Jordi Sierra i Fabra – Presentación del libro «Dos días de mayo»
Librería Negra y Criminal, Barcelona (España)
Presentación del libro Dos días de Mayo de Jordi Sierra i Fabra
1 de junio

Fotografías:©2013 Marisa Ferrer P.
En un ambiente muy agradable, se podría decir que entre un grupo de amigos, y compartiendo una copa de vino tinto, Paco Camarasa, dueño de Negra y Criminal nos ha presentado al autor de Dos días de Mayo. Jordi Sierra i Fabra (26-07-1947), que pensó escribir una trilogía sobre los últimos días de la guerra civil española en Barcelona en forma de novela de intriga, que esta novela es la cuarta y que hay una quinta por salir.
La primera obra de esta trilogía fue Cuatro días de Enero que se desarrolla cuando la legalidad republicana había abandonado Barcelona y se estaba a la espera de la entrada de las tropas franquistas. El protagonista de la historia, el inspector Miquel Mascarell, en estos cuatro días resuelve un crimen.
Después el inspector continúa resolviendo crímenes en Siete días de Julio y Cinco días de Octubre. De hecho aquí terminaba la trilogía, pero tenemos la cuarta novela: Dos días de Mayo. Son los dos últimos días, el 30 y el 31 de mayo de 1948. Franco visitará Barcelona y Miquel Mascarell no puede olvidar que ha sido un buen policía.
Paco Camarasa resalta que el autor es un buen narrador y que crea personajes que son personas, no de cartón piedra. También indica que en su larga carrera ha escrito literatura infantil y juvenil, ciencia ficción, novela policiaca, historia, poesía, ensayo, realismo crítico, críticas musicales, ha fundado o ha sido director de diversas revistas como El Gran Musical, Disco Exprés, Popular 1, Top Magazine, Extra y Súper Pop.
Sierra i Fabra recuerda que empezó a escribir a los 8 años y a los 12 escribió su primera novela larga. En 1970 abandonó los estudios y trabajó en el despacho de una empresa de la construcción, luego trabajó como comentarista musical profesional.
Con respecto a Cuatro días de Enero, cuenta que Deborah Blackman, de la editorial Plaza y Janés, cuando, en 2006, él le dijo que tenía uno obra de intriga, en principio no le interesó, pero al explicarle el argumento aceptó publicarla pero le dijo: “vamos a esperar dos años”. Salió en 2008.
La obra que presenta hoy hace un año que está escrita y no se ha publicado hasta ahora porque en 2011 ganó el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja* con Sombras en el tiempo, y a la editorial le pareció mejor esperar.
Resalta que Francisco González Ledesma ha colaborado relatándole sus recuerdos y explicándole cosas de la época que retrata en su libro. En La muerte del censor, toda la información le fue facilitada por Ledesma que, según él, “tiene una memoria privilegiada”.
Como novedad nos comunica que en el mes de septiembre saldrá un nuevo personaje. Tanto él como Camarasa nos invitan a visitar la Fundación Jordi Sierra i Fabra (2004), que promueve la creación literaria entre jóvenes de lengua española convocando anualmente un premio para menores de 18 años. También nos hacen saber que hay una exposición permanente de recuerdos, fotografías, y textos que Jordi Sierra antes tenía guardados en su casa.
Sierra i Fabra superó en 2009 los 9 millones de libros vendidos en España. Tiene una obra de más de 400 libros escritos y ha obtenido multitud de premios tanto en España como en Latinoamérica. Muchas de sus novelas han sido representadas como obras teatrales y algunas han sido llevadas a la televisión.
Equipo Torrese, Barcelona, 01-06-2013
*Otorgado desde 2001 de manera conjunta por Plaza y Janés y el Ayuntamiento de Torrevieja, el Premio Ciudad de Torrevieja está dotado con 360.000 euros de premio para el ganador y 125.000 para el finalista. Está considerado como uno de los premios mejor pagados del mundo, está abierto a cualquier obra inédita en lengua española.
