que se cortan los brazos para expresar el dolor que llevan adentro», informa Sebastián, de 16 años.
El psicólogo Miguel Espeche alertó en el periódico La Nación: «Los padres tienen que ser capaces de ofrecerles a sus hijos un lugar en el mundo con algo más de luz que el que estos muchachos sienten tener para ellos».
Han surgido subculturas relacionadas menjos conocida como los «pokemones» que aparecieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los «emos», están bastante extendidos sobre todo por América latina. Antes de popularizarse con este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo «HxCitos».
Equipo Torrese
Fuentes:
Wikipedia
lanacion.com.ar
Página de origen de la imagen:
sincontrollarazon.blogspot.com/2012/06/los-emos.html
3 – 10-10-2012
2 – 30-10-2011
1 – 09-06-2009