Hit Barcelona 2010 – World Innovation Summit

Fira de Barcelona, Palacio de Congresos, Barcelona (España)
16 y 17 de junio de 2010

La 2ª edición del Hit Barcelona ha sido un encuentro y punto de referencia mundial único cuyo formato integra espacios dedicados al conocimiento, a las nuevas ideas y a grandes oportunidades de negocio. Durante dos días, ha reunido a más de 700 líderes empresariales, innovadores, inversores y emprendedores para compartir ideas, impulsar proyectos y redefinir las claves del éxito empresarial. Es un congreso mundial único de innovadores, expertos e inversores líderes.

Esta  segunda edición del salón ha estrenado el Venture Capital Corner, un espacio destinado al speed dating en el que han participado los venture capital, corporate venture y business angels más importantes del mundo. Las sesiones han ofrecido los emprendedores un único minuto para presentar sus proyectos a estos inversores.

El Congreso se ha dividido en tres grandes áreas:

Plenary Congress
Presentaciones del más alto nivel con debates en los que participan expertos de renombre mundial. Un foro donde compartir conocimiento y experiencias, y descubrir los mecanismos que pueden transforman una gran idea en un gran negocio.

Ideas & Investment Marketplace
Plataforma para compartir conocimientos, descubrir oportunidades de inversión y hacer networking en industrias clave con gran potencial de crecimiento. Un espacio donde impulsar empresas en crecimiento de cuatro de los sectores económicos que marcarán el futuro: IT, Multimedia, Cleantech y Healthcare.

Global Entrepreneurship Competition
Hit Barcelona acoge la final de un concurso mundial de business plans con participantes de las mejores escuelas de negocios —como el [MIT] o la Universidad de Cambridge— y de concursos nacionales de todos los países del mundo. En el concurso, destinado a empresas innovadoras, en su fase más inicial, han participado un total de 23 business plans de sectores tan diversos como la biotecnología, finanzas, telecomunicaciones, software, química, salud o los medios de comunicación, entre otros, provinentes de 21 países.

La empresa norteamericana Peertransfer ha sido la ganadora de la segunda edición de la Global Entrepreneurship Competition (GEC), recibiendo 20.000€. Esta empresa, con sede en Boston, ha creado una plataforma online para la realización de pagos y transferencias bancarias internacionales que reduce diez veces los actuales costes. La empresa alemana CaptchaAd,clasificada en segundo lugar, ha recibido 10.000 €, y la británica Gold-i ha obtenido el tercer puesto y 5.000€.

El día 16 por la tarde, se celebró el 4th Symposium on Urban Clusters and Parks que se ha convertido en el espacio de referencia para debatir el modelo de clusters urbanos y los parques tecnológicos en la economía del conocimiento. La  conferencia inaugural, que fue también la Sesión Plenaria del Dia de l’Emprenedor, que se celebraba en el recinto de la Fira de Barcelona los mismos días, contó con un  conferenciante de excepción: Richard Florida, autor del libro «Who’s Your City”, director del Martin Prosperity Institute, profesor de Empresa y Creatividad en la Universidad Rotman School of Management de Toronto y fundador de la consultora global y grupo de comunicación Creative Class Group. Florida impartió la conferencia «Cities for Excellence», en la que nos propuso estudiar profundamente el mundo de la economía y el mundo en el que vivimos para hacer los cambios necesarios en nuestras vidas, ciudades, países y en el mundo en general.

Dijo que el alto nivel de prosperidad que hemos tenido durante unos años ya no será lo mismo. Habrá una nueva economía, una economía global. «Ahora hay que desarrollar las fuentes naturales, incrementar la economía del conocimiento y de la tecnología». Nos instó a abrir nuestras mentes a nuevos caminos ya que la sociedad va a vivir grandes transformaciones. «El futuro puede estar en el conocimiento, la tecnología y la creatividad».

También indicó que las ciudades del futuro «natural cities» se construirán de forma que sea agradable vivir y trabajar en ellas. Lugares que atraigan al máximo número de personas con talento (Silicon Valley, p.e.). Ciudades con  parques, aire limpio, agua, actividades… y mencionó que “todos los trabajos tienen que llegar a ser trabajos creativos”.

Acabó diciendo, refiriéndose a los ciudadanos de Barcelona,  “ustedes están en un lugar privilegiado por su historia, su clima y su posición”.

El discurso de clausura del Congreso a cargo del vicepresidente de Google, Bradley Horowitz, ha dado fin a la segunda edición de HiT Barcelona, en la que han asistido un total de 2.083 visitantes, superando las previsiones de asistencia que se tenían.

En el Congreso se han presentado un total de 17 ponencias y mesas redondas sobre innovación e inversión y se han celebrado 705 reuniones entre los emprendedores y fondos privados de inversión presentes en el evento.

Equipo Torrese, Barcelona, 17-06-2010


Más información
www.hitbarcelona.com 

Ver Hit Barcelona 2009

___________________

Comisario de HIT Barcelona 2010:
Josep Miquel Piqué

Sponsors institucionales:
Ayuntamiento de Barcelona
Generalitat de Catalunya
Ministerio de Ciencia e Innovación
La Caixa
Cámara de Comercio de Catalunya

Organización:
Fira de Barcelona
Plà Rstretègic Metropolità de Barcelona

Imágenes:
Logo Hit Barcelona
de.academic.ru