Jaume Puigbó & Ma. Dolors Sanvicens – Abstracción y figurativismo

 

Galería Ágora 3, Sitges, Barcelona (España)
Inauguración exposición Jaume Puigbó & Ma. Dolors Sanvicens
27 de abril

La Galería Ágora 3 se encuentra situada en la calle Nueva, esquina con el Paseo de la Ribera, delante de la playa La Fragata y a unos metros de la emblemática plaza donde se alza la majestuosa iglesia parroquial (La Punta de Sitges).

Ágora 3, dirigida por Àngels Andreu, se inició en los años setenta con un programa de exposiciones de artistas residentes en Sitges como Emili Grau-Sala (pintor de la Escuela de Paris), Ángeles Santos (pintora pionera del surrealismo catalán y cuyas obras forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia de Madrid), y Pere Pruna, artista que también formó parte de la vanguardia parisina.

En sus salas se han expuesto obras de Amat, Sanvicens, Sisquella, Togores, Mallol Suazo, Florit, Figueras, Serrano, y Mas y Fontdevila, entre otros famosos.

En esta ocasión Jaume Puigbó y Ma. Dolors Sanvicens, nos ofrecen su obra.

Los dos artistas, cuya vocación pictórica ha surgido en la madurez de sus vidas, han trabajado juntos en su estudio de Campelles, codo a codo, realizando sus obras de estilos extremadamente distintos.

Mª Dolors Sanvicens, con obras figurativas, especialmente flores y bodegones, desarrolla su labor desde un intenso intimismo que nos hace pensar en una poesía de color. Refleja lo efímero y frágil en su máximo esplendor. Su obra nos transmite su fuerte conexión con la naturaleza.

Jaume Puigbó, quizá influido por su formación científica, desarrolla su obra en forma abstracta. Destacamos el equilibrio de las formas, la geometría que marca muchos de sus cuadros, y los colores que son fruto de una profunda experiencia visual y contemplativa. Su obra nos lleva al minimalismo, a una tranquilidad rota algunas veces por trazos de inconformismo.

La exposición ha sido presentada por David Jou, catedrático de Termodinámica en la UAB, poeta y escritor. Con respecto a Dolors Sanvicens destaca su sensibilidad, su profundo intimismo, el desafío expresivo de sus obras, y su manera de acercarse a los objetos. “Hay abundancia de flores representadas con lujo, a la vez que con fragilidad. En el caso de los bodegones, el “Bodegó amb ampolles de ginebra” o en el “Vidre blau amb flors”, las botellas y jarrones revelan su doble interioridad, llena y vacía. Vemos su búsqueda de la dimensión interior, de la transparencia… En la exposición pasa de ser observadora a ser observada”.

En su análisis de la obra de Jaume Puigbó destaca la abstracción geométrica. “Los cuadrados dan sensación de estabilidad, los rombos, de inestabilidad. Las líneas rectas gruesas nos transmiten potencia; las líneas rotas, vacilación, duda… Las cuadrículas muy pautadas con la repentina irrupción de una línea horizontal, hacen pensar en una sorpresa; o la línea que ella misma se curva como si cambiara en una fuerza de plegamiento… o la presencia de líneas curvas en “Ona blava”, este juego de curvaturas y el punto donde se tocan los dos elementos transmite una fuerza de contacto muy fuerte. Es como un punto de encuentro.”

 

Durante la inauguración, que ha sido un éxito de público, ya se han vendido algunas obras, lo que nos hace pensar que a este matrimonio de artistas se les está abriendo un camino feliz en esta nueva etapa profesional.

 

Leonor  Sedó, Barcelona, 27-04-2013

Todas las fotografías:©2013 S. Xambó