José Luis Muñoz presenta ‘La colina del telégrafo’

‘La colina del telégrafo’ recrea un momento especial de la vida del autor durante su estancia en San Francisco hace muchos años. …, «es como un viaje sentimental al pasado».

[Cultura – Literatura / BCN Eventos]

 

Librería Documenta, Barcelona
Presentación de ‘La colina del telégrafo’ de José Luis Muñoz
12 de diciembre de 2022

José Luis Muñoz presenta ‘La colina del telégrafo’

El lunes día 12 de diciembre, en la librería Documenta de Barcelona, el escritor José Luis Muñoz presentó su último libro, ‘La colina del telégrafo’,  (Distrito 93, 2022) acompañado de dos colegas escritores: Lluna Vicenç y José María García Sánchez.

Era una fría y lluviosa tarde de diciembre, como corresponde por su parecido a tantas otras descritas decenas de veces en la novela negra estadounidense, a las que el lector es transportado por José Luis Muñoz.

 

‘La colina del telégrafo’

Una fotografía del Golden Gate en la cubierta, ya es un claro indicio de dónde se sitúa la acción: San Francisco, más concretamente, el barrio de Castro, donde trabajadores inmigrantes se asentaron hacia la década de los años sesenta del siglo pasado, convertido una década después en un elegante centro urbano y de moda por obra de la comunidad homosexual que eligió el distrito de Castro como residencia.

La trama comienza con una llamada a la comisaría del capitán Red Brown, que pone en movimiento la maquinaria policial y al detective Mad Walker al frente: se trata del asesinato de una joven prostituta oriental. La investigación de su muerte pondrá al descubierto el oscuro mundo de los bajos fondos.

Inició la presentación José María García Sánchez, un abogado de Santa Coloma de Gramanet, autor de varias novelas inéditas, y cuya primera novela publicada fue finalista en el Premio Internacional de Novela ‘La Orilla Negra’, celebrado en Bossòst en 2017.

La guerra de Vietnam es el marco temporal de la acción de esta novela que, como dice, “…no oculta nada porque no es una novela de misterio y desde el inicio se sabe quién es el investigador y quién el investigado…”.

El conflicto armado afecta la personalidad de ambos protagonistas, cuyo carácter está perfectamente perfilado por el autor y que los induce a acciones coherentes y reacciones que “…se pueden esperar de alguien de su talante…”. En resumen, “es una novela magnífica y muy bien escrita…”.

 

Novela histórica

Lluna Vicenç, también escritora y natural de Badalona, descubrió a José Luis Muñoz en 2012, y desde entonces “es el espejo en que se mira”. Ella inició sus incursiones literarias en 2019 con el libro de relatos ‘Doce días, una vida’ y desde ese mismo año es subcomisaria del festival literario Black Mountain Bossóst, que tiene lugar en las localidades de Bossòst y Vielha (Val d’Aran).

En contestación a sus preguntas, José Luis Muñoz ha hablado sobre la guerra y sus consecuencias contestatarias como el movimiento de Mayo del 68, el impacto sobre los soldados o el mundo criminal de Estados Unidos en general.

Lluna Vicenç sugiere que ‘La colina del telégrafo’ podría calificarse de ‘novela histórica’ debido a las rigurosas descripciones, resultado de la experiencia personal del autor, residente en San Francisco en aquella época.

El autor se muestra contento con su novela, porque “…recrea un momento especial de su vida, su estancia de muchos años atrás…“, y es como “… un viaje sentimental al pasado…”, construido gracias a los recuerdos y a los apuntes que en su día tomó.

 

El autor

José Luis Muñoz, nació en Salamanca en 1951, estudió y ha vivido en Barcelona hasta que hace unos años se trasladó a Val d’Aran (Lérida). Es articulista en numerosas publicaciones, director de la colección policial ‘La Orilla Negra’, comisario del Festival Black Mountain Bossòst y escribe en su blog ‘La soledad del corredor de fondo’, en el que habla de cine, literatura o sociedad.

Desde que en 1987 publicó ‘El cadáver bajo el jardín’, no ha decaído su producción literaria, habiendo escrito en la actualidad más de medio centenar de novelas, traducidas al francés, italiano, checo y búlgaro.

Su especialidad es la literatura negra, pero ha realizado incursiones en la erótica. Ha sido galardonado con prestigiosos premios como el Ignacio Aldecoa 2013, Camilo José Cela 2007, Ciudad de Badajoz 2008, Café Gijón 2001, Sonrisa Vertical 1990, y Tigre Juan y Azorín en 1985.

Sus últimas novelas son ‘Malditos amores’ (Bohodón Ediciones, 2021), ‘Juramento negro’ (Grupo Tierra Trivium, 2021), ‘Cuentos para Paula’ (Editorial Torre de Lis, 2021), ‘Brother- Libertad’ (Editorial Milenio, 2022), y ‘La bahía humeante’ (Editorial Traspiés, 2022).

Esperaremos con interés su próxima novela, que seguramente no tardará mucho en llegar.

 

 

 

 

 

 

Marisa Ferrer P.
eMagazine 39ymas.com    
Barcelona

Todas las fotografías ©2022 Marisa Ferrer P.

Ver:

> José Luis Muñoz – Su colección de relatos ‘Malditos amores’   
> Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022  
> Black Mountain Bossòst 2022 – Festival Cultural del Valle de Arán   
> Black Mountain Bossòst 2021 – Festival Cultural del Valle de Arán 
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021 
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Clausura del Festival Literario
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Festival literario negrocriminal
> Las autoras de novela negra aportan la diferencia
> Reportaje ‘Black Mountain Bossòst 2018’
> José Luis Muñoz – Presentación de ‘Los perros’