Ken Scott dirige el largometraje ‘Érase una vez mi madre’

El guión está escrito por Ken Scott, basado en la obra autobiográfica ‘Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan’, de Roland Perez. Es una divertida y conmovedora película, un cálido homenaje a las madres que luchan para que sus hijos sean felices. 

[Cultura – Cine]

 

‘Érase una vez mi madre’ (‘Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan’), de Ken Scott es uno de los fenómenos de la temporada en la taquilla francesa.

La película se estrenó en Francia el 19 de marzo, de la mano de la productora y distribuidora Gaumont, y después de nueve semanas en cartel con más de 1,5 millones de espectadores, ha desplazado en pocos días a ‘Blancanieves’ del primer puesto de la taquilla.

Desde entonces se ha mantenido en el Top 5 durante seis semanas consecutivas, multiplicando por cinco su recaudación inicial. Su première española fue en la Sección Oficial del BCN Film Fest 2025, y se estrenó en España el 30 de mayo distribuida por A Contracorriente Films.

 

La película

Ken Scott dirige el largometraje 'Érase una vez mi madre'

‘Érase una vez mi madre’ está protagonizada por la ganadora del César 2011, por ‘Tout ce qui brille’, Leïla Bekhti (‘Un profeta’); junto al actor, productor y director, Jonathan Cohen (‘Un año difícil’).

Les acompañan, la ganadora del César a la Mejor Actriz 2018, Jeanne Balibar (‘Las ilusiones perdidas’); y Joséphine Japy (‘Eugénie Grandet’), que tiene en su haber el Premio del Cabourg Film Festival Female Revelation 2015 y el Premio a la Mejor Actriz del Fest International Film Festival 2015.

El guión está escrito por Ken Scott, basado en la obra autobiográfica ‘Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan’, de Roland Perez. La música es de Nicolás Errèra y la fotografía de Guillaume Schiffman

El director viajó a Barcelona y Madrid para presentar la película. «La historia habla de una madre que se desvive por sus hijos, pero que no es perfecta.

Eso me interesaba mucho, no hablar de una madre coraje perfecta, sino de una mujer que puede que crea que lo que hace es lo correcto, pero que a veces se equivoca. Puedo decir que los que han visto la película me han dicho que al acabar tuvieron unas ganas locas de llamar a sus madres», comentó Scott.

 

‘Érase una vez mi madre’

Divertida y conmovedora, la película está basada en la historia real del abogado y tertuliano de radio y televisión Roland Perez. Su best seller autobiográfico ‘Mi madre, Dios y Sylvie Vartan’, cuenta cómo la madre de Roland luchó para que su hijo, el menor de seis hermanos y nacido con un problema motriz, pudiera caminar con normalidad.

Hasta el punto de sacarlo de la escuela y enseñarle a leer y escribir en casa con la ayuda de las canciones de Sylvie Vartan. La película cuenta con la participación excepcional de la célebre cantante pop y actriz Sylvie Vartan, interpretándose a sí misma.

En el París de 1963, Roland, el menor de una familia de seis hermanos, sufre una malformación en un pie. Según los médicos nunca podrá caminar, pero su testaruda madre, Esther, simplemente se niega a aceptarlo.

Mediante una combinación de fe inquebrantable y negación excepcional, la mujer está decidida a desafiar cualquier adversidad para conseguir que su hijo sea feliz. La película cuenta la infancia del niño, y sigue su vida a lo largo de unos 50 años.

 

Ken Scott

Ken Scott: Copyright: Alan Langford – Wikipedia

Ken Scott (1970), nació en  en Dalhousie, Nuevo Brunswick, Canadá. Se licenció en cinematografía en la Universidad de Quebec en Montreal en 1991.

Su primer trabajo con gran repercusión fue una serie de anuncios de queso realizados entre 1995 y 1998. En el año 2000, interpretó el papel teatral de Monsieur Pearson en la obra ‘Propagande’, escrita por Stéphane E. Roy.

En 2002, escribió episodios para la serie de televisión ‘Le Plateau’, donde también interpretó el papel de François Chamberland. Es conocido también por ser miembro del grupo de comedia ‘Les Bizarroïdes’ junto a Martin Petit, Stéphane E. Roy y Guy Lévesque.

Ha escrito los guiones de las películas ‘Seducing Doctor Lewis’,  ‘The Little Book of Revenge’ (‘Guía de la pequeña venganza’) y ‘Starbuck’, así como de la serie de televisión ‘Le Plateau’.

En 2008, Ken Scott produjo su primer largometraje, ‘Sticky Fingers’, del que también fue guionista. 

 

Qué ha dicho la prensa

«Un tierno homenaje a todas las madres», ‘Abus de Ciné’

«Conmovedora y divertida», ‘Femme Actuelle’

«Una historia real que te hace reír y llorar y te toca el corazón», ‘Le Journal du Dimanche’.

«Una película llena de humor y ternura», ‘Ouest France’.

«Una de las películas más bellas del nuevo año», Sortiraparis.com.

«Una de esas películas que se disfrutan en sus gracias y en sus desgracias (…) No es ni un drama ni una comedia redonda, pero como ‘película de madres’ ocupa ya un buen lugar en su estantería», Oti Rodríguez Marchante, ‘Diario ABC’.

«Dulce y divertida (…) Una adorable historia (…) que Ken Scott consigue traspasar (…) de forma tan bonita y entrañable que resulta imposible no pensar que, si no existieran las madres, alguien tendría que inventarlas (…)», Enid Román Almansa, ‘Cinemanía’.

 

 

Equipo Torrese 
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
A Contracorriente Films
Wikipedia

Origen de las imágenes:
Imagen principal: A Contracorriente Films
Leïla Bekhti- Wikipedia
Jonathan Cohen – Wikipedia
Jeanne Balibar – Wikipedia
Joséphine Japy – Wikipedia
Cartel publicitario de la película
Fotograma de la película
Ken Scott: Copyright: Alan Langford – Wikipedia

Ver:

> ‘The Quiet Son’ – Premio a la Mejor Película del BCN Film Fest 2025   
> El director Quentin Dupieux y ‘El segundo acto’   
> Julio Medem – Historia del documental ‘La pelota vasca’ – Carta de Medem   
> Premio Solé Tura 2025 – Brain Film Fest 2025 – El miedo que nos mueve  
> ‘La máquina de escribir y otras fuentes de problemas’ inaugura el Brain Film Fest 2025   
> Lola Herrera – Actriz infinita y multipremiada  
> BCN Film Fest 2025 – Avance programación – Homenaje a Marcello Mastroianni   
> 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’   
> ‘Anselm’ – Película documental de Wim Wenders   
> Quentin Dupieux y ‘Daaaaaalí!’ – El surrealismo en el cine actual   
> Isabel Coixet – Premios y trayectoria profesional 
> Hernán Garrido-Lecca y la película ‘Milagros, una osa extraordinaria’